Si hay una herramienta de mensajería destacada a día de hoy, esa es sin duda WhatsApp. Teniendo en cuenta que WordPress es el líder mundial en gestores de contenidos web, estaba claro que alguien iba a hacer que se entendieran perfectamente para trabajar juntos.
Uno de los mayores handicaps en la comercialización de servicios y productos online es el factor de la atención personalizada, el cara a cara con el cliente y la capacidad de resolver todas sus dudas inmediatamente.
Este es uno de los puntos de fricción más reconocidos en el proceso de conversión, de venta.
Índice de contenido
Un chat para atender de forma personalizada en tu web
Por eso disfrutar de un servicio de chat es una de las funcionalidades más habituales de muchos ecommerces. Estos tratan de simular esa relación directa entre el comprador y el negocio mediante charlas reales o bots.
Los chats tienen el problema de que (los buenos) son servicios de precio alto. Normalmente requieren de servidores externos, asistentes en horario de oficina, equipamiento…
Pero si hay un sistema de chat normalizado (en nuestra zona geográfica, mucho ojo) ese es WhatsApp. Su principal ventaja es que es gratis, todo el mundo sabe manejarlo y es multiplataforma, podemos atenderlo tanto en movilidad como en el centro de trabajo.
Y aunque visto desde hoy resulta muy sorprendente, nunca ha habido un plugin para WordPress que fuera rotundamente eficaz en su relación con WhatsApp. La mayoría son purria.
Este nicho lo identificó una empresa española de desarrollo que se llama Creame.
Ante la necesidad de integrar esta función para un cliente hicieron un desarrollo a medida que más tarde decidieron liberar como plugin en el repositorio oficial de WordPress.
Durante un tiempo se hizo bastante popular entre la comunidad de implementadores WordPress, aunque fue un poco más tarde cuando alcanzó la madurez.
Hoy en día ofrece unas funcionalidades realmente destacables que ha ido adoptando a partir de las sugerencias de sus usuarios y de la visión de su equipo de desarrollo.

Join.chat es el mejor plugin de WhatsApp para WordPress
Como ves, soy rotundo en el titular. Es el mejor plugin para que tus visitantes puedan chatear contigo desde tu web. Ni más ni menos.
Actualización junio 2020: WAme ha pasado a llamarse Join.chat. El mismo software con distinto nombre.
¿Cómo funciona?
WhatsApp me, o WAme, Join.chat va a añadir un botón flotante con el logo de WhatsApp en aquellos tipos de contenido que desees. Si el visitante hace clic sobre el botón se abre un mensaje de bienvenida y la posibilidad de entrar en un canal de chat.
Si no hace clic podemos hacer que o bien el botón se abra solo en una ventana de chat simulada, o bien reciba una notificación (el típico globo rojo) que incite al usuario a hacer clic para leerla. Esta última opción es menos intrusiva aunque muy llamativa. A fin de cuentas ¿quién puede resistirse a una notificación de Whatsapp?
Si el visitante está en el móvil, el canal se abrirá en la app de WhatsApp directamente. Si está en un ordenador, podemos decidir si se abrirá en WhatsApp Web o en la aplicación de escritorio.
¿Cómo instalo Join.chat?

Puedes instalar Join.chat gratuitamente desde el repositorio oficial de WordPress. Solo necesitas ir a Plugins > Añadir nuevo y en el buscador poner Join.chat. En la captura puedes ver cuál es nuestro objetivo. Instala y actívalo.
Una vez instalado y activado el plugin en tu web, te crea una nueva entrada de menú en Ajustes llamada Join.chat. Además todas tus entradas y páginas tendrán ahora un nuevo ajuste relacionado con sus funciones. Veamos con detalle las opciones que nos ofrece el plugin.
Configurando Join.chat
En Ajustes > join.chat nos encontramos con la configuración global del plugin, el comportamiento por defecto. Si no hacemos cambios específicos, esta será la forma en la que funcionará en todo nuestro sitio.

En la primera parte de la pestaña General podemos definir:
- Teléfono: El número de teléfono vinculado al servicio (es imprescindible que sea un número que ya disponga del servicio de WhatsApp activado). Es el número donde vas a recibir los mensajes de tus visitantes.
- Solo móvil: Haré que el plugin solo funcione para las visitas que llegan desde dispositivos móviles (por tanto no usa las posibilidades de WhatsApp Web, el servicio para escritorio).
- Posición en pantalla: Puedes colocar el botón de WA en la zona izquierda o derecha de tu web.
- Retardo del botón: ¿Cuánto tiempo quieres que tarde en aparecer el botón de WhatsApp una vez que el usuario ha llegado a tu página?
- WhatsApp Web: Si activas este botón, cuando el usuario esté navegando desde el ordenador se abrirá WhatsApp Web en lugar de la aplicación nativa de WhatsApp para escritorio. Si solo vas a activarlo para móviles, no te preocupes por este ajuste.
La siguiente parte hace referencia a cómo interactúa el botón de Join.chat con el usuario.

- Llamada a la acción: es el mensaje que se abre al hacer clic en el botón del plugin, justo antes de abrirse WhatsApp. Funciona a modo de bienvenida y confirmación y simula un chat. Puedes usarlo como una llamada a la acción e insertar variables para que se muestren títulos y urls. Hay un hack muy chulo que te permite añadir un enlace al texto de bienvenida por si quieres redirigir al usuario a una FAQ o algo así. Esto es muy útil para servicios de tipo soporte, para que no te saturen el equipo.
- Mensaje: Es el texto con el que se iniciará el chat propiamente dicho. Aquí de nuevo se pueden usar las variables, lo que te permitiría identificar rápidamente qué estaba viendo el usuario cuando abrió el chat. Por ejemplo un texto tipo «Estaba viendo {TITLE} en {SITE} y quería pediros más información» te ayudará a entender rápidamente el contexto de la duda del usuario o incluso la web en la que estaba. Si estás gestionando diferentes proyectos con un mismo móvil vas a ahorrar mucho tiempo de charla.
- Retardo del chat: Ese parámetro define el tiempo que debe transcurrir hasta que el botón de WhatsApp se despliegue automáticamente para simular un mensaje entrante al usuario que inicie la conversación. Puede ser algo tipo «¿Podemos ayudarte?» que aparezca al transcurrir 20″ desde la carga de la página.
- Ocultar chat: Este control activa el modo menos intrusivo de la llamada a la acción del chat. Si no queremos que el chat se abra solo (como en el punto anterior) podemos simular una notificación en el botón con un globo rojo con un 1 (un mensaje pendiente). Es muy interesante esta opción porque interfiere menos en la navegación al no obligar al usuario a cerrar la ventana de chat simulado.
Configuración avanzada de Join.chat
En la pestaña de Avanzado de la configuración de Join.chat podemos definir el tipo de páginas (incluso CPTs que hayamos creado nosotros, como Proyectos en este ejemplo) donde queremos mostrar el botón de WA.
Podemos hacer para cada contenido que el botón se muestre, que no se muestre o que herede la configuración global

¿Y qué pasa si quiero que se muestre solo en algunas páginas en concreto? Por ejemplo quiero que se muestre en Contacto pero no en el Quiénes Somos.
Pues estás de suerte porque el equipo de Creame ha incluido un ajuste de configuración de Join.chat específico para cada contenido. Esta es de lejos mi funcionalidad preferida por las posibilidades que ofrece.
Esta disponible para todas las entradas y páginas de tu sitio, en la barra de ajustes de Gutenberg (del editor de bloques), y cada una de ellas se puede editar de forma independiente o heredar la configuración global.

Si te paras a pensarlo, ahora puedes definir un teléfono distinto si por ejemplo el contenido hace referencia a distintas áreas de servicios de tu empresa.
También es muy interesante para webs multilenguaje, donde las páginas en distintos idiomas pueden derivar a números de teléfono de personas distintas (cada una gestiona un idioma distinto).
También puedes crear una llamada a la acción y mensaje específicos. Por ejemplo, en una tienda online de zapatos no deberían ser iguales si la intención de chat se produce en una ficha de producto que en la página donde describes las medidas de las tallas.
Por último, puedes decidir ocultar (o no) el botón en ese contenido en concreto, independientemente del ajuste general para el resto de los contenidos del mismo tipo.
Como ves, las posibilidades se multiplican. Podemos diseñar el comportamiento del chat con mucha precisión, optimizando cada mensaje para maximizar la interacción. Brillante.
Medir las interacciones con Join.chat
En este sentido te vas a quedar muerto. Resulta que sin que tengas que hacer absolutamente nada, Join.chat ya está enviando eventos a tu Google Analytics cada vez que alguien hace clic en el chat.
Para que esto funcione solo necesitas haber configurado el seguimiento de Analytics en tu web con WordPress. Espero que lo hayas hecho porque no medir lo que pasa en tu web es una oportunidad perdida para mejorar su rendimiento.
Te recomiendo encarecidamente echarle un vistazo a este artículo sobre cómo la analítica web puede ayudarte en el crecimiento de tu negocio.
El caso es que si ya estás haciendo seguimiento, ve a Google Analytics, Comportamiento > Eventos > Eventos Principales y ahí veras las interacciones de Join.chat categorizadas como «Join.chat».

Súpervitaminando Join.chat
La gente de Creame está trabajando en hacer de este plugin algo aun más poderoso. Para ello han apostado en dos lineas.
Las extensiones
Join.chat está creciendo muy rápidamente y con el plugin las necesidades de sus usuarios. Creame ha empezado a publicar extensiones de pago que permiten ampliar las funcionalidades básicas.
Estas extensiones pueden suponer el modelo de negocio que sostenga el desarrollo que implica un proyecto de este tipo. No olvidemos que Join.chat es gratuito y que si queremos que siga siéndolo es importante que sea capaz de generar un retorno por otro lado.
La primera extensión que han publicado es Join.chat Random Phone, dirigida a equipos de soporte amplios. La idea tras la extensión es que cada contacto de chat se derive de forma aleatoria y distribuida a distintos números de teléfono, cada uno asignado a un operador. De esta forma varios operadores pueden estar atendiendo de forma simultánea varias conversaciones.
Imagina una web que genere 20 o 30 conversaciones de chat por hora. Sería casi imposible atenderlas correctamente desde solo un número de teléfono o un solo operador.
Debemos tener en cuenta que hay muchas empresas que tienen el equipo de soporte distribuido por diferentes zonas geográficas y les es imposible usar una misma cuenta de WhatsApp.
El coste de la extensión es de 10€ para un sitio, 20 para 3 y 60 para ilimitados. Se trata de un pago único, sin suscripción. Parece más que razonable ¿no crees?
Existe también la extension Support Agents, con la que podrás especificar las horas de servicio a las que atiende cada número de Whatsapp de tus agentes, creando un horario de atención al cliente.
Y también CTA Extras con la que podrás añadir contenidos enriquecidos a tu ventana de WhatsApp: imágenes, vídeos, iframes, enlaces…
Join.chat Chatbot: Svachat Bot
¿Sabes qué es un chatbot? es un programa de inteligencia artificial que trata de resolver las preguntas más habituales a través de un chat. Simula el comportamiento humano y sirve para descargarte de las tareas de soporte más tediosas o incluso para aumentar sin costes de personal tu horario de atención al público.
En los últimos años han sufrido un avance increíble y hoy en día son capaces de procesar muchas relaciones sencillas con gran naturalidad.

La gente de Creame ha publicado una demo que te permite probar su chatbot específico. Supongo que después del test ofrecerán algún servicio de pago vinculado al mismo.
Yo lo he probado en un par de ocasiones y la verdad es que es muy interesante. Veremos hasta dónde puede llegar y en qué tipo de servicio se convierte cuando sea plenamente operativo.

Conclusión
Creo que se habrá notado a lo largo del post que este plugin me gusta, me gusta mucho.
Tengo que reconocer que además de lo mencionado, sus características y funcionalidades, hay otros tres aspectos que me gustan particularmente y que no siempre ponderamos con justicia.
El primero es la atención que dedica el equipo de desarrollo al plugin gratuito en el repositorio oficial. Es sencillamente fantástico. No hay consulta que no sea atendida con agilidad, tanto en inglés como en español.
Ojalá todos los plugins del repo se atendieran igual de eficazmente, aunque sé que no es posible, especialmente para aquellos que no tienen un modelo de negocio por detrás.
El segundo es que el equipo que lo impulsa es español, de Toledo concretamente. En España hay estudios de desarrollo fantásticos haciendo cosas muy interesantes. Join.chat es un buen ejemplo de ello.
Y el tercero es su cómo han planteado el proyecto. Primero lo subieron al repo, nos lo «regalaron» a la comunidad. No solo puedes usarlo sino que puedes escudriñar su código y modificar lo que desees libremente.
Se han mostrado muy interesados en evolucionar de forma orgánica y de preguntarnos a muchos profesionales qué pensábamos sobre el proyecto.
Les conocí personalmente en WordCamp Madrid 2018, volví a estar con ellos en 2019 y son unos tíos estupendos, da gusto hablar con ellos.
Estoy seguro de que este proyecto va a crecer mucho y que tiene un futuro brillante. Me alegrará mucho saber que no solo consiguen muchos éxitos con su software, sino que ayudan a decenas de miles de empresas de todo el mundo a mejorar la conversión de sus páginas web con Join.chat.
En las de varios de mis clientes ya lo están haciendo. Gracias chicos.
Magnífica explicación del plugin y de mucha utilidad a día de hoy. Está misma semana lo aplicó en un proyecto.
Genial Carlos, me alegro mucho de que te sea de utilidad :-). Un abrazo.
Excelente post Pablo, muchas gracias por el dato yo usaba otro plugin de whatsapp, apenas acabe de leer tu post y me puse a instalarlo y tal y como dices es el mejor pluguin de whatsapp, muchas gracias nuevamente y saludos desde Bolivia…
Hola Alex, muchas gracias por dejar tu opinión. Me alegro mucho de que te haya resultado de ayuda 🙂
Fenomenal plugin. Respecto al cumplimiento de la GDPR cómo lo gestiona?
Saludos.
Hola Nikoi. No hay ninguna gestión de RGPD por parte del plugin ya que toda la comunicación a través de WhatsApp se produce bien con la app móvil, bien con WhatsApp web, bien con la aplicación de escritorio. Todas son ajenas a tu web. No hay gestión de datos personales por nuestra parte en este caso.
Una vez que se establece el contacto, si que habrá una gestión de datos, pero será la misma que tienes con cualquier otro cliente y que ya deberías estar cumpliendo si usas este medio de comunicación.
Hola Pablo. Tengo marcada la casilla de Ocultar Chat pero no me aparece el globo rojo de la notificación. Qué puedo hacer para solucionarlo?
Hola Charly. Pues salvo que tengas un «retardo del chat» definido demasiado largo no sabría decirte la razón. Pero te invito a pasarte por el foro de soporte del plugin donde verás qué rápido te atienden: https://wordpress.org/support/plugin/creame-whatsapp-me/
La verdad es que es un lujazo de plugin. Para webs de ecommerce, la posibilidad de poder poner un CTA también en un producto en concreto se agradece un montón. Es un plugin pensado muy a conciencia.