¿Qué podemos hacer con la cuenta de Facebook de un fallecido?
Si, ya sé que puede ser un tema un poco incómodo pero ¿has pensado en qué te gustaría que hicieran con tus perfiles sociales en caso de que te murieras?
El otro día surgió en nuestro curso de Community Manager en Do’s Formación este tema que nos pareció interesante. De hecho «perdimos» un buen rato de clase discutiendo de esto.
En el caso particular de Facebook se nos ofrece la posibilidad de convertir un perfil personal en cuenta conmemorativa donde además de algunos datos personales hay que aportar alguna prueba del fallecimiento, como una nota necrológica por ejemplo.
Si tenemos acceso a la cuenta, por supuesto también podemos decidirnos por eliminarla sin más.
Aunque en principio podemos pensar en que es mejor dar de baja los perfiles por evitar

contactos de personas que desconozcan la noticia y situaciones desagradables, quizás algunas de las cosas que el fallecido compartió en redes sociales en vida sigan teniendo mucho valor para sus allegados: fotos, comentarios, conocimientos, reflexiones, artículos, videos… todo eso se perdería.
En el caso de blogs y foros online este detalle aun puede ser más importante puesto que son medios que se utilizan para compartir conocimiento casi por definición. Incluso algunos hilos y temas perderían sentido al desaparecer las aportaciones del fallecido.
Otros servicios como cuentas de correo e incluso algunas comunidades tipo las de yahoo, las cuentas se desactivan tras un periodo largo de inactividad del propietario.
En mi caso lo tengo claro, mientras los proveedores de hosting mantengan todo online, por mi que todo se quede publicado. Al fin y al cabo lo subimos por compartir y con la esperanza de que a alguien le sirva de algo aunque solo sea por una sonrisa 🙂
¿Tu que opinas? ¿Qué te gustaría que hicieran con tu cuenta?
Actualización: vía wwwhat’s new descubrimos Wiki Cancel, un directorio de documentos que nos indican cual es el proceso para cancelar cuentas en distintos servicios, desde redes sociales hasta suscripciones como las de Groupon.
Puede ser interesante si tu decisión es borrar todo rastro.
Actualizacion 2: Parece que desafortunadamente Wiki Cancel ha desaparecido del a faz de internet. Mala suerte.
Hemos realizado una actualización en el artículo indicando la existencia de Wiki Cancel 😉
Este tema es bastante morboso, la verdad. A mi también me gustaría que mis datos se quedasen colgados, por sí pueden ayudar a alguien a hacer algo o recordar a mis personas queridas quién fui o cómo fui. Por ejemplo, si me ocurriese una desgracia, me encantaría que mis sobrinos (a falta de tener hijos) tengan una idea de como fui y, de paso, que pensaba de ellos o cual era mi forma de «hablar». La opción de la cuenta conmemorativa me encanta.
Para los que opinen como nosotros, se puede ir un paso más allá utilizando la aplicación IfIdie.com que permite programar publicaciones para después de muerto (tras confirmación de varios allegados de la persona). Un puntazo total.
A mí, que me importa un carajo qué hagan con mi cuerpo una vez que os diga adiós a todos, como para preocuparme por lo que haya dicho o escrito…
Tal y como están las cosas, quizás me preocupe más de borrar todo rastro estando vivo.
😉
jajaja bueno, en realidad es porque lo que pueda afectar a los que se quedan, no a los que se van XD
Pero, ¿tus posts y estados también se heredan como las deudas? XD
Por cierto; leyendo, leyendo… https://www.eldiario.es/tecnologia/diario-turing/facebook-twitter-muerte_1_5594287.html
Casualidades de la vida (y la muerte).
😉
Un complemento estupendo, buen artículo. ¡Gracias!