Un aspecto clave que debemos tener en cuenta a la hora de plantearnos el plan de marketing online de un proyecto profesional es el de la elección del dominio adecuado para su página web. Esto es tan relevante que existen muchos emprendedores que deciden el nombre de su marca en función de los dominios que encuentran libres.
Algunos aspectos parecen estar claros, como el usar el nombre de tu marca, otros, no tanto, como el dominio de nivel superior (com, net, es, eus, etc…) que debemos elegir.
Veamos a continuación algunos detalles que debemos tener en cuenta.
Desde el punto de vista del marketing hay dos formas de afrontar este asunto. La primera hace referencia a la forma en la que el dominio proyecta una imagen/idea en la mente de las personas que son clientes potenciales. La segunda viene definida por el comportamiento de Google y sus listados de resultados, por cómo posiciona cada tipo de dominio.
Vamos a verlo con un ejemplo sencillo. Seguramente alguna vez has visto un dominio del tipo .tv. Suelen hacer referencia a web relacionadas con contenidos en formato vídeo, como si fueran televisiones.
Es por ejemplo el caso de www.laola1.tv, un canal de vídeos deportivos online que publica retransmisiones por streming (al estilo del conocido sitio «rojadirecta»).
La imagen que el uso de este dominio proyecta en nuestra mente es que, efectivamente, se trata de algo parecido a un canal de televisión La realidad, y lo que Google identifica, es que se tratan de un dominio, y por tanto una web, erradicados en las islas Tuvalu (Polinesia).
Los dominios de solo dos letras son siempre dominios de nivel superior geográfico y hacen referencia a los países donde opera la web a la que hace referencia el dominio: .es para España, .fr para Francia, .de para Alemania, .co para Colombia o .cc para Las Islas Cocos.
Google posicionará siempre (en igualdad de características) a aquellas webs con un dominio geográfico coincidente con el país desde el que se está realizando la búsqueda.
Por tanto si nuestro objetivo es posicionarnos en búsquedas ante Españoles que buscan desde España, el mejor dominio con el que podemos contar es el .es.
Volviendo de nuevo a los aspectos más relacionados con la percepción de nuestros clientes, es frecuente apostar por dominios .com porque son más memorables (todos tendemos a escribir loquesea.com puesto que ante la duda parece el dominio más probable). Este factor puede ser tan relevante que incluso en el caso anterior de una necesidad clara del .es frente a el .com, este último puede ser una apuesta más interesante.
Aunque .com no es un dominio geográfico debemos tener en cuenta que hace referencia a la zona americana, si buscamos su equivalente en Europa el .biz (de business – negocios) sería su homólogo y nos serviría para ofrecer un posicionamiento adecuado a nivel de varios países simultáneamente, por ejemplo para un ecommerce o tienda online que vende a nivel de la Unión Europea.
En este sentido el dominio .eu tiene un enfoque geográfico del mismo tipo para la zona europea sin estar orientado explícitamente al sector comercial .
Respecto al .eu existe un asunto curioso que es el que se haya utilizado de forma equivocada para definir dominios localizados en Euskadi. En esta confusión han colaborado por una parte la nomenclatura técnica genérica del idioma euskera (eu) y por otra algunas acciones comerciales poco claras de empresas que quisieron aprovechar el tirón de la liberación del registro en el 2006.
Tras la aparición del .cat definido para contenidos que tienen relación con la lengua y cultura catalanas, otras comunidades españolas han conseguido su equivalente como el .gal para Galicia o el (y ahora si) .eus para la cultura y lengua vascas. El .cat ya dispone incluso de su propio Google.cat, las otras dos aun tendrán que pelear por el. En el caso del Google.eus parece que ya hay un equipo trabando en ello.
Este aspecto es fundamental puesto que hasta entonces el posicionamiento en buscadores no será un argumento determinante en la difusión de estos dominios.
Si estás interesado en el .eus la semana que viene publicaremos un artículo conociendo un poco más a fondo las características de este nuevo dominio de nivel superior patrocinado
Al margen de los aspectos relacionados con la difusión directa del branding o el marketing online de nuestra marca, otro tema que debemos valorar es el de la protección de la misma, el de evitar que un competidor u otra entidad con un nombre/producto similar al nuestro pueda hacerse con un dominio parecido. Por ejemplo si tumarca.com y tumarca.es pertenecen a dos empresas diferentes pueden darse situaciones de confusión entre tus clientes.
Como ves existen varios factores importantes que debemos barajar a la hora de decidir cual debe ser nuestro dominio. Aquí solo hemos hecho una pequeña aproximación pero te invito a que si tienes cualquier duda o reflexión sobre este tema la compartas en los comentarios del artículo para ayudar a otros usuarios. ¡Gracias!