Copiar es de perdedores

Cada vez somos más blogueros en el panorama de la red y creo que algo de culpa debemos tener los que nos dedicamos a la formación y al marketing. El blog suele ser el eje sobre el que giran gran parte de las estrategias online (no siempre) y cada vez más gente es consciente de ello.
Por otra parte la facilidad de publicar un blog en cualquier plataforma gratuita y sin apenas conocimientos técnicos ha disparado en número de posibilidades y eso se nota.

Muchos de los nuevos blogueros saben además que la regularidad y la alta frecuencia son factores determinantes en el éxito de un proyecto. Quizás por ello al mismo tiempo se empieza a notar un incremento importante del copy-paste de artículos o fragmentos.

Los loros son muy buenos copiando. Pero no entienden lo que copian
Los loros son muy buenos copiando. Pero no entienden lo que copian 😉

Hasta hace algún tiempo no me parecía preocupante, no por que fueran menos, sino porque normalmente eran blogs sin grandes ambiciones. Sin embargo cada vez es más habitual ver como lo hacen personas que están intentando promocionarse profesionalmente con este medio. Y entonces es cuando me saltan las alarmas.

¿Qué podemos esperar de un profesional que se apropia de los contenidos de otro y los hace pasar por suyos propios? En lo que a mi respecta esa persona cae en mi escalera mental hasta lo más bajo de los criterios de calidad profesional (y no digamos de integridad). Y seguramente también para mucha más gente.
Aunque claro, siempre queda la esperanza de que poca gente lo descubra… ¿no?

Pues siento deciros que se nota, y mucho. No se si a mi se me ha entrenado el ojo o qué pero es leer un párrafo en un blog del que previamente he leído solo un par o tres de artículos más para que ya me asalte la sospecha si el estilo no coincide. Copio el fragmento, lo pego en cualquier buscador, le doy a buscar y… voilà! Instantáneamente compruebas como el texto ha sido pirateado de contenidos de agencias de noticias, blogs temáticos o la mismísima Wikipedia.

Lo peor no es que algunos nos llevemos ese chasco, lo peor es el daño que se están haciendo los copybloggers. Los buscadores como Google son muy duros con los blogs que copian contenidos, los penalizan a la hora de determinar el posicionamiento en sus listados de resultados. Es decir: si copias, Google te castiga desterrándote de las primeras posiciones. Ningún blog llegará lejos con esas estratagemas. Créeme, no merece la pena.

Copiar a la Wikipedia ya es el súmmum porque además Google se lleva de maravilla con ella. ¿Te has dado cuenta de cómo la usa para ofrecer definiciones de cualquier concepto simple que busques? Para Google su autoridad es enorme, y enseguida detecta el copieteo.

No copies, creaCopiar fotos sin permiso y sin ni siquiera nombrar al autor es otra bien gorda. Esa si que es frecuente. Una búsqueda rápida en Google Images y la primera que me guste al bote. A chiflar a la vía.
En este caso no va a haber sanción en el posicionamiento, pero tienes unas elevadas probabilidades de que te llegue alguna gran empresa de gestión de imágenes propietaria de la misma y te meta un buen paquete (puedo asegurarte que lo hacen, conozco casos) y tengas que pagar los derechos acumulados de la misma. Estas empresas tienen personal que se dedica exclusivamente a detectar los usos ilegítimos de su catálogo de fotografía.
Aviso: en una imagen con copyright completo no sirve de nada mencionar al autor. Por si mismo este hecho no tienen ninguna validez y la protección de la imagen va mucho más allá.

Existen en la red infinidad de sitios donde obtener recursos gratuitos y libres de derechos para vuestros proyectos web. Usadlos. Si, ya se que algunos no molan tanto como os gustaría, en esa caso siempre os queda la posibilidad de crearlos vosotros mismos o comprarlos. La vida es dura, lo siento.

Mentir es la peor estrategia de marketing que existe y copiar es mentir. Sed vosotros mismos, si necesitáis apoyaros en contenidos de otros poned un enlace en lugar de copiar el texto o referenciar una breve cita si queréis mantener el estilo original. Eso aporta profundidad y documentación a vuestro artículo y Google y los lectores lo agradecemos. Es un Win to Win, todos ganamos:

  1. Tú, porque tu artículo es mejor, más documentado, tu blog gana.
  2. El autor referenciado, porque aumenta su autoridad y su Page Rank.
  3. El lector, porque al artículo es más interesante.
  4. El cliente o reclutador, porque se hacen una idea más real de las capacidades del bloguero.

¿Verdad que así es mucho mejor? Tienes potencial para ello, lo has hecho en otros artículos, crea algo nuevo o reescribe algo conocido pero aportando tu punto de vista.

Recuerda, todos ganamos cuando se genera contenido original.

PD. Como reza la nota legal de esta web, puedes copiar los contenidos siempre que cites al autor. Las fotografías son de Dominio Público y puedes hacer lo que quieras con ellas.
Como ves no es un tema de proteger nuestros contenidos, sino de que tu también crees los tuyos y aportes a la red 🙂

2 comentarios en «Copiar es de perdedores»

  1. ¡La verdad es que nunca se me hubiese ocurrido andar buscando el fragmento de un artículo en google para ver si es auténtico o no !

    Personalmente me parece muy problemático el tema de las fotos. Lo de los bancos teóricamente gratuitos me parecen un engorro ( unas si están libres, otras no… ) Además me pongo a leer las condiciones y me lío.

    ¿ Nos podrías recomendar algún lugar para intercambiar fotos ? No es que las mías sean una maravilla, pero quizás a alguien le puedan servir… claro, y yo servirme de las suyas.

    Ahí va una idea para otro post, de contenido original, of course ; )

    Responder
    • Hola Pía, gracias por comentar. La verdad es que en algunos sitios si que es un poco engorro comprobar las condiciones porque suelen jugar a mostrar selecciones de los bancos de imágenes de pago de los que se llevan una comisión. Sin embargo cuando te acostumbras a la dinámica de cada sitio y a su interfaz ya no sueles fallar ni una.

      Es un tema interesante el que planteas del intercambio de fotos. Investigaré sobre ello. A ese nivel solo conozco la comunidad de https://fotolibre.net y su almacén en fotolibre.org. No es un sitio propiamente de intercambio pero si es una comunidad donde todos colaboran subiendo contenido (con licencia Creative Commons BY-SA) de fotos y no solo descargando.

      Responder

Deja un comentario