Algunas de las últimas campañas de publicidad y marketing que estoy viendo me están sorprendiendo realmente. Pensaba que la autoregulación en el mundo de la comunicación era un hecho y solo algunas excepciones confirmaban la regla. Sin embargo no es cierto, el todo vale en publicidad campa a sus anchas.
Opinión
Artículos de opinión sobre comunicación y marketing.
Muchas gracias a todos mis alumnos.
Como muchos/as sabéis una parte importante de mi actividad profesional está orientada a la formación. Puede ser en torno al 30 o 40% de mi tiempo, aunque depende de la época del año. Y cuando la rueda de un nuevo curso lectivo comienza a rodar es habitual no tener tiempo casi ni de despedirte de la gente con la que compartes un buen puñado de horas de formación. Y lo siento, porque para mi todos los grupos son especiales pero el tiempo del que disponemos siempre está muy ajustado (los recortes afectan en todos los sentidos).
Cada grupo por el que he pasado me ha enseñado algo, son todos diferentes. Desde el momento en el que hacemos una ronda para que cada alumno/a nos cuente algo de su proyecto o de sus motivaciones ya empieza el grupo a desarrollarse como algo vivo e independiente. Cada inquietud motiva una pregunta distinta y por tanto una evolución propia. Y eso es la más genial de este trabajo, pura diversión.
Primeras multas por la Ley de Cookies
Ya han llegado las primeras multas por la Ley de Cookies. Hace unas semanas hablábamos de ello, la Ley de cookies y su cumplimiento se ponían de moda. Si aun no sabes lo que es y te suena a chino en ese artículo que te enlazamos conocerás lo fundamental.
En este tiempo hemos ido comprobando cómo algunos sitios web se han adaptado correctamente pero también cómo una inmensa mayoría de sitios pequeños personales y de pymes han hecho oídos sordos o la han adaptado de forma incompleta (cuando no directamente de forma errónea).
Primeras sanciones por Cookies: 3000€
El 24 de enero llegaron las primeras multas por la Ley de Cookies a dos empresas españolas al no informar adecuadamente sobre el uso que hacen de las cookies: 3000€ y 500€ respectivamente.
Lo triste del caso es que se han producido en el caso de una PYME, en lugar de ir a por empresas más importantes que tampoco la están cumpliendo. La conclusión es que el tamaño no es excusa y que todos estamos expuestos a recibir una denuncia y una sanción.
Copiar es de perdedores
Cada vez somos más blogueros en el panorama de la red y creo que algo de culpa debemos tener los que nos dedicamos a la formación y al marketing. El blog suele ser el eje sobre el que giran gran parte de las estrategias online (no siempre) y cada vez más gente es consciente de ello.
Por otra parte la facilidad de publicar un blog en cualquier plataforma gratuita y sin apenas conocimientos técnicos ha disparado en número de posibilidades y eso se nota.
Muchos de los nuevos blogueros saben además que la regularidad y la alta frecuencia son factores determinantes en el éxito de un proyecto. Quizás por ello al mismo tiempo se empieza a notar un incremento importante del copy-paste de artículos o fragmentos.
El GTD está salvando del caos mi vida profesional y podría hacer lo mismo con la tuya
Si estás leyendo este post puede ser por dos razones:
- por que te dediques al socialmedia, tu vida sea un caos (evidentemente) y hayas visto el titular como una posible tabla de salvación.
- por que conozcas el método GTD y quieras ver cómo lo aplica alguien que trabaja por internet y especialmente en redes sociales, el reino de la procrastinación.
No se si descubriré nada nuevo para los segundos pero posíblemente si algo para los primeros.
GTD o Get Things Done es un método de gestión de tareas o actividades inventado por un tipo que se llama David Allen y que lleva unos añitos viviendo de esta historia.
Consiste, muy básicamente, en un sistema de carpetas en el que clasificamos la información por la inmediatez de su resolución y en la que las etiquetamos con algunos parámetros como el tíempo que nos llevará realizarlas, su grado de concentración necesaria, su prioridad y otros que puedan ser relevantes a la medida del usuario.
La seguridad de tu blog frente a la inseguridad de las redes sociales
Cada vez me gustan más los blogs como centro de referencia de cualquier estrategia de marketing para un proyecto.
Parece una obviedad pero es que hasta hace poco había proyectos en los que podíamos intentar ahorrarnos el blog con la idea de poder utilizar una página de empresa en alguna red social potente y que hiciera ese papel. Siempre con una finalidad de reducción de costes, tanto económicos como de dedicación creativa.
Ya se que no es muy ortodoxo pero cuando un emprendedor necesita presencia online y no tiene ni la base técnica ni creativa para llevar un blog, ni el dinero que se precisa para que te lo lleve otra persona, no hay muchas más alternativas.
Y en algunos casos en los que además el marketing de contenidos es más complicado aun son mayores las razones para basarnos únicamente en perfiles sociales.
Un año después, la aventura de un freelance
En los últimos días de diciembre cumplí mi primer año de autónomo.
En realidad el proyecto 3yMedia nació unos meses antes, en julio de 2012, cuando me informaron de que «iba a tener mucho tiempo libre» a partir de agosto por el cierre de la empresa en la que trabajé durante 15 estupendos años.
Pero no fue hasta diciembre cuando catalicé legal y formalmente las ideas y proyectos que durante mucho tiempo bullían en mi cabeza.
Ha sido un año intenso de verdad. La ilusión de un proyecto nuevo, de trabajar por fin para uno mismo, la responsabilidad (cuando tienes un familia detrás es difícil dormir los primeros meses), la emoción ante los primeros clientes, la decepción ante las primeras negativas, la euforia ante los primeras aprobaciones, tu primer sueldo (6 meses después)… Si para todo el mundo es así seguro que no tardaremos en ver un vídeo extremo grabado con una GoPro (una cámara de acción) de la vida de un freelance.