¿Wordpress o Blogger? Continuamos con esta serie dedicada al mundo de los blogs aplicados a la promoción profesional en forma de curriculum. Comenzamos la serie con la necesidad de un blog y seguimos con algunos consejos para que fuera un curriculum efectivo.
Hoy vamos a valorar algunas de las características que nos pueden hacer decantar la elección de la opción más económica para albergar y gestionar nuestro blog-curriculum, te ayudaremos a elegir entre WordPress o Blogger.
subjetivos y sobre todo a la observación del comportamiento de mis alumnos en los cursos donde hemos abierto cuentas en estos servicios online. Por tanto no esperéis grandes análisis técnicos, hablaremos sobre todo de la experiencia de usuario. También he de resaltar que se trata de una iniciación al mundo bloguero orientada a gente que quiere probar, un pequeño aperitivo. Por supuesto hay opciones más serias de gestión.
A veces en la elección entre WordPress o Blogger nos documentamos en artículos que llevan a cierta confusión respecto a las variantes de WordPress.
Por aclarar este asunto explicaremos que Automattic es una empresa entre cuyos servicios destaca el desarrollo de WordPress, un software de gestión de contenidos (CMS) de licencia libre muy potente y muy extendido. WordPress se alberga en wordpress.org desde donde puede descargarse para ser instalado en nuestro servidor, en nuestro hosting o en nuestro ordenador en modo local para hacer pruebas. Algunos hosting incluso lo ofrecen preinstalado para sus clientes.
A parte de esto, Automattic ofrece un servicio llamado wordpress.com donde nos incluyen el hosting gratuitamente y su software wordpress limitado en cuanto a funcionalidades que puede ser ampliado previo pago de unas cuotas.
Esta última opción en su versión gratuita es la que vamos a comparar con Blogger puesto que las funcionalidades y opciones son muy similares.
Lo primero que he de comentar es que Blogger parece ser más cómodo para un novato total, si nunca has tenido un blog y tu experiencia gestionando perfiles, cuentas de usuario en foros online y cosas así es pobre, quizás sea la opción más adecuada.
En mis cursos los alumnos con este tipo de perfil técnico asimilaban antes las herramientas y en muy pocos pasos estaban publicando ya entradas con texto, enlaces y fotografías.
Cuando hemos usado wordpress, estos alumnos (otro grupo de control, pero con características similares), se encontraban más torpes en la gestión del CMS, requerían un proceso de aprendizaje mayor para publicar contenidos. Aproximadamente el doble de tiempo.
Para que te hagas una idea, de alguna manera cuando preparamos los cursos, elegimos si en el temario práctico usaremos WordPress o Blogger en función del tipo de alumnos que tenemos para rentabilizar más el escaso horario del que disponemos.
Sin embargo hay un factor determinante desde mi punto de vista. Si te interesa el tema de los blogs y crees que vas a darle duro, tarde o temprano terminarás en un hosting propio donde es muy probable que instales wordpress. Quizás sea mejor que ya te vayas poniendo con ello desde ya con lo que entre Wordpress o Blogger yo me quedaría con la primera opción.
Por otra parte Blogger tiene algunas limitaciones bastante fuertes, como el hecho de poder albergar solo imágenes y texto frente a la opción de wordpress.com que también permite albergar documentos de office (MS Office y Open/Libre Office) y PDFs. Ademas su espacio es mayor 3GB frente a 1 GB.
Sin embargo las opciones de monetización del blog (sacarle algo de rentabilidad económica) son más fáciles desde Blogger, donde podemos instalar muy fácilmente el servicio de anuncios por palabras de Google Adsense. WordPress.com al no aceptar javascript está más limitado en este sentido.
En cuanto al SEO (posicionamiento en buscadores, que nuestro blog aparezca más arriba o abajo en los resultados de busqueda) entre WordPress o Blogger hay dos aspectos. Blogger indexa antes los contenidos, no en vano es un servicio de Google, faltaría más 😉 . Sin embargo WordPress.com se lleva muy bien con el SEO por su diseño (no digamos wordpress.org que cuenta con algunos plugins muy potentes en este sentido) y por su sistema de categorización y etiquetado de los artículos.
En este sentido algunos temas son más efectivos que otros pero hay algunos consejos muy sencillos que comentaremos en un próximo artículo (este jueves) que te ayudarán a mejorar el SEO de tu blog en wordpress.com.
Uno de los factores más determinantes para la función que buscamos que es usar Wordpress o Blogger como un blog profesional, como un curriculum, está disponible en ambos servicios: podemos contratar un dominio personalizado y utilizarlo como dirección web, algo como esteesmiblog.com en lugar de esteesmiblog.blogspot.com o esteesmiblog.wordpress.com. La diferencia estética creo que es evidente y el SEO también se verá favorecido.
En resumen creo que retomando la pregunta inicial: ¿Wordpress o Blogger? hay 3 consejos a tener en cuenta:
- ¿Estás empezando, no quieres líos y no estás seguro de nada? Pues dale caña a Blogger
- ¿Te lo estás tomando en serio y hay muchas probabilidades de que termines contratando un hosting? Tu respuesta es WordPress.com
- ¿Tienes un hosting y tu profesionalidad te va en ello? ¿Qué haces que no te has descargado ya wordpress y lo has instalado en tu servidor? WordPress.org es uno de los abanderados mundiales del software libre y desde 3yMedia Comunicación Digital apoyamos públicamente y sin fisuras el software con este tipo de licencias porque creemos que es el futuro y un sistema más justo.
Esto es todo aunque técnicamente podrían analizarse muchos más aspectos. Si tienes alguna duda más entre WordPress o Blogger o no estás de acuerdo en algo puedes dejar a continuación tu comentario. Nosotros y el resto de lectores te lo agradeceremos 😉