Empezamos con este artículo una serie cuyo objetivo es ayudar a otros emprendedores que están promocionando sus proyectos en internet a posicionarlos de la mejor manera posible sin realizar un curso de formación ni volverse locos analizando código.
Se tratarán de algunos sencillos consejos y costumbres que cualquier bloguero de bajo nivel pueda seguir, lo digo pensando especialmente en nuestros alumnos emprendedores de cursos de blogging o de cualquiera de los cursos de iniciación al uso de las redes sociales en la gestión comercial. Por tanto cubrirá algunos aspectos más extensos que el posicionamiento en Google aunque evidentemente este será el grueso del contenido.
Si lo que te interesa son las ultimas tendencias en SEO Social probablemente te interese este otro artículo donde atacamos ese tema.
¿Qué es SEO y por qué es tan importante?
Por SEO se conocen a las técnicas que se usan para mejorar el posicionamiento de un sitio web en los resultados de búsqueda de una cadena de texto determinada. Este acrónimo, Search Engine Optimization, hace referencia a que conociendo los parámetros que valora un buscador para establecer la prioridad de cada resultado, podemos aprovecharnos de ello y explotar esos parámetros en nuestro beneficio.
Para un emprendedor es fundamental trabajar el SEO de su proyecto por varios motivos, el primero y fundamental es de la credibilidad. Un sitio web que respalde su aventura lo dota de un seriedad y solvencias aparentes que a veces son muy difíciles de conseguir de otra forma. Pero si ese sitio web es difícil de encontrar es como si no existiera. Con ocasión de un evento de Google escuché que la segunda página de resultados es el mejor lugar para esconder un cadaver…
Supongamos que nuestro proyecto tiene un nombre genérico, que nuestro nombre propio personal es bastante común o que nuestra empresa realiza tareas del mismo modo que otras tantas ¿como podría alguien encontrarnos a través de un buscador sin realizar un esfuerzo adicional? Cuanto más fácil se lo pongamos a los posibles interesados mejor.
SEO para emprendedores y cuándo lo echaras en falta
Hoy en día se ha convertido en un recurso universal el consultar en internet cualquier nuevo concepto, idea, apuesta o aventura para valorar su potencial interés. Si alguien viniese a proponernos una idea innovadora e interesante y no conociésemos a esa persona nuestra primera tarea sería la de averiguar de quien se trata ¿nos podemos fiar de este tipo? ¿sabe realmente de lo que está hablando? ¿es tan bueno cómo dice ser? ¿le buscan en algún país por estafa?
El problema de esta hipótesis es que el sospechoso somos nosotros, los que estamos proponiendo una apuesta a un inversor o a un cliente sin un nombre reconocido que nos respalde somos los que vamos a necesitar el SEO para emprendedores.
Para un consultor posicionar su nombre propio es fundamental incluso cuando trabaje tras una marca comercial. Para los seguidores de esta serie os propondré algunos ejercicios, el primero está claro: hacer un poco de egosurfing, pon tu nombre en el buscador de Google y comprueba qué aparece respondiendo a estas preguntas:
- ¿eres tu el que controla la primera página de resultados?
- si eres tu ¿apareces categorizado en la temática profesional que deseas ocupar o se trata de algo totalmente distinto que no aporta nada o que incluso te perjudica?
- y peor aun ¿aparece alguien que se llama como tu y se dedica algo parecido?
En cualquiera de los casos la solución está clara, debemos dominar la primera página de resultados de nuestro nombre y a partir de hoy comenzaremos a trabajar con este objetivo de una forma que cualquier usuario medio de internet podrá comprender perfectamente.
Bienvenido a esta aventura, nos vemos en la 2ª entrega de la serie SEO para emprendedores
Si te gustó este artículo y quieres recibir por mail los siguientes que publiquemos, arriba a la derecha de esta página tienes un formulario de suscripción por correo electrónico. Foto de portada: gajus / 123RF Foto de archivo