La Historia de Google o por qué sabe más que tu cuñado

Todos sabemos que Google lo sabe prácticamente todo de nosotros, es como esa madre puntillosa que se acuerda de cada resbalón que hemos dado en nuestra vida y está ahí preparada para recordarnoslo en el momento menos adecuado. Pero… ¿y qué sabemos nosotros sobre Google? Vamos a ver si te descubrimos un par de cotilleos que seguro que no sabías.

Desde que en el año 1997 Larry Page y Sergey Brin decidieran bautizar su motor de búsqueda como Google haciendo un guiño al concepto matemático gúgol (un 1 seguido de 100 ceros), la vida de internet ha cambiado radicalmente. Tanto es así que mucha gente interpreta que Google e Internet son la misma cosa.

Sergey y Larry se conocen en 1995 con 23 y 24 años respectivamente. Al principio no es que estuvieran muy de acuerdo en por donde tirar pero se ponen a trabajar en un proyecto que sería el antecedente de su buscador que manejaba una poderosa base de datos de 28GB. Google en 2007 ya había superado ampliamente el 1.300.000 GB y hoy en día no se sabe a ciencia cierta cuánto puede ocupar.

Sus fundadores estaban tan convencidos de su proyecto que el primer cheque (de 100.000$) que recibieron estaba extendido a nombre de Google Inc., una empresa que aun no existía y que aun tardaría 2 meses en tener su sede en el garaje de la futura encargada de marketing, Susan Wojcicki.

Larry debió de decir a Sergey: “Si en el cheque pone Google Inc. entonces somos Google Inc.”

Dos meses después Google ya figuraba entre los 100 mejores sitios de la web según la revista PC Magazine, la más importante del sector en aquellos tiempos de finales del siglo XX.

En febrero del 99 el garaje se les queda pequeño. Se trasladan a Palo Alto con una plantilla de 8 empleados y en abril se incorpora al equipo Yoshka, el primer perro de Google. Hoy en día es muy conocido que los trabajadores de Google pueden ir a trabajar con sus mascotas.

En junio anuncian una inyección de capital de 25 millones de dolares, en agosto se mudan a Mountain View y en noviembre fichan al primer cocinero de Google mediante una competición culinaria en la que votan los 40 empleados.

En el año 2000 y sin que explote internet por el temido efecto 2000, Google empieza a rentabilizar su inversión mediante el servicio de publicidad de Adwords. Hasta entonces podríamos decir que estuvieron palmando pasta. En la España de hoy esto se valoraría como un proyecto fracasado, somos unos linces.

En 2002 la palabra googlear es nombrada por estudiosos del inglés norteamericano como la más útil del año.

En 2004 la gran G lanza Orkut, su primera incursión en las redes sociales. ¿Lo usaste mucho? Nosotros tampoco. Solo fue un éxito en Brasil.

En el 2005 comenzamos a utilizar el servicio de Google Maps, que ayudará a que nos perdamos solitos, sin tener que preguntar a gente desconocida desde la ventanilla del coche.

En el 2006 Google instala WiFi gratuito en todo Mountain View. Solo 8 años antes que el Ayuntamiento de Irun (y sin tarjeta de residente ni rollos raros).

En octubre de ese mismo año se compran YouTube por 1.650.000.000$. Hoy en día el buscador de YouTube es el segundo más usado del mundo.

Se anuncia Android en 2007, el que se convertiría cuatro años después en el primer SO para smartphones por cuota de mercado. Ahora no solo sabrán lo que buscamos, también dónde vamos…

En 2008 se superan el billón de urls indexadas

En el 2009, comienza a ofrecer su interfaz en euskara, no solo para el buscador sino también el servicio de correo electrónico de Gmail. Lo hace 7 años después de haber incluido el Klingon, un idioma ficticio extraterrestre creado para la serie Star Trek. Está claro cual es la prioridad… ¿o no?

En junio de 2011 se lanza Google+, que será (de momento) su más serio intento de asaltar el mundo de las redes sociales. Esta vez la vais a usar queríais o no, aunque tengamos que usar la violencia… o el SEO.

Hasta este año no para de crecer la cantidad de gente que busca google.es o google.com en el buscador de Google. ¿Estamos tontos o qué?

Desde el 2012 Google se convierte en una herramienta que ofrece resultados personalizados para cada usuario, cada búsqueda es diferente en función de quien la haga. Es el primer paso efectivo hacia la nueva web 3.0, la web semántica del futuro.
Sin tanto alboroto en la prensa pero con similar impacto en internet se lanza 3yMedia Comunicación Digital en junio (teníamos que decirlo, lo siento 😉 )

En 2013 se presentan las Google Glass, nuestro gadget preferido, pero que un año después aparecería desplazado por los más accesibles relojes inteligentes. Se inicia la era de los wearables que cambiarán la forma de llevar la tecnología en el cuerpo.

Con 2014 a punto de terminar solo podemos reconocer que Google se ha convertido en un monstruo que ha pasado del don’t be evil, que hacía referencia a comprometerse a no usar nuestros datos con fines maliciosos, a ser el gran hermano que todo lo vigila y a tener más poder que nuestro vecino más cotilla o el amigo más chismoso.

Como resumen de todo podemos decir que ya forma parte del refranero popular español que si no estás en Google es que no existes.

Deja un comentario