¿Necesito un Community Manager o me lo hago yo mismo?

Todos los que tenemos un proyecto empresarial, un negocio, una tienda, un restaurante, etc nos hemos planteado alguna vez esta pregunta: ¿necesito realmente un community manager? ¿no podría hacérmelo yo mismo?
Contratar un freelance para los proyectos tipo pyme, o integrar a alguien en nuestra plantilla para empresas mayores, que se dedique a gestionar nuestra presencia online puede resultar demasiado costoso en algunos casos. En la situación económica actual impera el “make it your self” con el fin de reducir costes, pero ¿es viable también en este caso?

Respuesta rápida: SI

pyme

Respuesta más reposada y reflexionando un poco más: Si, pero… requiere un importante esfuerzo de formación y preparación.

El hecho de ocuparte tu mismo de este área del marketing y comunicación de tu proyecto tiene una ventaja muy importante: nadie mejor que tú conoce o puede llegar a conocer el ‘background’ de tu aventura. Una de las partes más trabajosas de un Community Manager es conocer, estudiar e investigar la situación de una empresa, sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (análisis DAFO), conocer el perfil de sus clientes o el estilo de la marca. En todos estos aspectos tu eres tu mejor investigador si lo haces de una manera racional y conoces mínimamente las técnicas adecuadas. Aunque también tenemos que decir que a veces desde fuera del bosque se ve mejor lo que pasa…
Además conoces el producto, a dónde quieres llegar y no habrá trabajador más incansable que tú con tu proyecto.

Hasta aquí las ventajas. Ten en cuenta que llevar la comunicación de tu marca va a ser bastante más que abrirte un perfil en Facebook y postear unas cuantas fotos divertidas. Va a requerir una importante formación en marketing y en estrategia, conocer que tipo de redes sociales y contenidos son los más adecuados para tus objetivos, aprender a medir la respuesta y saber interpretar los resultados, gestionar situaciones incómodas y tener la capacidad de generar de manera continua contenidos atractivos para tus seguidores.

Todo esto se aprende, para eso encontrarás cientos de cursos. Pero sobre todo depende en gran medida de una actitud emprendedora y de una mente inquieta siempre dispuesta a seguir aprendiendo, investigando y experimentando. Si ese es tu caso ponte en contacto con nosotros para dar los primeros pasos juntos.

Y si eres de los que no tiene tiempo o ganas haremos que todo sea mucho más fácil representándote y acompañándote en el viaje.

Bienvenido al barco.

2 comentarios en «¿Necesito un Community Manager o me lo hago yo mismo?»

  1. Hola,Pablo:

    A veces, aunque lleves mucho tiempo en esto del «make it yourself» como yo, la duda es qué es lo que debería saber y cómo lo estoy haciendo. Todo cambia muy rápido y lo difícil es saber si se te está pasando algo o si estás haciendo algo mal. Quizás a algunos como yo nos vendría bien una especie de auditoría. ¿Hacéis algo de esto?

    Responder
    • Por supuesto.
      El artículo está creado precisamente pensando en gente que, como tú, lleva un tiempo en la red comunicando de forma intuitiva pero que no sabe si está haciéndolo de la manera más eficaz.
      En ese sentido nosotros ofrecemos servicios tanto de auditoría como de consultoría. Analizamos tu presencia online, la valoramos y te recomendamos algunas pautas. Regularmente se chequea la evolución y se realizan sesiones analíticas y de corrección con el cliente haciéndole sugerencias, enfocando campañas, colaborando en aspectos técnicos como el SEO, el grafismo, etc.
      Esto permite que el cliente se sienta más seguro y respaldado en sus acciones de comunicación y que estas sean mucho más optimizadas.
      Lo gran ventaja de este método es que está totalmente dimensionado a la necesidad del cliente, a su capacidad técnica/creativa y por tanto económica.
      Gracias por preguntar.

      Responder

Deja un comentario