El ritmo de creación de blogs desde siempre ha sido directamente proporcional al de desaparición o abandono de los mismos. Puede que hoy estén abandonándose más de los que se crean. Y no me extraña, mucho trabajo para un rendimiento muy relativo.
Sin embargo se lleva hablando del fin de la moda de los blogs desde el 2008 como poco, así que ya suena como esas viejas canciones del verano que no consigues quitarte de la cabeza en cuanto sale un rayo de sol.
¿Que hay de verdad en esto?
¿Realmente tener un blog es algo viejuno?
Si y no, me explico. Probablemente tener un blog para hablar de temas variados que nos interesan personalmente y sin una relación clara entre ellos sea algo del pasado. Hoy en día cuando queremos seguir, conocer o cotillear en las inquietudes de alguien son mucho más eficientes las redes sociales. Además requieren mucho menos esfuerzo de mantenimiento y sobre todo las publicaciones obtienen una audiencia bastante mayor.
Dentro del mundillo hace ya un tiempo que se viene hablando de la muerte de los egoblogs, blogs de moda personal, y no me extraña visto el éxito de medios sociales como Chicisimo que a fin de cuentas tiene la misma finalidad. De hecho no dejan de ser blogs personales aunque su orientación sea en cierta medida «técnica» porque hablan de moda y estilo.
Sin embargo el blog profesional y el más técnico siguen teniendo un peso muy potente en la red y continúan siendo una importante fuente de información para muchos.
La prueba está en que tras la desaparición de Google Reader (el más importante lector de feeds o de suscripciones de blogs, de la historia) aplicaciones como Feedly o Flipboard se han convertido en estrellas de las App Store de Android e IOS con millones de descargas cada una. Es decir, seguimos consumiendo blogs, tantos que necesitamos aplicaciones que nos faciliten un seguimiento periódico.
Seguimos usando gestores de feeds…
Y por otra parte sigue siendo el único canal dinámico totalmente controlado del que pueden disponer las marcas. Al fin y al cabo las redes sociales ni son nuestras ni tenemos demasiada capacidad de decisión sobre los cambios que asumen en su evolución, generalmente producidos por estrategias comerciales.
Así que mientras quieras disponer de algo un poco más frecuentemente actualizado que una web pleistocénica 1.0, de momento no tienes muchas más alternativas. Eso si, vete preparando un buen paquete de temas sobre los que escribir.
Como último dato me gustaría compartir una gráfica realizada por WP Dev Shed el año pasado con motivo del 10º Aniversario de WordPress (sin duda la mayor plataforma de blogging del mundo juntando sus dos proyectos wordpress.com y wordpress.org).
En ella podemos comprobar la evolución de WP frente a sus competidores directos y comprobar como el crecimiento sigue siendo importante y sobre todo mantenido.
En resumen, los blogs siguen teniendo buena salud, aunque la selección natural ha hecho su trabajo y por una parte ya no sirven para todo (si es que alguna vez lo hicieron) y por la otra requieren más trabajo que nunca para mantenerlos bien posicionados.
Fuente de la foto de portada: https://www.georgiedann.com/