Recientemente he escuchado varias conferencias de Felix Muñoz, exdirector de comunicación de Coca Cola España respecto algunos conceptos relacionados con el marketing y las marcas que me gustaría compartir con vosotros/as.
Felix Muñoz ha sido todo lo que se puede ser en el mundo del marketing en este país: ha paso por distintos cargos dentro de la comunicación de Coca Cola, vivió la evolución de Telefónica a Movistar y paso 2 años en CEPSA. Además fue presidente de la Asociación Española de Anunciantes y de la Asociación Española para el Autocontrol de la Publicidad.
En una de las conferencias que os decía que he escuchado estos días desarrollaba el concepto de la innovación y la creatividad y cómo a veces deben pelearse con los presupuestos de cada departamento. Hablaba de una forma de justificar los gastos que ha tenido muy buenos resultados en Coca Cola y que paso a contaros y adaptar un poco (no gran cosa, la verdad) a nuestro «negociado».
Esta estrategia de presupuestos, que yo voy a cambiar por tiempo y esfuerzo, podría llamarse el modelo 70/20/10 y podría ser a su vez una adaptación del modelo de aprendizaje del mismo nombre.
¿En qué consiste el modelo 70/20/10 aplicado al marketing online y las redes sociales?
Vamos a partir del 100% del tiempo, esfuerzo o presupuesto que estás dedicando a promocionar tu marca en las redes sociales. Hasta ahora es probable que hayas estado invirtiendo ese esfuerzo en aquello que has leído que funcionaba, en lo que recomiendan los gurús o en aquello que te dicta tu infalible intuición. Espero que no haya sido de manera anárquica y sin control. Si ha sido así creo que deberíamos repasar algunos conceptos básicos antes de continuar, del tipo de Cómo elegir tus redes sociales o qué hacer antes de abrirte perfiles en todas las que existen.
Ahora vamos a distribuir ese tiempo/esfuerzo de una manera más creativa y sobre todo más organizada:[box]
- El 70% de todo lo que hagamos a partir de ahora vamos a distribuirlo en ese tipo de acciones que sabemos que funcionan, las más clásicas que esperan nuestros seguidores. Hay estrategias y tipos de contenidos que sabemos que conectan frecuentemente con el público y que ya tenemos mínimamente automatizados en nuestro sistema de generación regular de material publicable.[/box][box]
- Un 20% vamos a dedicarlo a dar un paso más allá. Del material que sabemos que funciona vamos a salir de nuestra zona de confort de creación de contenidos y dediquémosle un poco más de trabajo para convertirlo en material de referencia, de esos enlaces que te guardas como apuntes privados y que son realmente inspiradores. En algunos blogs le llaman a este material «pata negra»: infografías, artículos especialmente documentados o innovadores, vídeos, podcast, ebooks, etc.[/box][box]
- El último 10% no tienes que justificárselo a nadie, sin ataduras, deja volar a tu imaginación, se fresco y sorpréndete a ti mismo. Haz con este 10% aquellas cosas que te apetecen pero a las que nunca has dedicado tiempo o esfuerzo porque el poco que tienes prefieres no jugártelo y gastarlo con un cierto compromiso de éxito. Esto es la innovación que te mostrará nuevos caminos que después pueden incluirse en el 20% y en el 70% anteriores cuando funcionen o descartarse porque no has conseguido lo que querías. Como dice mi amiga Ana Eguiazabal: «Date permiso» para encontrar nuevas vías, para evolucionar y descubrir nuevas y sorprendentes soluciones.[/box]
El secreto del éxito de este sistema creo que es el riesgo controlado que supone la innovación dentro de un planteamiento tan consciente. Innovar se convierte en una obligación respaldada por un trabajo que sostiene lo que ya has conseguido, aseguramos un paso para innovar con el siguiente, si hay que rectificar no pasa nada, volvemos al punto anterior y seguimos avanzando.
Lo que más me gusta de este modelo es que es extrapolable a muchas otras áreas profesionales y combina seguridad e innovación de una manera muy eficiente a mi parecer.
Recuerda que si quieres recibir en tu correo más artículos como este cuando sean publicados puedes suscribirte mediante el formulario que tienes arriba a la derecha donde solo tienes que poner tu mail. Te aseguro que jamás será usado para nada que no sea enviarte información relativa a los contenidos de este blog.
¿Qué te ha parecido el artículo? estaremos encantados de conocer tu opinión un poco más abajo, en los comentarios o en las redes sociales donde te invitamos a compartirlo con los botones que tienes justo aquí debajo. ¡Gracias!
Resueno totalmente con este post!!! La innovación es como el último eslabón de un proceso, una vuelta y media de tuerca a lo que ya se conoce. Es como insuflar un punto de locura a lo que ya conocemos para que nos ayude a superar los límites en los que estamos acomodados y vayamos a nuevos mundos, nuevas soluciones, nuevos caminos por transitar. Gracias Pablo por esta aportación, me sirve.
Gracias por tu opinión Ana, y por los ánimos. Es un placer leerte por aquí 🙂