[ACTUALIZADO 2019]
Una de las cuestiones que más dudas genera respecto a nuestra actividad en redes sociales es la frecuencia con la que debemos publicar contenido.
Este asunto suele preocupar mucho a aquellas personas que quieren utilizarlas como forma de promoción comercial, bien como una empresa o bien como un profesional independiente que busca mejorar su situación laboral.
DISCLAIMER: ¿Prefieres pasar directamente al resumen en forma de infografía?
Lo primero que debemos matizar es que lo fundamental va a ser siempre la calidad del contenido y que solo a partir de ahí podemos empezar a valorar qué redes sociales son las que nos conviene utilizar y cuál debe ser la frecuencia de publicación en cada una. No es lo mismo publicar muchas cosas de bajo interés que un puñado de actualizaciones muy relevantes y elaboradas.
Respecto a las dos redes sociales mas habituales, Facebook y Twitter, podemos decir que son dos casos muy distintos.
Por cierto, si aun no te has decidido cuál de las dos redes es más apropiada para tu negocio quizás te vendía muy bien echarle un vistazo a este otro post.
¿Cada cuánto publicar en Facebook?
Facebook es una red con una baja frecuencia de actualización media, donde se estima que cada mensaje tiene una vida aproximada de unas 3h. A partir de ese tiempo el mensaje queda enterrado debajo de una montaña demasiado grande de otras actualizaciones.
Si conocemos el prime time, la hora de máxima audiencia de nuestra marca, es «fácil» colocar una actualización de estado que impacte en la mayor parte de nuestros seguidores.
Leer más