¿Qué es el marketing emocional?

El marketing emocional es una estrategia de marketing que se centra en crear un vínculo emocional entre una marca y sus consumidores.

En lugar de centrarse en destacar las características o los beneficios del producto o servicio, el marketing emocional se centra en cómo esa marca hace sentir a las personas y cómo se conecta con sus deseos y necesidades emocionales.

El objetivo del marketing emocional es crear una conexión profunda y duradera con los consumidores, que los haga sentir una lealtad y una identificación con la marca. Esto se logra a través del uso de técnicas de publicidad y promoción que evocan emociones positivas y se dirigen a los deseos y necesidades emocionales de los consumidores.

Leer más

La crisis de las campanadas de Canal Sur, biografía y resolución exitosa

Ya han pasado unos días de la catástrofe de las campanadas de Canal Sur en la Nochevieja del 2014 al 2015. Es altamente improbable que no te hayas enterado de lo que pasó puesto que fue el primer trendingtopic de 2015, pero te hacemos a continuación un resumen de los acontecimientos y la original respuesta tomada por Canal Sur. Un clásico ya de las crisis online.

Como es habitual en muchas cadenas de televisión españolas las campanadas de fin de año se retransmiten desde ciudades destacables (Madrid a nivel nacional) para acompañar a sus espectadores en la toma de las tradicionales 12 uvas de la suerte. Canal Sur (la televisión autonómica andaluza) decidió hacerlo desde la plaza de la Catedral de Almería.

Un minuto antes de comenzar las campanadas los presentadores del evento, Enrique Sánchez y Ana Díaz, se comprometen con sus telespectadores a que éste tendrá lugar sin ningún problema y que no se confundan con los cuartos. Inmediatamente después y de forma abrupta se corta la emisión con un anuncio publicitario. Cuando termina, aparece un plano del reloj de la catedral que ya está dando la 1º, 2º y 3ª campanada. Entonces se vuelve a cortar la emisión con un nuevo spot publicitario que tapa las campanadas hasta la 10ª cortándose de nuevo abruptamente.
Al cumplirse la duodécima y última de las campanadas los presentadores felicitan el nuevo año en off sobre imágenes de fuegos artificiales.

Leer más

La Historia de Google

La Historia de Google o por qué sabe más que tu cuñado

Todos sabemos que Google lo sabe prácticamente todo de nosotros, es como esa madre puntillosa que se acuerda de cada resbalón que hemos dado en nuestra vida y está ahí preparada para recordarnoslo en el momento menos adecuado. Pero… ¿y qué sabemos nosotros sobre Google? Vamos a ver si te descubrimos un par de cotilleos que seguro que no sabías.

Desde que en el año 1997 Larry Page y Sergey Brin decidieran bautizar su motor de búsqueda como Google haciendo un guiño al concepto matemático gúgol (un 1 seguido de 100 ceros), la vida de internet ha cambiado radicalmente. Tanto es así que mucha gente interpreta que Google e Internet son la misma cosa.

Sergey y Larry se conocen en 1995 con 23 y 24 años respectivamente. Al principio no es que estuvieran muy de acuerdo en por donde tirar pero se ponen a trabajar en un proyecto que sería el antecedente de su buscador que manejaba una poderosa base de datos de 28GB. Google en 2007 ya había superado ampliamente el 1.300.000 GB y hoy en día no se sabe a ciencia cierta cuánto puede ocupar.

Sus fundadores estaban tan convencidos de su proyecto que el primer cheque (de 100.000$) que recibieron estaba extendido a nombre de Google Inc., una empresa que aun no existía y que aun tardaría 2 meses en tener su sede en el garaje de la futura encargada de marketing, Susan Wojcicki.

Larry debió de decir a Sergey: “Si en el cheque pone Google Inc. entonces somos Google Inc.”

Dos meses después Google ya figuraba entre los 100 mejores sitios de la web según la revista PC Magazine, la más importante del sector en aquellos tiempos de finales del siglo XX.

En febrero del 99 el garaje se les queda pequeño. Se trasladan a Palo Alto con una plantilla de 8 empleados y en abril se incorpora al equipo Yoshka, el primer perro de Google. Hoy en día es muy conocido que los trabajadores de Google pueden ir a trabajar con sus mascotas.

Leer más