Poco a poco Google está consiguiendo que vayamos generando relaciones e interacciones a través de su red social, aunque todos deberíamos reconocer que les está costando un huevo llevarnos a conversar a Google+.
Algo que comenzó siendo lo más deseado de la web 2.0 y que muy hábilmente estuvo restringido mediante invitaciones (no hay mejor forma de hacer algo más deseable que convirtiéndolo en exclusivo) se frenó rápidamente y fue una de las redes con menor tiempo de consumo. De hecho ese consumo fue bajando hasta tocar fondo con unos tristes 3′ al mes.
Y eso que Google ha intentado forzarnos a pasar por el aro, o precisamente por eso. La unificación de todos sus servicios en una única cuenta de usuario lejos de percibirse como una ventaja operativa se identificó como un problema por los diferentes tratamientos de la privacidad en cada servicio entre otros asuntos no precisamente menores. La última bronca tuvo que ver con las cuentas para poder realizar comentarios en Youtube, que ahora deben ser de Google+, con lo que se pierde toda la impunidad de los excesivamente frecuentes trolls en la red de vídeos. Esa manía de intentar hacernos responsables de lo que escribimos en internet…
¿Que ha aportado de valor Google+ para invitarnos al cambio?
Aunque se le haya dado menos importancia, simultáneamente, Google ha apostado por mejorar los ya de por si buenos servicios de G+ y ha creado herramientas como los Hangouts que han dejado en pañales a servicios exclusivos de videoconferencia e incluso streaming. O mejorado el sistema de gestión del antiguo servicio de Google Places que nos permite geoposicionar a nuestro negocio en los resultados de búsqueda de Google. E incluso ha incluido contenidos e indicadores sociales relacionados con su red en esos mismo resultados para reforzar el concepto de autoridad entre otras cosas.
En la lucha SEO por el posicionamiento en los serp estos factores directamente relacionados con nuestra actividad en Google+ han ganado muchísimo peso, de lo cual me alegro, llevando las técnicas SEO más allá del código y de técnicas a veces oscuras. Se han humanizado mucho más las estrategias de posicionamiento en su buscador.
Tengo que decir que cuanto más la uso más me gusta: es fresca, es cómoda, es ágil y ya empieza a haber contenido interesante porque cada vez más gente está activa. Al principio solo había enlaces (obligados, para mejorar su SEO egoistamente) pero ya se está empezando a crear conversación. Creo que el principal causante han sido las comunidades que han aparecido silenciosamente por la puerta de atrás y que se han tomado como una evolución de los tradicionales foros online (cada vez más abandonados). Te invito a buscar comunidades y a navegar por las sugeridas cuando G+ se haya hecho una idea de tus gustos, seguro que te sorprenderás.
Aquí es importante destacar a empresas y blogueros que el spam está muy mal visto y que pueden venir bien unos cuantos consejos para gestionar correctamente nuestra participación en las comunidades.
La gestión de los círculos (los contactos) sigue pareciéndome admirable por su sencillez y efectividad, nunca fue tan fácil controlar el público objetivo de nuestro mensaje. Combinada con las posibilidades de administrar fotografías cómodamente heredadas del servicio de Picasa (no digamos si tienes un smartphone con Android y lo sincronizas con tu cuenta de G+ para que se suban automáticamente las fotos de tu teléfono a tu cuenta) iguala o supera las prestaciones de la reina Facebook.
Además de todas estas aplicaciones Google sigue creando nuevas posibilidades realmente interesantes.
¿Está consiguiendo Google+ que conversemos en su red?
Todo este cambio lo estaba viviendo de una manera inconsciente hasta que vi a mi mujer, facebookera activista, navegar y consumir contenidos en G+. Al preguntarle sorprendido me dijo que encontraba cosas distintas, más divertidas, y que la interfaz le resultaba cómoda y fresca. Se me encendieron las alarmas, hasta ahora pensábamos que en Google+ solo estábamos los geeks y los que queríamos reforzar el SEO de nuestros blogs, pero está comenzando lentamente una migración silenciosa de Facebook a Google+ (como también se está dando hacia Whatsapp) y es el momento de estar preparados como empresas, de tomar posiciones, porque los primeros que cojan un buen sitio y participen de una manera activa tendrán una gran ventaja competitiva determinante.
Siempre que a Google no se le acabe la paciencia porque es cierto que está haciendo un esfuerzo mayúsculo y probablemente ni en sus peores estimaciones esperaba estar así a estas alturas. Solo el tiempo decidirá la solución de esta apuesta pero si hay algo claro es que los de la gran G el músculo no les falta.
Sugerencia para el siguiente post: «Ya estoy en Google+, y ahora qué?»
En fin, supongo que será cuestión de paciencia, no? ya te contaré!
jajaja bueno Noemí, acepto el guante 🙂
Pero ya sabes que como casi todas las redes para ti será tan interesante como el timeline que te construyas. Solo depende de ti.
Yo ya estoy en Google+ y me gusta, es cierto que no hay tantos usuarios como en Facebook o en Twitter y quizá eso sea lo más entretenido porque puedes ver exactamente el contenido que quieres al seguir comunidades, páginas o colecciones; el hangouts es divertido y más fácil de usar el videochat que los de otros servicios.
Además es interesante ver que en Google+ es donde están los expertos en muchos temas, desde salud hasta marketing, incluso si usamos las SEO tools de Web CEO podemos ver que nos beneficia compartir contenido en G+ para que indexe más rápido.
Hola Claudia, gracias por compartir tu opinión. Sin duda G+ tiene su repercusión a nivel de SEO (como no podía ser de otra manera teniendo en cuenta «quién mece la cuna»).
También estoy de acuerdo en que hay mucho profesional participando de esa red, aunque desde mi punto de vista solo en determinadas categorías de negocio muy ligadas a la red y la tecnología.
De nuevo gracias y un saludo.