¿Para qué un newsletter de mi negocio?

Un newsletter es una publicación periódica que enviamos por email a un grupo de usuarios que se han registrado previamente en una lista. Generalmente contienen información interesante para los seguidores como artículos, informes, novedades, promociones, etc. Sin embargo un newsletter no es el clásico mensaje con ofertas de descuento en un ecommerce, si la orientación es puramente comercial pertenece a otra subcategoría del mundo del email marketing.

El uso de un newsletter como formato de email marketing está muy relacionado por una parte con el branding y el posicionamiento de marca y por otra con la fidelización de clientes mediante el envío de noticias, novedades, consejos y artículos relacionados con la actividad de la empresa.

Si nuestro objetivo es trabajar la imagen que nuestra marca proyecta en los usuarios, un newsletter puede ser de gran ayuda generando un vínculo positivo por el aporte de valor de la información que enviamos. Se produce un efecto muy distinto al que se da cuando la intención del mensaje es puramente comercial.

Respecto a la fidelización el newsletter nos ayuda a generar relaciones estables y duraderas siempre que tenga una frecuencia adecuada, el contenido sea relevante y la base de datos de suscriptores sea cualificada.

Aunque no es una herramienta de venta directa, el newsletter puede conseguir influir en los usuarios de manera indirecta si lo combinamos con otras tácticas y campañas aumentando su rentabilidad. Un cliente que sigue nuestro newsletter y que está satisfecho con el contenido que recibe, es un usuario que está mucho más cerca de la conversión, de la compra.

En cuanto a la información que compartamos por este medio existen dos posibilidades:

  • puede ser generada exclusivamente para el newsletter, lo que significará un valor agregado de cara al usuario y su fidelización. Es un buen argumento de suscripción cuando el usuario no tiene otra forma de acceder a esa información.
  • en otras ocasiones se puede reempaquetar información disponible en otros medios (blogs y redes sociales, por ejemplo) que llevamos hasta el buzón de nuestro seguidores aumentando su vida y, muy importante, aumentando el tráfico a nuestro sitio web. Este formato es un poco más pobre que el anterior pero puede ser interesante si simplifica la forma de acceder al información. En este ocasión la ventaja es la comodidad. Ademas en este caso los costes de producción del newsletter se reducen mucho con lo que disponemos de una excelente herramienta de branding y fidelización a un coste muy asequible.

Elijas el tipo de contenido que elijas ten en cuenta en dispositivo donde va a consumirlo tu usuario, cada vez es más frecuente que los seguidores lean sus mensajes de email desde un móvil y eso implica tener algunos detalles en cuenta.

Del mismo modo de poco vale un mensaje que nunca será abierto, para eso un seguimiento de la tasa de apertura y las claves para su mejora es imprescindible si quieres tener éxito en tu estrategia.

Por último, podemos destacar que la tasa de conversión de los usuarios suscriptores de newsletter suele ser superior a la de los seguidores en redes sociales, lo que debería hacernos reflexionar sobre el valor de cada suscripción frente a la consecución de un fan. Quizás estemos realizando un gran esfuerzo en la consecución de seguidores en Facebook y Twitter, por ejemplo, cuando obtendríamos un mayor retorno de la inversión gastándolo en conseguir suscriptores de nuestro newsletter.

Deja un comentario