Desde siempre me han apasionado los blogs y los blogueros. Me parace un mundo muy rico y con tantas posibilidades como dominios libres haya disponibles. Pero ultimamente todavía me interesa más el blog como curriculum vivo de su autor, como carta de presentación profesional.
Durante una etapa de mi vida profesional recibí decenas de curriculums, generalmente clásicos, fríos e impersonales. Alguna vez vi uno que llamaba la atención. Y esta valoración no depende solo de los méritos académicos, de hecho no sirven de gran cosa en la «vida real» profesional, sino más bien de su formato, originalidad y capacidad de capar el interés del reclutador.
Muchas veces eché de menos no poder hacerme una idea más real del interesado de una forma más ágil que una entrevista tradicional donde el entrevistado, incómodo, casi nunca se comporta como lo que es y difícilmente es capaz de mostrar sus capacidades de una manera eficaz.
Si hubieran tenido un blog todo hubiera sido mucho más fácil.
Hoy en día un blog personal o profesional es una excelente forma de darse a conocer, de mostrar nuestros intereses y nuestros conocimientos en un área determinada. Es un escaparate al alcance de cualquiera interesado en ese área de conocimiento o … EN NOSOTROS MISMOS.
Ya sabemos que existen otras plataformas como Facebook, Twitter, foros en linea, etc… que podrían tener posibilidades similares pero en ninguna de ellas todo lo que vemos depende al 100% del autor: la elección del tema, del título (incluso dominio), del estilo visual, de la longitud y profundidad de los artículos, de las secciones, las licencias de publicación, los comentarios que genera, el feedback, etc… Y con todos esos factores podemos hacernos una idea muy definida de la personalidad del autor, de la forma que tiene de afrontar un asunto, de su compromiso con sus lectores, de su nivel de conocimientos real, de su experiencia, de sus gustos, de su capacidad de trabajo… Detalles que ni el mejor de los currículos clásicos podría ofrecernos ¿no crees?
Además hoy no hay excusas, servicios de calidad tan contrastada como Blogger o WordPress.com nos ofrecen alternativas gratuitas para tener nuestro sitio propio sin preocuparnos de problemas técnicos, actualizaciones, servicios de hosting y demás.
Si no tienes un blog es porque no quieres.
En próximos días publicaremos un artículo comparando la experiencia de usuario entre WordPress.com y Blogger para ayudar a decidir a los novatos y sobre las 10 pistas que debe cumplir un blog para hacer las funciones de un buen currículum.
¿Tu cual prefieres? ¿Crees que merece la pena un blog para apoyar tu carrera profesional?