Todos hemos oído que Linkedin es una red que puedes usar para promocionarte laboralmente o abrir nuevas vías de negocio para tu empresa. En las siguientes lineas intentaremos desvelarte cuales son las 5 claves para triunfar en Linkedin que te permitirán encontrar o cambiar tu trabajo y convertirte en un objetivo deseado por los reclutadores.
Hoy en día una número importante de empresas están representadas en Linkedin con un perfil que usan tanto para potenciar su branding como para mostrar sus servicios. Parte de la labor que realizan es la del reclutamiento de fichajes para sus empresas y la de la gestión de ofertas de empleo.
Nuestro objetivo con estas claves para triunfar en Linkedin es que tu perfil sea más goloso para esos reclutadores, que llames la atención, que te sobrexpongas y que eso favorezca tus posibilidades de ser reclutado.
- Completa tu perfil al 100%
Un perfil completo es mejor tratado por los sistemas de SEO de Linkedin, aparecerás más expuesto en la red y sobre todo en los procesos de reclutamiento de Linkedin.Sabemos que es un trabajo duro, pero fíjate como objetivo completar cada campo con todos tus datos relevantes. No hace falta que pongas que obtuviste un notable en tu graduado escolar, pero si deberás destacar tu experiencia laboral, cursos realizados, competencias, etc…
Organiza las secciones de mayor a menor importancia, que lo fundamental y sobre lo que quieras llamar la atención esté en la parte superior. Para ello puedes arrastrar cada encabezado para colocarlo a la altura que desees.
Verás que puedes conseguir con cierto trabajo un 90% de tu tarea. El 10% restante dependerá del número de contactos que hayas realizado. Pero eso ya lo comentaremos en nuestra segunda clave. - Amplía tu red de contactos
Tus contactos son tu público, cuantos más tengas más gente se hará eco de tus actualizaciones de estado y más información te llegará a través de la red. Son un puente vital para nuestro objetivo y por tanto otra de las claves para triunfar en Linkedin. - Participa activamente en grupos
Los grupos son listas de usuarios que comparten un interés por un determinado tema y plantean en los mismos: contactos, dudas, reflexiones y artículos relacionados.
El participar de ellos y demostrar nuestros conocimientos aumenta nuestra reputación online y demuestra la proactividad, que es una de las actitudes fundamentales que buscan los reclutadores. Lúcete en ellos, aprende y comparte con la comunidad de usuarios. Sigue a empresas que te interesen
El servicio de seguimiento de empresas te permite estar al día de las actualizaciones de estado de los líderes de tu sector, presentaciones de nuevos productos, ofertas de empleo, etc. Un buena forma de demostrar que quieres realmente trabajar con ellos es ser su seguidor.- Configura tu url de vanidad y compártela
Como en otras redes la url que apunta a tu perfil puede ser editada para hacerla más user friendly. Hazlo, editala para que sea más memorable y después úsala en tus tarjetas de visita, en tu perfil de twitter, en las firmas de tu correo electrónico o en los artículos de tu blog. La idea es que se convierta en la referencia para todos aquellos que puedan estar interesados en tu actividad profesional.
Como veis las claves no son más que las áreas que debemos trabajar de nuestro perfil para ser más visibles y destacar sobre el resto de competidores. Desde luego no es un trabajo de un fin de semana, sino un duro recorrido lleno de esfuerzos pero con el premio del reconocimiento y el aumento de las posibilidades de ser seleccionado en algún proceso.
Con todo este trabajo hecho ya podemos comenzar a navegar por las ofertas de empleo y a exponer nuestro perfil a los reclutadores.
Que tengas suerte, mucho trabajo y buenos resultados con estas claves para triunfar en Linkedin.
Os dejo los enlaces a mi perfil de Linkedin y al de 3yMedia Comunicación Digital, la empresa editora de este blog por si queréis interactuar con nosotros y ampliar vuestra red.
NOTA: Anualmente impartimos un interesante curso sobre Linkedin en uno de nuestros centros colaboradores: Do’s Formación. Si te interesa puedes solicitar información a través de nuestro formulario o mediante su página web. Es 100% subvencionado para trabajadores y desempleados.
Cuando hablas de ampliar la red de contactos ¿te refieres a gente que conoces o no tiene porqué ser asi?
Inicialmente si, pero cuando tengamos nuestros contactos de la vida offline conectados yo empezaría a trabajar nuevas relaciones que tengan algo que aportarnos.