No descubrimos nada nuevo si decimos que el ecommerce está de moda. A muchos se nos ha pasado por la cabeza montar una tienda online. A unos por que se les ha ocurrido una idea original y son emprendedores en potencia. A otros por que la crisis les ha castigado duramente y se lo plantean como una posible salida.
En cualquier caso todos comienzan con está pregunta y aunque siempre es difícil dar una respuesta general veremos a continuación algunos de los puntos que debes tener en cuenta si quieres saber cómo crear una tienda online.
Hay cuatro factores que debes tener en cuenta:
Pensar en SEO desde el pincipio
Si, aunque te resulte sorprendente comenzamos por los aspectos relativos al posicionamiento en buscadores. Lo cierto es que tu escaparate más importante va a ser el tráfico que te va a llegar por buscadores (especialmente Google en el caso de España) así que más vale que lo tengas muy en cuenta.
Una buena planificación inicial es determinante en el futuro éxito puesto que es mucho más fácil posicionar un sitio web nuevo que corregir errores pasados. De esta forma toda la estrategia inicial del proyecto debe hacerse teniendo en cuenta los parámetros SEO que van a afectar a:
- el proveedor de hosting (más o menos fiable y rápido)
- el dominio que elijamos (un .es frente a un .com, por ejemplo)
- las direcciones de las páginas (urls con las palabras clave)
- organización de las categorías
- títulos y descripciones de los artículos
- etc.
Otro de sus aspectos determinantes es que el estudio SEO nos va a yudar a conocer la demanda real de nuestros artículos a través de las tendencias de búsqueda en Google.
Un buen técnico en SEO es sin duda tu mejor amigo a la hora de comenzar con un proyecto.
¿Qué CMS elegir?
Hoy en día existen varios gestores de contenidos para la creación de sitios de venta online: desde un sitio con WordPress y un plugin del tipo Woocommerce hasta otro creado con Magento o Prestashop, las diferencias son notables y deberías dejarte asesorar por un profesional para conocer futuras implicaciones. A fin de cuentas el CMS que elijas estará contigo mucho tiempo y las migraciones pueden llegar a ser muy complicadas.
Dejamos a parte las programaciones de tiendas a medida puesto que si te has metido en semejante lío probablemente ya tendrás quien te asesore muy de cerca y no tengas demasiadas dudas sobre cómo crear una tienda online.
¿Qué catálogo crear?
Aunque tengas clara la categoría de productos, una buena preparación del catálogo es fundamental. Cuando venimos del comercio físico tradicional tendemos a guiarnos por pautas que no funcionan de la misma manera en la red. Quizás una lectura de nuestra entrada sobre el Long Tail y el comercio electrónico pueda aclararte un poco las cosas y no apostar por productos demasiado populares que ya cuentan con una oferta establecida y el nivel de competencia es extremo.
Reservar presupuesto para Marketing
La última pata del banco pero tan fundamental (si no más) como las demás. Si la gente no sabe que estás ahí no irán a visitarte, tenemos que llevarles de la mano, y no solo eso, conseguir que el máximo número de visitantes se terminen convirtiendo en compradores (atención aquí a los aspectos relacionados con la usabilidad de la web). No todo es llevar gente, tienen que ser clientes en potencia.
Es tristemente frecuente el número de proyectos de tiendas online que se gastan todo su presupuesto en la creación del sitio y que por tanto no dedican nada a la inversión publicitaria: redes sociales, SEM (marketing en buscadores), publicidad, blogs, etc.
Deberías tener muy presente que vas a pasar mucho tiempo hablando de tu sector en redes sociales, informando y entreteniendo a tus potenciales clientes, estudiando campañas de anuncios en Google adwords o Facebook Ads y escribiendo artículos sobre tus productos o servicios en tu blog. Quizás necesites ayuda para que todo vaya como debe puesto que a fin de cuentas alguien debe atender la tienda, ¿no?
Ahora ya conoces las 4 claves fundamentales que debes valorar si no sabes cómo crear una tienda online pero ten en cuenta que esto solo es el principio. Un proyecto de la envergadura de un ecommerce debe ser planificado con calma y previsión, no debes dejarte arrastrar por ofertas irresistibles. Cómo ves, la tienda en si solo es uno de los factores a tener en cuenta.
Imágenes cortesía de 1shots / FreeDigitalPhotos.net
Desde luego el precio y un buen estudio de la competencia a todos los niveles es fundamental para poder triunfar.
Así es, gracias por tu comentario Agencia Adwords.