Claves para que las empresas entiendan la Privacidad al usar Facebook.

Hace poco hemos tenido un cliente: un club deportivo, con equipos en todas las categorías (desde infantil hasta senior), que aferrado a su perfil personal de Facebook, se sentía muy intimidado por todos los asuntos de Privacidad, relacionados con qué veían y qué mostraban en Facebook como Marca. Así que, he aquí dos claves fundamentales:

  • ¿Qué datos vemos de nuestro público? El cliente nos decía «Claro, no puedo hacerme ‘amigo’ de esa gente, porque no sé si son menores de edad y si lo hago, violo las reglas de la federación».Normas propias del deporte a parte,  a los 2min de acceder al perfil personal: foto de un bebé recién nacido, fotos de borrachera de uno… y eso sólo en dos minutos. La asociación estaba accediendo a toda la información compartida por los más de 2.000 ‘amigos’ que tenía. Y aquí, obviamente, cada cual tiene los ajustes de privacidad que quiere o que sabe poner (y eso sin contar accesos al API que dejan temblando cualquier certitud sobre la privacidad)…Y, por muy goloso que sea ‘conocer’ a tus ‘seguidores’… Nadie estaba ni a gusto, ni conforme con ello.Tener un perfil personal siendo una Marca, Asociación, Comunidad… es una mala idea, no sólo porque Facebook puede darte una colleja y cerrarte la página, sino por temas prácticos: estás perdiendo muchas funcionalidades (en pocas palabras: acceder a Analíticas, capacidad para Adelantar o Atrasar posts, capacidad para crear niveles de acceso a la página (administrador, moderador, creador de contenido) y poder hacer Publicidad).
  • No publiques nada que no estés seguro que puedas publicar, asegúrate comprobando esto:
  1. ¿Tienes permiso de los que salen en la foto/el vídeo? (cosa que es más importante aún si tratas de menores),
  2. ¿Tienes permiso del autor, distribuidor… del material? (En este punto es dónde más problemas hay, así que aquí os dejamos unos Consejos sobre cómo conseguir imágenes de forma legal)
  3. ¿Daña tu imagen de marca? Evitemos faltas de ortografía y salidas de tema y de tono varias (Esta última de USAirways en Twitter ha sido monumental).
  4. Repetimos: NO publiques nada que no gritarías a los cuatro vientos. A la menor duda, mejor no publicar.

Para los que nos dedicamos a esto, sigue siendo sorprendente la cantidad de organizaciones que siguen teniendo perfiles personales en Facebook. Hacer el cambio de perfil personal a página en Facebook no es tan difícil. Todos tus ‘amigos’ se harán ‘followers’ y, aunque las fotos y los vídeos desaparecerán, se pueden descargar antes de la conversión y volver a subirlos. Y, ya sabes, si esto te sobrepasa, aquí nos tienes para hacer la transición lo más suave posible.

Deja un comentario