Un año después, la aventura de un freelance

En los últimos días de diciembre cumplí mi primer año de autónomo.
En realidad el proyecto 3yMedia nació unos meses antes, en julio de 2012, cuando me informaron de que «iba a tener mucho tiempo libre» a partir de agosto por el cierre de la empresa en la que trabajé durante 15 estupendos años.
Pero no fue hasta diciembre cuando catalicé legal y formalmente las ideas y proyectos que durante mucho tiempo bullían en mi cabeza.

Ha sido un año intenso de verdad. La ilusión de un proyecto nuevo, de trabajar por fin para uno mismo, la responsabilidad (cuando tienes un familia detrás es difícil dormir los primeros meses), la emoción ante los primeros clientes, la decepción ante las primeras negativas, la euforia ante los primeras aprobaciones, tu primer sueldo (6 meses después)… Si para todo el mundo es así seguro que no tardaremos en ver un vídeo extremo grabado con una GoPro (una cámara de acción) de la vida de un freelance.

trabajadores freelanceCualquiera que se lance hoy en día a un proyecto nuevo en forma freelance (autónomo de los de toda la vida que diría mi madre) o de emprendedor, o bien está loco, o desesperado, o hasta las pelotas de hacer las cosas al revés de lo que le indica su intuición profesional. O las tres cosas a la vez.

Si el comienzo de año es para ti una excusa, una motivación para iniciar un proyecto de este tipo prepárate para las 14 consecuencias del freelance del 2014:

  1. Dormir menos que cuando tuviste a tu primer hijo. Y se muy bien de lo que hablo, tuve 2 primeros hijos.
  2. Mejorar tu salud milagrosamente y reducir tu necesidad de vacaciones a la mínima expresión. Ya le gustaría al SuperHombre de Nietzsche haber sido autónomo en la España de 2014. Las bajas y el turismo son para los/as blandos/as.
  3. Entrar cada 5 minutos a tu cuenta bancaria online para comprobar si alguno de tus clientes por fin te ha pagado y permitirte así el lujo de pagar a uno de tus proveedores.
  4. Te empezarán a sonar algunos hasta ahora enigmáticos conceptos como el modelo 130, 115 o 300.Superheroe autónomo
  5. Privatizar el enchufe que hay junto a tu sitio habitual en el sofá para conectar tu portátil y seguir trabajando todas las noches mientras tu pareja ve una serie o navega por el facebook en su tablet.
  6. Comenzar a cobrar a tus amigos por cosas que siempre les habías hecho gratis (¡por fin!) sin que se te caiga la cara de vergüenza.
  7. Empezar a interesarte por los sistemas de gestión de la productividad (GTD).
  8. Tener ideas brillantes en la ducha y echar en falta una pizarra de submarinista para poder anotarlas y que no se te olviden.
  9. Obsesionarte con las necesidades de tus clientes y sentir cada una de ellas como si fueran las tuyas propias.
  10. Alegrarte de sus éxitos como si fueran de tu familia.
  11. Descubrir con cada cliente una nueva forma de ver tu negocio, aprender algo que te ayudará a ser más profesional o dar un mejor servicio.
  12. Asumir que siempre puedes mejorar.
  13. Estudiar, estudiar, estudiar y después estudiar un poquito antes de dormirte.
  14. Sentirte feliz con lo que haces y vivir la pasión de hacer lo que te gusta.

Así será tu nueva vida. No será más fácil, probablemente lo contrario, pero la experiencia triunfes o no, te hará mejor persona y profesional. El fracaso siempre es un valor.
Si tengo que elegir con quien quiero formar una tripulación y compartir un viaje prefiero hacerlo con alguien que tenga experiencia en naufragios, no con alguien que nunca tuvo que nadar para salvar su vida.

18 comentarios en «Un año después, la aventura de un freelance»

  1. Me encanta. «Ya le gustaría al SuperHombre de Nietzsche haber sido autónomo en la España de 2014.» Un año con turbulencias, pero lleno de aventuras. Y… las aventuras que quedan por vivir todavía!! 🙂

    Responder
  2. Comparto comparto comparto… espectacular! Ánimo y a seguir que en tu caso creo que lo de los fracasos ya es cosa del pasado. Y si no, como bien dices «El fracaso siempre es un valor». Un placer compartir un cachito 😉

    Responder
  3. En esas estamos nosotros también, y sé de lo que hablas…. Oye y la de ideas que surgen en el gimnasio, en la ducha y en sitios donde no tienes acceso a un bloc de notas? Pero, y la satisfacción????

    Responder
  4. 1º: Urte Berri On:
    2º: Totalmente de acuerdo, lo has descrito bien, pero como suelo decir yo, mejor hacerlo para uno mismo que para los demás y que cuando se lo tengas todo en marcha te den la patada y sé de lo que te hablo. Un saludo.

    Responder
    • Hola Patxi, gracias por comentar.
      Por supuesto, siempre es mejor trabajar para uno mismo si la cosa funciona. Pero hay gente que prefiere trabajar con la red de seguridad de una nómina fija y la verdad es que lo entiendo perfectamente.
      Lo de la patada me suena… la verdad es que por lo menos te hace espabilarte para la siguiente 🙂

      Responder
  5. Muy cierto todo lo que cuentas Pablo, la verdad estoy muy sorprendida porque cuando te vi la primera vez pense que tu negocio tenia años de establecido. Apenas llevas un año y eres todo un monstruo en lo que haces. CHAPO

    Responder
  6. Cierto camarada autónomo,todo lo que cuentas.
    Es imposible desconectar,si acaso con absenta en cantidades sobrehumanas je je je.
    Me alegro que ya descanses mas trankilo.
    Me parece increíble que en todas las redes donde caminas ya sea linkedin el face tu web…. Etc siempre tengas comentarios y opiniones… Me es complicado seguirte ,cuanto no lo sera hacerlo…
    Me alegro mucho tio!!! No pares de rodar creo que te lo estas currando mucho…( cuantas veces no miras las cuentinas bancales
    …a ver si llega ese pago o ese cobro…)ufff.Bueno tio cinco decilitros cerbecinos a tu salud.Cuidate!!

    Responder
  7. Pablo eres un gran referente! hace años q t sigo x linkedin y cuando t conocí fue como conocer al autor de tu libro favorito!
    Gracias x compartir y enseñarnos y sobre todo gracias x ser tan buena persona y compi de andanzas emprendedoras.
    Espero pronto poder llamarte y decirte, Pablo!! necesito q me pases un presupuesto!!!!
    Besosss!!!!!

    Responder
  8. Hola Pablo, me quedo con aprender, mejorar, estudiar, estudiar y estudiar… No tengo duda que este proyecto será todo un éxito y si no, le darás la vuelta, una nueva forma y a seguir caminando.
    Personalmente, también me he quedado sorprendida de la « corta´´ andadura de esta aventura. Das una sensación de solvencia y profesionalidad terrible. Siempre me leo tus artículos a pies juntillas.
    Mucha suerte para este segundo año. Nos vemos por las redes o por los parques ; )

    Responder
    • Muchas gracias Pía, ojalá sea así.
      Los que me conocéis por temas relacionados con la formación es lógico que os sorprendáis pero es que en ese ámbito también llevo más tiempo que como autónomo. Mi primer curso fue ya en el 2011 creo recordar.
      Aprovecho para deciros que me encanta veros a todos por aquí, que es un placer recibiros en mi casa y que os sigo muy de cerca 😉 Gracias.
      ¿Quien dijo algo de la soledad del emprendedor? 😀

      Responder

Deja un comentario