Como crear una página de Google+ para empresas

Google+ para empresas, creando una página

Esta semana en nuestro videocast para personas emprendedoras, Marketing en Red, vamos a repasar cómo crear correctamente una página de empresa en Google+.

Es frecuente comprobar como algunos profesionales o bien ignoran esta red o bien tiene creado un perfil personal con el nombre de su proyecto para trabajarla.

Ambas situaciones son un error, especialmente si parte de nuestra estrategia de comunicación gira en torno a un sitio web y no digamos un blog. Es imprescindible tener una página de Google+ que cumpla unos requisitos básicos.

Google+ no es una red social al uso, cuando la gente la compara con Facebook no se da cuenta de que juegan en categorías distintas. Google aprendió todo lo que pudo de la experiencia de Facebook y creó otra cosa distinta que le sirviera para lo que ella pretendía: saber todo lo posible sobre nuestros gustos, inquietudes e intereses y ofrecernos tanto el mejor servicio de búsqueda posible (superpersonalizado) como la publicidad más interesante para cada uno de nosotros.

Su objetivo no es tanto que nos relacionemos en Google+ como que todo el contenido de la red pase por ella en algún momento.

¿Y qué obtenemos a cambio? Obtenemos el mejor posicionamiento y referencias que podamos imaginar. En un país como es España con un monopolio del mercado de buscadores que llega al 98%Google es la llave para la visibilidad de nuestra actividad online. En esa linea Google+ es una clave para optimizar esa visibilidad puesto que toda la información extra que va a mostrar Google en los resultados de búsqueda proviene o pasa por el contenido descrito en esta red.

Leer más

Formación para pymes y emprendedores

La formación del emprendedor y las pymes como diferencia competitiva

Los autónomos, los pequeños emprendedores y las pymes en general sabemos que cada pequeño detalle es fundamental en la supervivencia de nuestros proyectos. Esto es así porque cada cliente cuenta, no podemos perder ninguna oportunidad y muchas de ellas dependen precisamente de ese tipo de aspectos.
Intentamos convertirnos en hombres y mujeres del Renacimiento, con conocimientos en muchas áreas que nos permitan ahorrar costes y ofrecer servicios extendidos. Es un esfuerzo importante y a menudo la diferencia clave. La formación del emprendedor se ha convertido en una obligación para todos los que queremos sacar adelante nuestra idea de negocio.

Leer más