¿Cómo elegir una buena foto de perfil de mi empresa en Facebook?

Abrir una nueva página de Facebook es un proceso que debemos tomarnos con mucha mas seriedad de la que lo hacemos habitualmente. La impaciencia suele ser un mal consejero en cualquier actividad relacionada con el marketing online y doy por sentado que todos estamos deseando ver cómo cientos de fans se apiñan en el botón de «seguir» de nuestra página, así que vamos a detenernos por unos minutos en una parte del, por otra parte sencillo, proceso de creación de nuestra fanpage.

Yo mismo he creado unas cuantas páginas, y he visto nacer otras más de 100 en mis cursos de Redes Sociales para empresas y una fase de las que más me interesan es la de la definición de la foto de perfil de la cuenta y, un poco después, la de la portada.
Ambos momentos se intentan superar de cualquier manera comprometiéndonos a revisarlos más tarde y a veces llegan a abrirse las páginas al público sin haberlo hecho convenientemente.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de decidir nuestra foto de perfil en Facebook?

Vayamos por partes por que esto es un aspecto fundamental si Facebook es una parte importante de nuestra estrategia en marketing online.

En el aspecto técnico debemos tener en cuenta que se mostrará con una resolución de 160 × 160 píxeles en ordenadores, de 140 × 140 en smartphones y de 50 × 50 en la mayoría de los teléfonos convencionales pero que debe tener al menos 180 × 180 píxeles cuando la subamos. El caso es que se mostrará cuadrada, tenlo en cuenta cuando pienses en ella.

En lo que se refiere al contenido de la imagen, este aspecto casi siempre depende del sector al que se dedique tu proyecto pero hay algunas claves que funcionan en la mayoría de los casos que conozco, especialmente cuando hablamos de pymes orientadas al B2C, a las relaciones con el consumidor final.

La imagen de perfil va a ser el elemento que nos va a representar cada vez que hablemos en Facebook, no solo al publicar nuestras actualizaciones de estado sino también al contestar a los usuarios, al entablar conversaciones directas.

En cualquier conversación solemos mirar a los ojos de nuestro interlocutor así que eso es lo que podemos esperar de la foto de perfil, unos ojos que nos respondan, una mirada que comunique. Es decir, mi recomendación es usar una cara, la parte más humana de nuestra marca.

¿Quiere esto decir que no debemos usar un logo? Bueno, un logo es siempre la respuesta más fácil para representar a la voz de la marca pero considero que en una red tan personal como Facebook los usuarios se inclinan más a hablar con otras personas y nuestra obligación es precisamente fomentar en la medida de lo posible ese diálogo.

Especialmente cuando tenemos una cara pública que atiende a los clientes, por ejemplo en un comercio, un restaurante o una pequeña empresa, usar un rostro como imagen pública parece lo más adecuado. En el caso de que no sea así, el logo, siempre que sea algo más que un texto, es una aceptable solución de conveniencia.

Esta cara de la que estamos hablando debe de estar orientada a la cámara, mirando directamente al interlocutor o si no, y con cierta finalidad creativa, mirando hacia la derecha, que es donde se va a situar el texto de nuestras publicaciones cuando aparezcan impresionadas bien en nuestro timeline, bien en el panel de noticias.

Por supuesto un gesto amable siempre ayuda, no nos pasemos de originales apoyándonos en caretos histriónicos y posados antinaturales, cuanto más natural mejor. Si tu temática te permite ser un poco travieso o simpático, puedes convertir tu foto de perfil en algo memorable con un poco de imaginación.

Otro aspecto que debemos tener en cuenta es que esta imagen va a parecer enmarcada por la foto de portada cuando alguien entra a visitarnos a nuestro perfil, así que lo más conveniente es que mantengan una cierta coherencia en el estilo y si es posible que se complementen: colores corporativos, elementos comunes, tipografías, etc.

Hace un tiempo se pusieron de moda las fotos de perfil que parecían una extensión de la portada, consiguiendo efectos creativos realmente divertidos. Hoy en día creo que ya han pasado de moda pero si se te ocurre alguna idea original, ya sabes…

 

Portada divertida de Facebook

 

En cualquier caso no conviertas esta oportunidad en algo que «esclavice» tu foto de portada, puesta que esta va a a tener mucha más exposición que su combinación con la portada. Estadísticamente se va a ver muchas más veces sola que combinada con la portada.

Como estamos viendo la portada es por otra clave fundamental, es nuestro mejor escaparate, el primer espacio creativo con el que se topa el visitante de Facebook y captar su atención es una oportunidad que no podemos dejar escapar.

Olvídate de maravillosos atardeceres o fotos de archivo y piensa en un gran lienzo en blanco sobre el que trabajar: podemos incluir fotos, textos, gráficos o anuncios de ofertas, todo tipo de elementos sensibles de ser utilizados como herramientas de marketing online.

Respecto a las medidas recuerda que se mostrará con una resolución de 851 píxeles de ancho por 315 de alto en ordenadores y de 640 píxeles de ancho por 360 de alto en smartphones.

 

medidas portada y perfil de facebook

 

Al margen de los tamaños debemos recordar que las portadas no podrán ser engañosas ni infringir los derechos de autor de otras personas pues esto podría desembocar en una sanción del tipo de eliminación de la página. Imagina que has trabajado durante meses (o años) en el posicionamiento y difusión de una página y un patinazo respecto a la foto de portada que has elegido termina ensu eliminación…

Aunque hace unos años existían ciertas limitaciones como la cantidad de texto que podía incluir la portada o la prohibición de insertarle llamadas a la acción, hoy en día la normativa de las páginas de Facebook no dice nada al respecto así que aprovéchate de ello y emplea todo ese espacio de escaparate con todas las herramientas creativas y persuasivas que seas capaz de imaginar. Simplemente revisa cada cierto tiempo esas normas para confirmar que no incurres en ninguna prohibición

En esta linea te recuerdo que hace algún tiempo también cambió la normativa referida a la gestión de concursos en Facebook, quizás te interese releer este post para conocer los cambios y saber si lo estás haciendo bien o no.

Como decíamos antes no lo malgastes con una foto poco ilustrativa de tu negocio: incluye a un cliente usando tu producto, al producto en pleno funcionamiento, promociona alguna oferta o crea algún gancho comercial atractivo. Cada persona que visite tu página será lo primero que se encuentre y eso debemos aprovecharlo.

Seguro que si te ha interesado este artículo también te interesará saber cada cuanto tiempo debes publicar actualizaciones de estado en Facebook para que tu estrategia en marketing online sea lo más eficaz posible, te invitamos a leerlo.

[jetpack_subscription_form title=»¿Te gustaría no perderte nuestro próximo artículo?» subscribe_text=»Suscríbete a nuestro blog y recibe solo información 100% útil, nada de publicidad» subscribe_button=»¡Apúntame!»]

 

4 comentarios en «¿Cómo elegir una buena foto de perfil de mi empresa en Facebook?»

  1. Es cierto que la imagen de una persona da más sensación de cercanía pero creo que hay veces que es mejor poner el logo de la empresa u otra imagen que se relacione más fácilmente con nosotros. También podemos jugar con la imagen de portada para que esa imagen sea la que muestre nuestra empresa.

    Responder
    • Si es cierto, en muchos casos es así.
      La sugerencia la hacía porque es muy frecuente que en cuanto ponemos de nombre una marca enseguida descartamos la foto personal y en muchos casos puede ser una muy buena opción. En otros no, como tu dices.

      Responder
  2. Se entiende tu punto de vista sobre la humanización de la marca. Pero, como diseñador gráfico especializado en redes sociales, recomiendo 100% el logotipo (con su color corporativo representativo) como foto de perfil. Porque si nos basamos en la experiencia de usuario, al momento de impactar con una página de facebook en la sección de noticias, suele ver 2 cosas: La foto de perfil y el contenido que acompaña a esa foto de perfil. ¿Qué quiero decir con esto? Que la foto de perfil sirve más como un identificador de marca, sumamente necesario para imprimir en la mente del usuario de qué empresa se trata.

    El contenido es el que dirá qué tan buena comunicación tiene la marca o qué tan humanizada y empática es.

    Además tengamos en cuenta que más del 70% de las personas navega en móvil, por lo que la foto de perfil solemos verla en un tamaño bastante reducido.

    En la foto de perfil, más que el logo tiene que estar también el color corporativo (el principal, no el alternativo) ya que el color es lo primero que capta el cerebro humano, y si el logo es sintético o responsive, mejor aún.

    Está bien comunicar como un humano, y para ello están las demás herramientas: Portada, estrategia, tono y voz de marca, etc.

    Claro, que para marcas personales sí es recomendable un retrato como foto de perfil, pero tratando de no colocar otros elementos como textos o logotipos. No me imagino todo eso metido en un espacio tan pequeño que se verá en móvil.

    Con respecto a la portada, estoy totalmente de acuerdo.

    Responder

Deja un comentario