SEO social media

¿Son las redes sociales el nuevo SEO? Se impone el llamado SEO social

Como ya hemos explicado en anteriores ocasiones se entienden como SEO (Search Engine Optimization) a una serie de técnicas que nos permiten mejorar nuestra posición relativa en las listas de resultados de los buscadores para determinadas cadenas de búsqueda.
En pocas palabras, técnicas que nos ayudan a que cuando alguien busca nuestro argumento de venta aparezcamos lo mejor posicionados posible (si somos los primeros mejor que mejor).

Cuando esas técnicas se aplican directamente sobre nuestro sitio web se conocen como SEO on page.

El objetivo final de las técnicas SEO bien aplicadas es obtener la mayor cantidad de tráfico de calidad a mi página. Cuando hablo de tráfico de calidad me refiero a personas realmente interesadas en mi contenido y, si soy capaz de afinar lo suficiente, potenciales clientes. De ahí la importancia de definir las cadenas de búsqueda adecuadas a nuestra estrategia comercial.

En ocasiones incluso se ha confiado en el SEO por encima de la calidad intrínseca del contenido.

Pero el SEO no es el único responsable del tráfico de un sitio web

 

El caso es que lo habitual es que la mayor parte del tráfico que llega a una web provenga precisamente de los buscadores, lo que en analítica web se conoce como Tráfico de Búsqueda.
Es difícil dar un porcentaje genérico, pero frecuentemente supera la mitad del tráfico total de un sitio. La otra mitad se la reparten el Tráfico de Referencia y el Tráfico Directo.
El primero proviene básicamente de enlaces en otros sitios web y el segundo de entradas directas (favoritos, enlaces en documentos de texto y personas que teclean directamente la dirección). Aquí hay muchos matices, pero con esta visión superficial puede sernos suficiente de momento.

Leer más

Claves para que los artículos de tu blog sean compartidos

Cada vez es más frecuente que muchos internautas tengan un blog personal o profesional.
Para que un artículo del blog tenga mucha difusión y llegue al mayor número de personas no vale con que tenga un contenido de valor y gran interés. Además, hay que conseguir que se comparta entre los usuarios a través de la Redes Sociales.

Vamos a desgranar algunas de las claves para que el contenido se viralice rápida y eficazmente:

    1. No seas Spamer: No intentes colocar un enlace a tu artículo o una referencia en conversaciones o contextos que no tienen nada que ver con la temática de tu post, porque eso solo creará rechazo en el usuario.
    2. No escatimes en recursos: Para conseguir el mayor alcance posible, además de las Redes Sociales, puedes utilizar foros y plataformas de temática especifica en los que puedes subir tus artículos y que la gente vote.

    Leer más

    SEO-para-emprendedores-3

    SEO para emprendedores, abocetando tu futuro blog (III)

    Tercera entrega de nuestra serie dedicada a la introducción al posicionamiento en buscadores para emprendedores. Si te incorporas ahora te recordamos que puedes consultar nuestro primer capítulo, donde hablamos la importancia del SEO para empezar a trabajar en nuestro proyecto, y el segundo, donde identificamos las razones más frecuentes por las que tenemos un posicionamiento en buscadores pobre.

    A partir de ahora comenzaremos a trabajar en el boceto de nuestro futuro blog, aquel que queremos posicionar lo mejor posible.

    Lo primero que debemos tener en cuenta es que el posicionamiento de un blog se empieza a trabajar antes de escribir la primera linea de código. Es más esta parte es posiblemente la más fundamental de todo el proceso. Veamos por qué.

    Leer más

    Promocionar un blog en redes sociales

    Cómo promocionar socialmente un blog

    Conozcamos algunas de las acciones más efectivas para llevar tráfico a nuestro blog aunque estemos mal posicionados en Google, utilizando las redes sociales, los agregadores y otros blogs. Hay vida más allá de Google, aunque sea realmente complicada.

    blogs pasados de moda

    ¿Han pasado de moda los blogs?

    El ritmo de creación de blogs desde siempre ha sido directamente proporcional al de desaparición o abandono de los mismos. Puede que hoy estén abandonándose más de los que se crean. Y no me extraña, mucho trabajo para un rendimiento muy relativo.

    Sin embargo se lleva hablando del fin de la moda de los blogs desde el 2008 como poco, así que ya suena como esas viejas canciones del verano que no consigues quitarte de la cabeza en cuanto sale un rayo de sol.

    ¿Que hay de verdad en esto?

    ¿Realmente tener un blog es algo viejuno?

    Leer más