Ejercicios de Community Manager de nuestro curso en Do’s Formación

En 3yMedia uno de los servicios que ofrecemos es el de los cursos de formación en nuevas tecnologías, tanto en la empresa de nuestros clientes como en determinados centros de formación.

Actualmente estamos impartiendo un curso denominado «La figura del Community Manager en la empresa» para Do’s Formación, un centro de referencia en la comarca del Goierri (Guipuzcoa). Puedes seguir su actividad diaria en su página de Facebook.

Entre las tareas que realizamos en clase se dan ejercicios de simulación de crisis y de diseño de estrategias de marketing online, ejercicios de Community Manager en este caso.
En esta entrada vamos a presentar un ejercicio de este tipo que deben realizar nuestros alumnos de Do’s:

– Supón que eres el Community Manager de un restaurante de San Sebastian de gama media Ejercicios de Community Manager : El Restaurant(un menú tipo para dos personas puede rondar los 100€). El restaurante se encuentra en la parte vieja de la ciudad, junto al mercado de la Bretxa.
Se abrió hace 30 años y aunque en los 80 y 90 funcionó muy bien lleva unos años en que ha bajado su fama y la clientela. Ahora han cambiado la carta radicalmente para ofrecer una vuelta a la cocina tradicional vasca clásica y redecorado el local. Te han pedido que realices una campaña en redes sociales para presentar esta nueva carta y hacer que le gente se acerque a redescubrir el negocio.

Ten en cuenta que tu presupuesto está limitado por la situación del negocio y debes tirar más de originalidad e imaginación que de billetera.

Presenta en los comentarios de esta entrada una estrategia adecuada y especifica algunas acciones en medios sociales para llevarla adelante.

Te invitamos así mismo a compartir el artículo en tus perfiles sociales para demostrar tu originalidad en la resolución a tus contactos 😉

27 comentarios en «Ejercicios de Community Manager de nuestro curso en Do’s Formación»

  1. Yo les plantearía la posibilidad de presentar la nueva carta y a la vez conseguir fidelizar a nueva clientela a través de herramientas como Deskontalia, Colectivia, Oferplan o Gluup. Si el menú para dos personas ronda los 100€, se trataría de bajarlo entre un 30-40%. El público que consume este tipo de webs de ofertas tiende a ser joven y de esta manera lograríamos cambiar el tipo de clientela. Pero esta arma de ofertar el menú habría que hacerlo de vez en cuando, una vez al mes, para así llegar a más gente.
    También crearía una fan page en Facebook en la cual, a parte de publicar contenidos referentes al restaurante, su carta y servicios, enlazaríamos las ofertas en vigor.
    Además, activaría Foursquare, donde ofreceríamos otras ofertas como por cada check-in por visitas al restaurantes, el postre y el café serían gratuitos.

    Responder
  2. Mi idea sería la siguiente. Ya que ellos ya están decididos a aparecer en las RR.SS., habrá que determinar a qué público quieren llegar o cuál es su público habitual.
    De todas maneras no estaría mal monotorizar un poco la red y comprobar si han hablado del restaurante.
    Crearía un buen blog con contenidos que llamen la atención:
    – Quienes somos
    – Historia
    – Dónde estamos (posicionamiento en google maps)
    – La carta (fundamental)
    – Contacto
    – Aplicación de reservas on-line.
    – Buenas fotos de los platos de la carta y del local.
    – Recetas
    Una vez creado el blog, crear una fan page en Facebook, indicándolo en el primero.
    La página de Facebook deberá estar interrelacionada con el blog, pero también se subirán a éste:
    – contenidos interesantes
    – Productos de temporada
    – Video con la elaboración de alguna receta
    – Video realizando la compra (cualquier dia) en el mercado de abastos.
    – Mostrar los productos frescos frescos.
    – Forma de presentar un plato.
    – Menús a diario y para dias especiales.
    Cada vez que se suba un video no olvidar poner la dirección del restaurante y el enlace del google map.
    Incluir alguna oferta de nuestros clientes, como que si se hacen una foto delante de la puerta de nuestro restaurante y la comparten con sus amigos y con «nosotros» entraran en el sorteo de un menú para dos. El sorteo se realizará mensualmente. Esto se puede poner en la carta o en una pizarra en el local.
    De lunes a Jueves la clientela suele mermar, por lo que intentaremos utilizar «Oferplan» de el Diario Vasco, uno de los más leídos (creo) en la provincia, con algún descuento (por ejemplo 20%). No sé cómo funciona exactamente por lo que habria que consultarlo.

    Ah, se me olvidaba, hay que publicar un anuncio en Facebook, puede ser efectivo para los nuevos «me gusta».

    Responder
  3. Se me olvidaba, cuando hablo de FB. quiero decir que nos interrelacionaremos con los clientes contestando a sus preguntas, quejas, peticiones, etc. etc. ESTO LO PRIMERO!

    Responder
  4. En Facebook, haría una breve reseña biográfica del restaurante y me centraría en hacer hincapié en el cambio de imagen y de carta. También pondría datos de la ubicación, teléfonos, horarios, etc.
    Como ya he comentado antes, enlazaría la ofertas en vigor en Deskontalia, Colectivia o web similar.
    Diariamente, publicaría una foto del plato del dia, que también sería la oferta del día, junto a su receta y llamadas a la acción para fan que hayan visitado ese día al restaurante y lo hayan degustado, para que expresen su opinión, y a los clientes que ese día no hayan podido visitarnos, preguntarles su impresión sobre el mismo.
    También monitorizaría Facebook para comprobar si hay otras empresas de la Bretxa, Parte Vieja o Donosti tienen presencia en Facebook y hacernos un favor mutuo compartiendo nuestros contenidos en su fan page y viceversa.
    Y otra cosa que se me ha olvidado antes, sería utilizar Google Maps, que es gratuito.

    Responder
  5. Ah! Se me olvidaba… Como Facebook nos avisa de los cumpleaños, aprovecharía esta herramienta para felicitar en su cumpleaños a los seguidores de la fan page, enviándole una promoción para ese su día especial: cupón descuento o bebidas gratis.

    Responder
  6. Completaría las propuestas de mis compañeras, haciendo a través de los medios sociales llamadas a la acción para que los cliente o no clientes, nos hicieran propuestas de por ejemplo que postres o platos les gustaría que incluyeramos en la carta. Si un porcentaje de la gente que participa coincidiría en algún plato lo incluiríamos en la carta y sortearíamos entre los participantes una cena para 2, por ejemplo.

    Responder
  7. La finalidad sería que los clientes se quedaran con el concepto de que se les tiene en cuenta y de que es un restaurante cercano, familiar y tradicional.

    Responder
  8. Bueno esta alto el liston aqui mis compañeras estan con muchas ideas

    1-Cambio de imagen corporativa , como es una vuelta a los origenes emmpezaria con una pagina de FB de empresa
    con fotos en blanco y negro del restaurante de como era ,el salon ,la entrada, la cocina,la gente que trabajaba alli hace años etc .Cambio de logo de empresa y nuevas tarjetas para ofrecerlas a los clientes

    2- Por supuesto utilizaria los medios publicitarios que ofrece internet como Deskontalia ,oferplan etc
    3-Para gancho en la Pagina de FB subiria una vez semana una foto de un plato del menu y a los fans que acierten de que esta hacho y digan los ingredientes les regalaria un menu para dos a sorteo
    4-Me daria de alta en las redes sociales especializadas solo en ocio donde aparecen los mejores restaurantes de la zona tipo https://www.boxvot.es/

    Responder
  9. Se me olvidaba crearia la web tambien con fotos en blanco y negro antiguas y lo tipico siguenos en Fb- Twitter- blog con los menus de cada dia etc

    Responder
  10. Antes de nada aunque el restaurante es de comida tradicional me gustaría darle un toque moderno a la decoración introduciendo un ordenador táctil para nuestros clientes. Con el fin de que pudieran acceder a nuestro Facebook, Twitter o Blog in situ. Con un cartel en el que pusiera algo como:
    “Si has disfrutado ¡cuéntalo! dale a en el Facebook o síguenos en Twitter. Gracias por tu visita”.

    En el caso de que el restaurante no estuviera en ninguna red social y contando con un bajo presupuesto, comenzaría por abrir un Facebook de empresa, un Blog y un Twitter.
    El Facebook lo utilizaría para fomentar la nueva imagen del restaurante, con imágenes de la nueva carta, sus platos, fotos del restaurante etc. y para las promociones que se fueran realizando, tales como descuentos o promociones como:

    “Si nos visitas más de dos veces durante este mes te regalaremos el postre y el café y además una SORPRESA (sería la posibilidad de entrar en un sorteo de una cena o comida para dos personas, si nos da un “me gusta” o nos sigue en Twitter desde el ordenador del restaurante)”.

    El Blog, sería un medio interesante para presentar artículos sobre comida tradicional, nuestras nuevas recetas y su elaboración, artículos en los que somos mencionados por bloggers etc.

    El Twitter, lo enfocaría más para interactuar con los seguidores del restaurante. Realizar consultas para que opinen sobre promociones concretas, menús, recetas… Responder a dudas, introducir enlaces interesantes…

    Cómo hacer para conseguir más seguidores en las redes

    Enviar invitaciones desde Facebook a nuestros contactos personales, clientes que conozcamos etc. para que nos sigan y desde el Facebook proponerles que nos sigan en Twitter si desean recibir más promociones.
    Para adquirir más seguidores en Twitter, debemos comenzar a seguir hashtag relacionados con la cocina, cocineros famosos, bloggers que hablen del tema, twitters relacionados con la gastronomía. Hacer RTs, escribir tweets con enlaces interesantes al blog de nuestro restaurante…

    Es en Twitter y Facebook donde aprovecharía para realizar una invitación a todos los seguidores para dar a conocer el restaurante reformado y su nuevo menú:

    “#REINAUGURACION Para todo aquel que quiera acercarse JUEVES 23 A LAS 19H ¡TAPAS GRATIS! NO OLVIDES RETWITTEARLO.” Pondría algo así junto con el enlace a facebook. En facebook me extendería más con la foto de la nueva carta y algunos de los platos.

    Responder
    • Buen trabajo Larraitz, me ha gustado la forma de exponerlo y la sensación de estrategia conjunta en varias redes. Lo del tweet con el pintxo gratis pidiendo el RT esta muy bien, felicidades, ¿Quien no retuitearía a sus amigos algo sobre pintxos gratis? 😉

      Responder
  11. Esta claro que en este caso la antigüedad y tradición son una gran baza para emprender un nuevo camino. Por eso, las ideas que han compartido todos de hacer memoria a través de fotos antiguas me parece la mas acertada.
    Así que yo haría lo siguiente:
    -Pintar el local (lo puedes hacer tu mismo), poner fotos antiguas del bar y del entorno ya que a la gente le trae muchos recuerdos y dar un nuevo aire con pequeños cambios.
    Como para hacer esta remodelación habrás tenido que cerrar el bar durante unos días aprovechar para hacer una gran reapertura y para ello:
    -Crear un evento en las redes sociales y poner carteles en la calle
    -Este evento de reapertura seria como un “pintxo-pote” y así dar a conocer los nuevos platos que vayas a poner en la nueva carta.
    -La nueva carta deberá tener como base la tradicional pero fusionándolo con la nueva cocina. Pero a lo que tienes que seguir dándole mas importancia es a ese plato o pincho que te dio nombre en su día y ese lo seguiría haciéndolo de forma tradicional.
    Para finalizar:
    -Viendo el éxito que están teniendo los “pintxo-pote”-s, hacer uno todos los jueves tanto con pinchos como con la carta, es decir es día hacer ofertas especiales en la carta. Para ello hacer publicaciones en las redes sociales con fotos de los platos y pinchos del día.
    -Todos los días anunciar el menú del día y añadir algún comentario en las redes sociales.

    Responder
    • Hola Ainara, me parecen buenas ideas a nivel de promoción offline pero en lo referente a este ejercicio lo de «-Crear un evento en las redes sociales» es lo único que has contestado. Recuerda que este es un ejercicio para Communitys, que trabajan básicamente en internet ¿Podrías desarrollar un poco más ese punto por favor? ¡Ánimo!

      Responder
  12. Yo todavía estoy pensando en alguna estrategia para compartir aquí… Estaba leyendo vuestras respuestas y me ha sorprendido ver que estáis muy a favor de las paginas de descuentos express (groupon, LetsBonus, deskontalia, etc.etc.) Y me he acordado de algo que leí hace un año y pico: la historia de la pastelería que se fue a la quiebra por culpa de una oferta de esas.

    Podéis leer más aquí:
    (única noticia que he encontrado en español)

    O mejor aquí, si le dais al inglés:
    https://www.telegraph.co.uk/finance/newsbysector/retailandconsumer/8904653/Groupon-demand-almost-finishes-cupcake-maker.html#

    Responder
    • Precisamente quería dejarlo para comentarlo en clase pero a mi tampoco me gusta demasiado lo de las webs de ofertas, el rendimiento que deja a los comerciantes es ridículo y ya se las está empezando a criticar bastante…

      Responder
      • Yo no pude estuve el último día y seguro que se me escapan cosas, pero después de leer vuestros comentarios coincido con unos cuantos en la estrategia de incidir en el pasado, o sea, en el respaso de los 30 años de historia del restaurante.

        Yo la promoción para relanzarlo como CM la haría en FACEBOOK y en PINTEREST. POR QUÉ?

        Sería un restaurante que incluiría, creo que se llama SHOW ROOM, o sea que todos los muebles y cubiertos, pitxias y demás que estuvieran a la vista tendrían su precio y se podrían vender. De manera que, en facebook haría hincapié en la oferta gastronómica, destacando las novedades de menús y otros, pero en PINTEREST pondría fotos estupendas de los objetos a sortear entre la gente que llegue a un consumo x cada trimestre. Serían cosas baratas pero vistosas (haría acuerdos con proveedores para que no tenga que pagar por aquello que sorteo)
        . Como el perfil que persigo sobre todo, es femenino combinaría estos dos soportes para que las mujeres se enganchen a las promociones y sorteos de productos decorativos. Para los hombres siempre tendríamos degustaciones de vinos gratis y también otro tipo de bebidas exóticas (por supuesto, esos vinos luego se podrían comprar).

        La gente que vaya al restaurante entrará en un sorteo de cursos de cocina a hacer en el propio restaurante, complemente gratis (éstos estarían patrocinados por alguna marca que se consuma en el restaurante, como un aceite, o algún producto genérico).

        Las recetas que se trabajen en los cursos, así como las fotos las colgaríamos de los dos soportes comentados: facebook y pinterest.

        Responder
  13. Analizaría cual es la herramienta que mas se adapta a la finalidad que quiero que es promocionar una nueva carta.

    Entendo que si utuizaramos FB para darle promoción lo tendriamos que acompañar con fotografias de los menus y potenciar la interrelación con los usuarios p.e. en twiter para que se pudieran votar los mejores menus y hacer participes de esos menús a los usuarios.

    Lo conbinaría tb con promociones tipo Foresqu. para que la gente se acercara.

    Con respecto a la temática que acompañara los temas, me parece que abundar en la historia del local sería adecuado.

    Tambien intentaria que algún restaurador famoso se implicara en los comentarios ( hasta donde pudieramos llegar con el presupuesto)

    En general las ideas de mis compañeros me parecen fantásticas y habría que hacer un mix.

    Responder
  14. después de que ando algo tarde y que mis compis ya han dicho todo éstas serían mis ideas a priori…

    FACEBOOK

    Primeramente y ya que es un negocio con 30 años de solera intentaría potenciar este detalle como algo positivo para ofrecer

    al cliente sobre todo confianza y experiencia. Sabemos lo que hacemos ya que llevamos haciendolo más de 30 años.
    Volvemos a nuestras raices, la auténtica cocina vasca. Presentamos nuestra nueva carta. Una auténtica cocina casera

    adaptada a los nuevos tiempos. Nuestra nueva carta ofreceria ademas la posibilidad de descargartela en pdf:

    variedad total

    entrantes: un plato principal del día de lunes a viernes con un guiso 100% casero, cada día uno distinto acompañado de un

    bol de ensalada o una sopa o crema

    opcion 2, ensaladas variadas a elegir

    segundos: pastas y lasañas rellenas de verduras, queso, setas, etc..

    opcion 2, menu clásico de Ternera con Eusko Label o entrecot a la parrila o pollo de caserío

    bacalao a la vizcaína, merluza en salsa, o pescado del día (variarian segun la época, verdel, anchoa, etc)

    Postres típicos vascos: mamia, queso con membrillo, tarta de queso, yogur casero o flan casero

    Fines de semana y festivos; SUPER OFERTA ESPECIAL (2ª PERSONA A MITAD DE PRECIO!) Pagarían sólo 1 menu y medio

    Muy importante: El restaurante tiene muy en cuenta los gustos y situaciones personales de nuestros clientes. Es por eso que adaptamos nuestro menú para CELÍACOS.

    Intentaría enlazar el facebook con algun microblog en el que los clientes pudiesen dar sus opiniones, quejas, etc… y generaría un buen feedback. Me encargaría de responder personalmente a todos y cada uno de ellos.

    Animaría a que nos hiciesen sus propuestas de menús originales y divertidos con el fin de variar la carta en función de los gustos personales.

    Promocionaría el hecho de que la gente que venga a comer o cenar a nuestro restaurante suba una foto a facebook mientras está allí y diga qué le parece, si le gusta lo que come, si el ambiente es agradable, etc…o en un caso con twittee mientras come o cena

    Utilizaría facebook también para efectuar CAMPAÑAS Y PROMOCIONES PUNTUALES como » los martes locos del 2 x 1″ o » el jueves gratis bebes», con la intención de dinamizar los días de menor afluencia de público

    Publicaría puntualmente cupones descuentos.

    DARIA LA BIENVENIDA A TODOS LOS NUEVOS AMIGOS EN FACEBOOK Y LES INVITARIA A UNA INFUSION CON LA CENA

    Pero sobre todo, no me limitaria sólo a facebook y lo enlazaría con Twitter y con una web bien estructurada y con muchas fotos

    Responder
  15. Me ha gustado eso del showroom. Algunos restaurantes te presentan la comida en estos platos modernos, con formas «difíciles» y piensas «me lo quiero llevar a casa» ;-).

    Responder

Deja un comentario