Ya han pasado unos días de la catástrofe de las campanadas de Canal Sur en la Nochevieja del 2014 al 2015. Es altamente improbable que no te hayas enterado de lo que pasó puesto que fue el primer trendingtopic de 2015, pero te hacemos a continuación un resumen de los acontecimientos y la original respuesta tomada por Canal Sur. Un clásico ya de las crisis online.
Como es habitual en muchas cadenas de televisión españolas las campanadas de fin de año se retransmiten desde ciudades destacables (Madrid a nivel nacional) para acompañar a sus espectadores en la toma de las tradicionales 12 uvas de la suerte. Canal Sur (la televisión autonómica andaluza) decidió hacerlo desde la plaza de la Catedral de Almería.
Un minuto antes de comenzar las campanadas los presentadores del evento, Enrique Sánchez y Ana Díaz, se comprometen con sus telespectadores a que éste tendrá lugar sin ningún problema y que no se confundan con los cuartos. Inmediatamente después y de forma abrupta se corta la emisión con un anuncio publicitario. Cuando termina, aparece un plano del reloj de la catedral que ya está dando la 1º, 2º y 3ª campanada. Entonces se vuelve a cortar la emisión con un nuevo spot publicitario que tapa las campanadas hasta la 10ª cortándose de nuevo abruptamente.
Al cumplirse la duodécima y última de las campanadas los presentadores felicitan el nuevo año en off sobre imágenes de fuegos artificiales.
Pero… ¿qué ha pasado aquí? En ese momento casi 500.000 hogares estaban viendo las campanadas en Canal Sur.
Imaginaos las reacciones de los andaluces. Bueno, en lugar de imaginároslas aquí tenéis una de las más famosas.
Esta otra es también de las más divertidas. Atención a las caras durante la felicitación de fin de año, la gente se queda congelada sin entender qué pasa. Auténtico EPIC FAIL.
Como sabéis, el hecho en si no tarda en dar el salto a las redes sociales. En 15 minutos (00:15h del día 1 de enero de 2015) las campanadas ya están en Youtube y al día siguiente decenas de vídeos caseros con las reacciones. Durante esa noche se convierte en trending topic mundial con hashtags como #UvasInterruptus y la noticia se extiende por toda España siendo el tema de conversación preferido en la comida de Año Nuevo.
Como es habitual los memes hacen aparición rápidamente tirando de tópicos:
Un hecho offline, ha sucedido en un medio ajeno a internet, da así el salto a la red y se convierte en una crisis online de libro. Todo el mundo critica el trabajo de un medio de comunicación pagado con los impuestos de los andaluces, los partidos políticos se echan los trastos a la cabeza acusándose mutuamente, se exigen responsabilidades.
Incluso la propia Canal Sur utiliza sus canales online para comenzar su reacción:
Consternados, se ha ordenado la apertura inmediata de una investigación que aclare lo ocurrido. Nuestras más sinceras disculpas.
— CanalSur (@canalsur) January 1, 2015
Los presentadores también:
Lamento profundamente lo ocurrido. Me he enterado despues y me siento fatal. Mil perdones. No tengo palabras. Trabajar duro para esto…
— Enrique Sánchez (@Enrique_chef) December 31, 2014
@Enrique_chef y yo acabamos de enterarnos de lo ocurrido y os pedimos disculpas a todos..mil perdones#uvasinterruptus pic.twitter.com/J8XYgz3Ysm
— Ana Ruiz Dominguez (@AnaRuizActriz) December 31, 2014
Otra de las reacciones oficiales es realmente curiosa. RTVA (Radio Televisión de Andalucia) reclama los derechos sobre los vídeos subidos por los sufridos andaluces y les impide monetizar sus vídeos domésticos con decenas de miles de reproducciones en unas horas. WTF!?
@martaherrera80.RTVAreclama cpyrht en el video de mi famila.@RTVA tiene mis derechos de imagen?https://t.co/mYjqVz2n3i pic.twitter.com/ed51QMgzfP
— JavierCOD (@Javivi1907) January 1, 2015
La respuesta ejecutiva de Canal Sur tampoco se hace esperar y la catástrofe le cuesta el puesto al director de Emisiones y Continuidad de Canal Sur Televisión, José Luis Pereñíguez, quien el mismo 1 de enero puso su cargo a disposición de la dirección. Llevaba más de 25 años trabajando allí y estaba apunto de jubilarse.
Estas respuestas parece que no son las esperadas por el gran público y la televisión recibe un aluvión de críticas en los siguientes días.
Las televisiones autonómicas están pasando unos años muy duros durante la crisis. Son un pozo sin fondo para el dinero público y cada vez más personas creen que no tienen sentido porque no hacen la labor para la que fueron creadas.
Crisis como esta no ayudan para nada en esta linea.
La respuesta correcta tarda algunos días en llegar pero el 4 de enero publica un vídeo que se extiende como la pólvora por las redes sociales:
El vídeo va acompañado del siguiente texto:
«Ya que no podemos devolverte las Campanadas al menos déjanos devolverte la sonrisa.»
Esta respuesta si tiene efecto. Las opiniones en general son muy positivas y aunque nunca llueve a gusto de todos, el simpático vídeo tiene el efecto deseado y se convierte en una noticia casi aun mayor que la del fail de las campanadas, apareciendo en multitud de sitios web personales y profesionales. Incluso la competencia habla de ello.
A día de hoy el vídeo acumula más de un millón de reproducciones.
Analicemos el vídeo por un momento:
- Son unas disculpas claras y sinceras, sin paliativos. La hemos cagado con todas las letras. Nos merecemos toneladas de carbón.
- No sale un señor con corbata, salen dos curritos que hablan como nosotros, porque son la tele del pueblo.
- El tono es simpático, los andaluces somos unos cachondos tanto para cagarla como para disculparnos.
- Aprovechando la coyuntura presentamos nuestro siguiente evento (con chiste sobre los anuncios incluído) que será la cabalgata de Reyes.
- Ahora que le hemos dado la vuelta a la historia te anunciamos una gala donde nos resarciremos del todo el 28 de febrero. Presumo que la audiencia va a ser muy alta.
Además Canal Sur ya ha anunciado que el año que viene volverán a emitirse las campanadas desde Almería con lo que la expectación va a ser máxima en ese momento. Tienen todo un año por delante para preparar algo realmente memorable que saque punta a lo que ha sucedido.
Podemos comprobar como, una vez más, una crisis bien resuelta puede convertirse en una oportunidad. En este caso, una oportunidad para acercar la marca a sus usuarios humanizándola y encima promocionando dos nuevas retransmisiones de una manera exitosa.
Un ejemplo del que tenemos mucho que aprender: sinceridad + creatividad + oportunidad = éxito