A veces con la emoción del momento tendemos a abrir nuestros perfiles de empresa en redes sociales comenzando a publicar como si no hubiera un mañana para decir algo así como : «¡Ya estamos aquí!». Y es un error.
Antes de lanzarte a redactar apasionadas actualizaciones de estado o incluso antes mismo de hacer visible tu página deberías hacer muy bien los deberes para no perder tiempo y esfuerzo (y por tanto dinero). Vamos a ver a continuación algunos consejos sobre qué hacer antes de publicar en tus perfiles de empresa.
¿Has elegido la red adecuada? A veces el problema viene de atrás. Elegir la red social perfecta para tu alcanzar a tu público objetivo es fundamental. Hay una serie de factores muy importantes que debes tener en cuenta. Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre cómo elegir una red social para mi empresa así que no nos vamos a repetir aquí.
¿Tu público potencial mantiene conversaciones sobre tu sector en esa red? A veces tu objetivo se mueve en una red pero no la usa para informarse o discutir sobre tus servicios. Hay que valorar seriamente si no sería más interesante recurrir a medios sociales más específicos en ese caso, como por ejemplo pueden ser los foros online.
¿Está ya ahí tu competencia? Busquemos a nuestros competidores en la red social elegida y observemos qué hacen durante un tiempo (unas semanas). Estudia qué tipo de publicaciones hacen, con qué frecuencia, cuáles funcionan mejor (likes, comentarios, respuestas, retuits, recomendaciones…) y cuál es el estilo con el que se dirigen a los seguidores. ¿Eso es lo que quieres para ti? pues ya tienes unas pistas sobre cómo comportarte o sobre cómo NO hacerlo.
Establece una estrategia. Para qué estamos en esta red, con qué objetivos y qué medios vamos a utilizar son preguntas que deberías hacerte en este punto. No puedes lanzarte a lo loco a publicar, debes hacerlo pensando en qué quieres obtener con ello. No es lo mismo trabajar el branding, crear comunidad o vender un producto, cada uno de estos objetivos determina una forma de comportarnos y una serie de tipos de contenido a compartir.
Crea un manual de estilo o por lo menos una pequeña guía que sirva para saber como hay que comportarse con los seguidores. Esto es todavía más importante si la cuenta la manejan diferentes personas, no debe notarse que hoy contesta Arturo y mañana Julia. Define si vas a permitir groserías en los comentarios, si vas a tutear a tus clientes, si el trato va a ser más personal o corporativo, etc…
Prepara una pequeña guía para crisis, Si vis pacem, para bellum o si quieres la paz prepara la guerra. Tarde o temprano empezarán los problemas y necesitas saber como deberás comportarte cuando empiecen las críticas, quejas o trolls que desean hacerte daño. En esta presentación de diapositivas puedes ver algunos ejemplos que te ayudarán a preparar un manual de manejo de crisis online
¿Has pintado y limpiado perfectamente el local? Antes de tu primera publicación tu página de empresa tiene que estar perfecta. Te recomiendo ocultar la publicación de la misma desde el momento en el que la crees hasta el preciso momento de inaugurarla. No queremos curiosos que la vean en obras y se lleven una idea equivocada sobre la misma. Cuando vayamos a lanzar nuestra primera actualización comprueba que la información o bio estén completas, los avisos legales, la portada y foto de perfil definitivas, la configuración de privacidad, etiquetado y publicación completadas, etc…
Si no vas a hacer una inauguración oficial deberías publicar de forma oculta unas cuantas actualizaciones de estado que hagan que cuando alguien aterrice allí no huela todavía a recién pintado, que haya un fondo de armario con mensajes que leer y no se note que es tu primera publicación.
Una vez que hayas reflexionado sobre estos puntos ya puedes lanzarte al ruedo. Cuanto más tiempo dediques a cada uno de ellos menos tiempo perderás después en el trabajo diario. Te dejamos a la izquierda una pequeña chuleta en forma de infografía para que no se te olvide nada.
Recuerda que como siempre, te recomendamos que te apoyes en el consejo de profesionales. Si no puedes pagar a un Community Manager que te ayude, por lo menos solicita unas consultorías que te vayan guiando para hacerlo tu mismo.
En 3yMedia, para qué ir más lejos ¿no?, encontrarás este tipo de servicios de consultoría en marketing online que ya desarrollamos con varios clientes con un alto grado de satisfacción.