¿Cómo elegir una buena foto de perfil de mi empresa en Facebook?

Abrir una nueva página de Facebook es un proceso que debemos tomarnos con mucha mas seriedad de la que lo hacemos habitualmente. La impaciencia suele ser un mal consejero en cualquier actividad relacionada con el marketing online y doy por sentado que todos estamos deseando ver cómo cientos de fans se apiñan en el botón de «seguir» de nuestra página, así que vamos a detenernos por unos minutos en una parte del, por otra parte sencillo, proceso de creación de nuestra fanpage.

Yo mismo he creado unas cuantas páginas, y he visto nacer otras más de 100 en mis cursos de Redes Sociales para empresas y una fase de las que más me interesan es la de la definición de la foto de perfil de la cuenta y, un poco después, la de la portada.
Ambos momentos se intentan superar de cualquier manera comprometiéndonos a revisarlos más tarde y a veces llegan a abrirse las páginas al público sin haberlo hecho convenientemente.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de decidir nuestra foto de perfil en Facebook?

Leer más

La televisión ha cambiado

El consumo de TV ya ha cambiado, TDT vs Chromecast

Llevo un tiempo advirtiendo un cambio en el paradigma de consumo televisivo. Desde hace ya varios años (cuando aun trabajaba en el sector y pensaba que sería así por muchos años…) comentaba con mis jefes que la tan cacareada TDT no dejaba de ser más que un quiero y no puedo de la industria: más canales, supuestas ventajas técnicas y un aire de modernidad.

Todo el ruido que se está creando en las últimas semanas respecto a las resintonizaciones y cambios de antena para poder seguir «disfrutando» de estas ventajas solo ha acrecentado las críticas y el ambiente enrarecido. Aquí sigue oliendo a chamusquina de negocio quemado.

Lo único que ha supuesto la TDT es un mayor número de canales pero la misma cantidad de contenido y una caída brutal de la calidad

 

Y como casi siempre pasa en las industrias que se están hundiendo, la necesidad del consumidor ha ido por otro lado. Los tiempos de la parrilla televisiva atada a un horario han pasado a la historia. Ya no tiene sentido pensar en que un programa que se emite a las 23:30h haya que consumirlo en tiempo real. Y menos sentido aun tiene pensar que 7 u 8 minutos de anuncios van a mantenernos fieles al programa cuando acaben.

En los últimos años algunos canales han comenzado tímidamente a lanzar sus aplicaciones para dispositivos móviles que permiten consumir sus contenidos de producción propia a la carta. No funcionan con la calidad deseada pero algo es algo.

Sin embargo las televisiones siguen sin hacer una apuesta clara. Diferencian entre móviles, ordenadores y pantalla de televisión y no permiten algunos servicios en algunos dispositivos. Por ejemplo no puedes navegar por la página web de una televisión para ver un contenido en directo desde el navegador web de un dispositivo móvil. En su lugar debes usar la aplicación propietaria que se descarga de la tienda de aplicaciones.

Leer más