La crisis de las campanadas de Canal Sur, biografía y resolución exitosa

Ya han pasado unos días de la catástrofe de las campanadas de Canal Sur en la Nochevieja del 2014 al 2015. Es altamente improbable que no te hayas enterado de lo que pasó puesto que fue el primer trendingtopic de 2015, pero te hacemos a continuación un resumen de los acontecimientos y la original respuesta tomada por Canal Sur. Un clásico ya de las crisis online.

Como es habitual en muchas cadenas de televisión españolas las campanadas de fin de año se retransmiten desde ciudades destacables (Madrid a nivel nacional) para acompañar a sus espectadores en la toma de las tradicionales 12 uvas de la suerte. Canal Sur (la televisión autonómica andaluza) decidió hacerlo desde la plaza de la Catedral de Almería.

Un minuto antes de comenzar las campanadas los presentadores del evento, Enrique Sánchez y Ana Díaz, se comprometen con sus telespectadores a que éste tendrá lugar sin ningún problema y que no se confundan con los cuartos. Inmediatamente después y de forma abrupta se corta la emisión con un anuncio publicitario. Cuando termina, aparece un plano del reloj de la catedral que ya está dando la 1º, 2º y 3ª campanada. Entonces se vuelve a cortar la emisión con un nuevo spot publicitario que tapa las campanadas hasta la 10ª cortándose de nuevo abruptamente.
Al cumplirse la duodécima y última de las campanadas los presentadores felicitan el nuevo año en off sobre imágenes de fuegos artificiales.

Leer más

La televisión ha cambiado

El consumo de TV ya ha cambiado, TDT vs Chromecast

Llevo un tiempo advirtiendo un cambio en el paradigma de consumo televisivo. Desde hace ya varios años (cuando aun trabajaba en el sector y pensaba que sería así por muchos años…) comentaba con mis jefes que la tan cacareada TDT no dejaba de ser más que un quiero y no puedo de la industria: más canales, supuestas ventajas técnicas y un aire de modernidad.

Todo el ruido que se está creando en las últimas semanas respecto a las resintonizaciones y cambios de antena para poder seguir «disfrutando» de estas ventajas solo ha acrecentado las críticas y el ambiente enrarecido. Aquí sigue oliendo a chamusquina de negocio quemado.

Lo único que ha supuesto la TDT es un mayor número de canales pero la misma cantidad de contenido y una caída brutal de la calidad

 

Y como casi siempre pasa en las industrias que se están hundiendo, la necesidad del consumidor ha ido por otro lado. Los tiempos de la parrilla televisiva atada a un horario han pasado a la historia. Ya no tiene sentido pensar en que un programa que se emite a las 23:30h haya que consumirlo en tiempo real. Y menos sentido aun tiene pensar que 7 u 8 minutos de anuncios van a mantenernos fieles al programa cuando acaben.

En los últimos años algunos canales han comenzado tímidamente a lanzar sus aplicaciones para dispositivos móviles que permiten consumir sus contenidos de producción propia a la carta. No funcionan con la calidad deseada pero algo es algo.

Sin embargo las televisiones siguen sin hacer una apuesta clara. Diferencian entre móviles, ordenadores y pantalla de televisión y no permiten algunos servicios en algunos dispositivos. Por ejemplo no puedes navegar por la página web de una televisión para ver un contenido en directo desde el navegador web de un dispositivo móvil. En su lugar debes usar la aplicación propietaria que se descarga de la tienda de aplicaciones.

Leer más

share social

Televisión y share social: de la tv a Twitter y viceversa.

Hasta hace un par de años el éxito de un programa de televisión se medía en función de la cantidad de personas que lo hubieran visto. Tecnicismos como: sondeo, audímetro, share o rating eran frecuentes en las noticias que hablaban de grandes eventos televisivos como partidos de futbol, finales de Eurovisión o programas como Gran Hermano. La audiometría era un tema en boca de muchos.

Desde hace un tiempo ha entrado un nuevo concepto que es el share social

De alguna forma el share social mide la actividad en redes sociales de los espectadores de un programa de televisión y puede llegar a determinar el éxito del mismo.

Leer más

Nubes y blogs

Mis 18 blogs de cabecera sobre SocialMedia, Marketing y Publicidad

Como profesional del socialmedia pero sobre todo como amante del mundo de la comunicación en general, mi gestor de feeds está repleto de blogs que de una forma u otra tocan estos temas.

En este artículo voy a listaros unos cuantos recursos blogueros de los que considero más interesantes y que sigo regularmente. No serán los mejores, o si, pero lo que si os puedo asegurar es que son lo que más me entretienen.

Veréis que en algunos casos incluyo la cuenta de twitter del autor cuando publica algo que merezca la pena al margen del autobombo de sus artículos. Cuentas de magazines como Puro Marketing o Marketing Directo no considero que tengan demasiado interés si ya sigues su feed.

Lectura de blogs

Leer más

Andrea

«¿Quien quiere casarse con mi hijo?» teletuits y buen trabajo #QQCCMH

El pasado 6 de noviembre finalizaba la 3ª y última edición (por ahora) del reality televisivo «¿Quién quiere casarse con mi hijo?», con un 12,5% de share televisivo y más de 2 millones de telespectadores. Un final por todo lo alto (aunque perdiera su batalla particular con «Top Chef» que se llevó un 15,8%) que certifica una más que posible 4ª etapa, porque el rendimiento de toda la temporada ha sido muy bueno.

Leer más