En nuestro anterior artículo hablábamos de la necesidad de usar un blog como curriculum profesional vivo y permanentemente actualizado.
En esta ocasión nos centraremos un algunos consejos que pueden ayudarnos a que nuestro proyecto bloguero cumpla mejor este cometido, a convertir tu blog en el mejor curriculum:
- Usa un dominio personalizado o identificate perfectamente en tu blog incluso aunque no te afecte la LSSI. Lo ideal es que tu blog se ofrezca como resultado bien posicionado para alguien que este buscando tu nombre en internet, como por ejemplo un reclutador que quiere saber más de ti.
- Publica con una frecuencia determinada, se fiel a tu rutina y demuestra que eres una persona disciplinada.
- Habla de temas en los que tengas amplios conocimientos y céntrate en una temática determinada: tu vía profesional, un hobby en particular o un area del conocimiento que te interese especialmente.
- Documenta tus artículos con referencias, no solo utilices tu opinión personal. Demuestra que eres capaz de obtener información de un modo efectivo, analizarla y procesarla. Los empleadores quieren gente que aprenda rápido y bien.
- Genera contenido propio, no te resignes a enlazar artículos ajenos salvo que sea para añadir una ampliación, matizar algo o discrepar en el contenido. Si lo haces así además colaborarás con la conservación del ecosistema propio de la blogosfera.
- Responde a los comentarios especialmente cuando planteen dudas sobre el contenido del artículo. Comportate como si estuvieras en una entrevista de trabajo.
- Incluye una página (no una entrada) que contenga tu curriculum clásico. Ayuda a que el reclutador que quiere saber sobre ti lo encuentre todo en tu blog.
- Utiliza un tema gráfico del blog sobrio y profesional que demuestre que eres una persona seria. Flores, corazones, rayos de fuego y cosas así no parecen elementos estéticos demasiados adecuados salvo que la temática o tu especialidad profesional sean del tipo creativo o artístico. Se original pero no estrafalario.
- Convierte tu blog en una herramienta de networking, establece relaciones con otros blogueros del sector. Una red de contactos densa puede ayudarte aumentando tu reputación online profesional.
- Integra tu blog con Linkedin sindicándolo para republicar en tu perfil los artículos. Participa en los grupos de temática similar a tu sector presentandolos y fomentando las opiniones respecto a los mismos. Através de ahí te llegará mucho tráfico y posibles ojeadores.
El próximo artículo de esta miniserie lo dedicaremos a valorar si para empezar en nuestra aventura bloguera profesional nos conviene más un perfil en Blogger o en WordPress.com.
¿Crees que nos hemos dejado algún detalle? ¿puedes aportar alguna pista más? pues colabora con tu comentario 😉
Hola, una buena forma de dar a conocer tu curriculum en internet. Buenos consejos para hacerlo. Pero a veces el blog es tan particular que no se hace visible y estar en una buena posición en las búsquedas. A mi también me pasa. Saludos
Hola Luis, gracias por comentar. Y si, tienes razón, debemos evitar una orientación excesivamente personal si deseamos que posicione adecuadamente.
Un saludo