Desde hace un tiempo Facebook viene haciendo una apuesta definitiva por el vídeo en su plataforma. Es una estrategia de negocio orientada a hacerse con el tráfico que YouTube monopoliza en todo lo referente al vídeo y por lo que parece a Facebook le está saliendo bien la jugada.
A nosotros, como parte activa de la conversación, se nos presenta una oportunidad de llegar más a mejor a nuestra audiencia. Y no podemos desaprovecharla.
¿Por qué hablo de oportunidad en el formato vídeo en Facebook?
En su intento de lograr que todas las publicaciones de vídeo pasen por Facebook en lugar de por YouTube, Facebook esté «premiando» a todas las publicaciones de vídeo con un alcance muy superior a ningún otro formato de contenido. Esto, como no podía ser menos, satisface a los publicadores que reciben una interacción mucho más atractiva que la que reciben de forma orgánica en YouTube.
Tan es así que a día de hoy estratégicamente es mucho más recomendable publicar un vídeo que ningún otro formato casi en cualquier caso (con sus limitaciones evidentes). No tienes más que revisar tu panel de noticias de Facebook para comprobar la cantidad de vídeos que se te muestran, muy por encima del porcentaje real de contenidos publicados en ese formato por parte de tus amigos o marcas.
Pero no solo el alcance está afectado, la capacidad de atrapar el interés del espectador también se ha potenciado de forma sobresaliente con la reproducción automática de los vídeos y el tamaño al que se muestran en, por ejemplo, la aplicación para móviles, ocupando todo el ancho de la pantalla. Es casi imposible que no capte tu atención un contenido dinámico con una superficie de pantalla de aproximadamente el 60%.
Facebook Live: con el vídeo en directo las posibilidades se multiplican
Desde que Facebook empezó a experimentar con el video y foto en 360º y después con el vídeo en directo (tecnologías que ya llevan implementadas en YouTube hace un tiempo pero que no han obtenido el éxito que se merecían) podemos publicar contenidos aun más inmersivos y atractivos.
La percepción de «lo auténtico», lo que está pasando ahora mismo, que nos aporta Facebook Live nos permite conectar con el espectador, saber la audiencia que tenemos en tiempo real e incluso interactuar con ella de una forma creativa empleando los botones de reacción y los comentarios del post, para que pueda decidir sobre lo que va a suceder en los próximos minutos de emisión. Puede plantear preguntas, participar en votaciones, opinar sobre lo que pasa… y nosotros como emisores tenerlo en cuenta y tomar las decisiones más adecuadas.
La apuesta por el vídeo en directo es tan potente que Facebook ha establecido colaboraciones con proveedores externos que aportan su tecnología para mejorar el servicio y permitir no solo la emisión de tu webcam, sino también la de vídeo de tu pantalla, tus juegos, una cámara externa, insertar títulos, realizar entrevistas a pantalla partida con opciones de realización a dos cámaras y todo lo que está por venir.
Además de todo esto, podemos insertar este vídeo en directo en nuestro propio sitio web, para que los usuarios no tengan que salir de nuestra página para consumirlo. Puedes ver un ejemplo un poco más abajo, es en diferido, pero en directo funciona de una forma muy parecida.
Sumemos a esto que Facebook está promocionando de forma proactiva estas emisiones, llamando la atención de nuestro seguidores para invitarles a ver el vídeo mediante avisos flotantes (incluso aunque el usuario no se encuentre navegando por el panel de noticias). Como puedes comprobar, las posibilidades de alcance son muy superiores a ningún otro formato.
¿Qué debería tener en cuenta para publicar mis vídeos en Facebook?
Repasemos algunos consejos que pueden ayudarte a explotar este servicio con garantías de éxito:
- El formato de vídeo cuadrado aprovecha mejor el espacio disponible en la interfaz de Facebook, especialmente en móviles.
- Utiliza los rótulos sobre el vídeo para poder captar aun mejor la atención de tu espectador antes incluso de que reproduzca (muchos no lo harán jamás) y por tanto no llegarán a escuchar el sonido asociado.
- Durante el scroll que el espectador hace de su panel de noticias el vídeo permanecerá muy poco tiempo en su campo de visión, más vale que las primeras imágenes representen una promesa muy potente para llamar su atención. No te líes con títulos de crédito y cosas así que no son tan atractivas, al grano mejor.
- Si necesitas crear un mensaje cuidado y directo, como una presentación formal de tu negocio y el anuncio de un evento importante, deberías pensar en pedir ayuda a un especialista en videomarketing para que te asesore.
- Usa Facebook Live siempre que puedas. Tu audiencia te sentirá más cercano (como si fuera una videoconferencia) y proponles participar de la emisión mediante comentarios y botones de reacción haciéndoles preguntas que les inciten a votar. Por ejemplo «¿Sois más de bikini o de bañador? Dale a Me encanta si eres de bikini y a Me divierte si eres de bañador». Esto además de aumentar el engagement afectará positivamente al cálculo de tu edge rank y la afinidad con tu audiencia.
- No hacen falta grandes tecnologías, un móvil y un palo selfie son más que suficientes para empezar. Cuida la iluminación, los fondos y el sonido para que nada pueda distraer de tu mensaje.
- La aplicación de Facebook para IOS permite incluso dibujar sobre tu vídeo en tiempo real para, por ejemplo, añadir anotaciones sobre la imagen o destacar elementos.
- Un pequeño guión (unas notas que sirvan para que no se te olvide nada importante) puede ayudarte, pero evita que tu speech se vuelva rígido y encorsetado. Recuerda que buscamos el valor de lo autentico y lo directo.
- Puedes usar software externo a Facebook para aumentar las posibilidades creativas si usas cámaras externas. En esta página de Facebook hacen algunas recomendaciones sobre ello.
- Algunos sitios web como belive.tv te permitirán realizar videoconferencias con rótulos y realización gratis como en este ejemplo:
Fíjate como podemos insertar en directo la pregunta que una usuaria ha hecho a través del cajón de comentarios convencional pero con una estética super atractiva.
En muy poco tiempo los vídeos en Facebook van a ofrecer oportunidades de monetización publicitaria. Veremos cómo evolucionan los formatos publicitarios in stream en los que está trabajando Facebook, pero si suponen una fuente de ingresos para los emisores de vídeo, no descartemos que el término youtuber esté en peligro de extinción a corto plazo y tengamos que inventarnos un nuevo término para los videofacebookers.
Si crees que el vídeo a través de Facebook representa una buena oportunidad para tu negocio ( y créeme, lo representa con toda seguridad) pero no te sientes seguro sobre cómo organizarlo te invito a contactar conmigo y te ayudaré a darle una vuelta al asunto tanto en el aspecto creativo como en el estratégico para conseguir que tus vídeos online atraigan clientes.