La Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial (ayudas SPRI 2013) ha puesto en marcha un programa de subvenciones que puede interesarte para tu pyme o proyecto autónomo siempre que dispongas de un centro de actividad económica en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
La ayuda consiste en impulsar la incorporación y la utilización de las Tics como herramienta de competitividad entre las Pymes (Iniciativa Mejora +digital@) y entre las Asociaciones de empresas y profesionales (Iniciativa Asociación +digital@).
Web
Administración web, hosting, dominios y herramientas para la creación de webs para emprendedores y pymes
Qué son los códigos QR y cómo usarlos para dar acceso a tu red WiFi fácilmente
Seguro que los has visto pegados por ahí. Los códigos QR han ido multiplicándose de forma silenciosa, sin gran alboroto, pero cada vez es más habitual encontrárnoslos ofreciéndonos información o servicios extra. En realidad ¿ qué son los códigos QR y cómo puedo usarlos profesionalmente ?
¿Qué son los códigos QR?
Los QR o códigos de respuesta rápida no son más que unos códigos de barras que nacieron en 1994 como un sistema de identificación industrial pero que con la llegada de las aplicaciones de telefonía móvil han encontrado su hueco en un uso dirigido al consumidor.
El proceso es el siguiente:
- El interesado codifica una cadena de texto (por ejemplo una url, una dirección de internet) en forma de código de barras mediante una aplicación de software.
¿Qué es un Community Manager? Explicado fácilmente para todos
Cada vez que empiezo un curso o tengo que explicar a alguien «ajeno» a la vida online a qué me dedicó siempre surge esta pregunta: » y ¿qué es un Community Manager?«, generalmente con una cara de poker importante.
La respuesta es en realidad muy simple aunque no siempre parece evidente para alguien que no está acostumbrado a tener relaciones sociales o profesionales a través de internet.
¿Qué hace un Community Manager?
Un Community Manager es una persona (para grandes proyectos un equipo de personas) que realizan labores de puente de comunicación entre una marca o un producto y su comunidad de usuarios o potenciales clientes.
Todos somos consumidores y hablamos en internet de algunos de nuestros hábitos o de nuestras experiencias con determinados productos. Todas esas opiniones pueden ser aprovechadas por las marcas de formas muy interesantes que hasta hace pocos años eran muy costosas:
Pon fácilmente el buscador de Wikipedia en tu blog
Una de las últimas herramientas que desde el principio incorporamos a este blog fué el buscador de artículos en la Wikipedia (la gran enciclopedia colaborativa) en la columna de la izquierda (actualización: hablamos de una versión anterior a este diseño, donde ya ha desaparecido).
Creemos que puede ser de gran ayuda para cuando el lector se encuentre con algún término del que desconozca su significado, sobre todo por la gran cantidad de anglicismos técnicos que hay en el mundo del marketing y que tendemos a utlizar.
Si te gusta y quieres incorporar esta herramienta en tu blog aquí te explicamos cómo poner el buscador de wikipedia en tu web. Si estás diseñando tu blog tu mismo en html seguro que no necesitas este tutorial pero en cualquier caso a continuación tienes el código.
Publicar automáticamente las entradas de tu blog en Facebook, Twitter y/o Linkedin
Desde hace un tiempo Facebook ha retirado la posibilidad de sindicar vía feed RSS la publicación de entradas desde un blog en nuestros timelines.
Antes podíamos decirle a Facebook cuál era nuestro blog (u otro blog que nos interesara) y que automáticamente reflejara en nuestro timeline cualquier nueva entrada, es decir podías publicar automáticamente las entradas de tu blog en Facebook y Twitter.
Ya sabemos que lo ideal es publicar contenidos específicos en cada plataforma pero con la finalidad de derivar tráfico al blog estos automatismos pueden venir muy bien.
Twitterfeed es una herramienta que puede ayudarnos en este proceso. A pesar de su nombre no solo va a publicar por nosotros en Twitter sino también en Facebook y Linkedin.
Twitter, mentiras y cintas de video
Disculpad la fácil referencia a esta película de los 80 (se nos notan las canas ¿eh?) pero se me ocurrió mientras disfrutaba del pasado concierto de Joaquín Sabina y Serrat (¡más canas!) en Donostia-San Sebastian hace unos días.
Al comienzo del show hacían la habitual e inutil referencia a la prohibición de tomar fotos y videos de la actuación, de una manera irónica a través de una animación locutada en off por Sabina.
Lo cierto es que después de recordar que estaba prohibido, el propio Sabina animaba a ello para dar envidia a nuestros followers a través de Twitter.
Esto que, como os digo, se hacia de una manera irónica no deja de ser una muestra más de las dos formas enfrentadas de ver la industria musical que en el caso de los más conservadores podría resumirse como: «habla de mi pero no uses mi trabajo pasivo».
Bienvenido a 3yMedia
Estimado lector.
Lo primero es agradecerle que se haya tomado la molestia de informarse sobre quienes somos. Muchas gracias.
3yMedia Comunicación Digital es un proyecto que nace con un objetivo muy definido:
Ayudar a los empresarios, comerciantes y gentes preocupadas por la imagen que proyectan a sus clientes, socios o amigos, a llegar a ellos de una manera clara y efectiva. Asesorarles sobre los distintos canales de comunicación que pueden emplear y acompañarles en ese viaje cuando así lo requieran.