Desde hace un par de años tanto yo personalmente con la marca 3ymedia, como el equipo de consultores de KBidasoa, hemos venido trabajando puntualmente con UGGASA, la agencia de desarrollo local del Urola Garaia (Gipuzkoa).
En este arranque de 2016 han vuelta a contar conmigo y con Irene Martinez para diseñar un programa formativo orientado a la mejora de la empleabilidad que creo que va a ser un auténtico referente para muchas otras agencias por el mimo que la gente de UGGASA esta poniendo en su desarrollo.
¿En qué consiste el curso?
El programa se llama HAZI y consiste en 2 itinerarios:
- AKTIBATU (50h): Puerta de entrada al proyecto y por el cual se inicia el proceso de acompañamiento para la inserción y activación laboral, adquiriendo competencias personales y profesionales. Con metodologia práctica.
- TALENTU IHESA (200h): Programa para mejorar las capacidades profesionales, las posibilidades de inserción mediante el refuerzo de la capacitación técnica.
En el primero, en AKTIBATU, el grupo de participantes va a trabajar con Irene Martinez en el desarrollo de sus competencias personales y profesionales mediante las innovadoras técnicas de design thinking, en las que Irene se está convirtiendo en una referencia en esta zona. Aquí puedes leer un artículo sobre Hazi en su propio blog.
En paralelo se va a crear un grupo autogestionado y una bolsa de horas de tutorización individual.
En el segundo bloque, en TALENTU IHESA, los participantes van a cursar una formación específica en Community Management orientada a convertirlos en unos candidatos atractivos para los departamentos de comunicación y marketing de las empresas colaboradoras con HAZI.
Y digo «empresas colaboradoras» porque esta formación va acompañada de un periodo de prácticas de entre 150 y 200h en la que cada alumno/a podrá desarrollar su proyecto y comprobar su puesta en marcha en un entorno profesional real.
Como puedes comprobar es un programa muy completo para convertirse en un perfil ideal para uno de los sectores profesionales más en auge en los últimos años y donde más oportunidades laborales se están dando, en el mundo del marketing online.
¿Qué aprenderé en el módulo de Community Manager?
Aprenderás a diseñar un plan de comunicación y marketing online para cualquier empresa. Conocerás las redes sociales más importantes y aprenderás cómo crear y gestionar un blog profesional.
Por último compartiré contigo las bases de análisis del alcance de tu actividad online para ser capaz de medir los resultados de tu plan.
Puedes ver a continuación un resumen del temario.
[learn_more caption=»Temario del curso de Community Manager (200h)»] 1. Introducción al funcionamiento e historia de internet
2. Historia de las redes sociales Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0 o Web Semántica
3. Tipologías de los medios sociales: Blogs, Agregadores de blogs, Foros en linea, Microbloging, Redes sociales, Eventos, Medios colaborativos, Wikis, Redes Multimedia, Redes de entretenimiento
4. ¿Qué es un Community Manager?
5. Internet y las leyes Copyright y derechos de autor, LSSI, LOPD
6. Facebook Tipos de cuentas: Perfiles, Grupos y FanPages, Configuración de un perfil personal. Gestión de la privacidad. Listas de contactos como limitación de la difusión. Publicación de contenidos. Páginas profesionales en Facebook. Mi proyecto en Facebook, generando comunidad. Facebook y el comercio electrónico. Gestión de recursos, promociones y concursos.
7. Twitter Configuración avanzada de cuenta. Lenguaje y estrategias en Twitter Acciones para ser un referente en Twitter
8. Google + Introducción a los servicios sociales de Google. Cuentas personales y administración de páginas. Gestión eficiente de círculos de contactos. Publicación de contenidos. Herramientas sociales: Hangouts y Sitios. Cuentas de empresa o de proyecto. Vinculación de G+ con nuestro sitio web.
9. Youtube Creción y administración de un canal de Youtube. Técnicas de videomarketing
10. Linkedin Redes sociales profesionales orientadas a proyectos empresariales. B2B Las claves del éxito en Linkedin
11. Foursquare Introducción a las redes de Geolocalización. Administración de negocios en FS, promociones y gestión de Tips
12. Pinterest Redes de compartición de contenidos gráficos. Pinterest y su relación con el ecommerce.
13. Aplicaciones para la gestión de redes sociales HootSuite
14. Sindicación de contenidos en RRSS Twitterfeed
15. Gestión de un blog profesional WordPress. Diseño y administración de un sitio web
16. E-commerce Introducción a la gestión de tiendas online. SMO Social Media Optimization
17. Publicidad en medios sociales y marketing en motores de búsqueda (SEM) Facebook: Facebok Ads Google: Google adwords
18. Marketing en redes sociales Marketing viral. Buzz Marketing y WOM. Inbound Marketing y Marketing de Contenidos Agencias de medios. Atributos de una buena campaña. Diseño y ejecución de un Plan de Medios. Monitorización y evaluación del Plan de Medios.
19. SEO, posicionamiento en buscadores Introducción a las técnicas de posicionamiento
20. Midiendo el retorno de la inversión: IOR vs ROI Fundamentos de la analítica de medios sociales. Herramientas para elaborar informes. Herramientas de monitorización. Herramientas de medición. Informes de monitorización y escucha. Informes de resultados. Informes cuantitativos vs Informes cualitativos
21. El Community Manager Freelance Gestión de recursos. Trabajo en red. Aspectos legales. Contratos de servicios[/learn_more]
¿Quien puede participar en este programa?
Cualquier persona desempleada, de entre 25 y 35 años con titulación universitaria o grado superior, que es el grupo que el Fondo Social Europeo ha elegido para otorgar la subvención con la que este programa se llevará adelante.
¿Cuándo empieza el curso?
La primera fase arranca el 7 de enero de 2106, así que si estás interesado lo mejor es que llames directamente al teléfono de UGGASA para informarte e inscribirte: 943 25 00 98
Referencias: Hazi en el Diario Vasco
Por si te interesa ver cuales es el ambiente del que podrás disfrutar durante la formación, te comparto un vídeo de la edición que celebramos en el 2014 donde se formaron un grupo de jóvenes para trabajar en diferentes departamentos de comunicación del Ayuntamiento de Irun y Bidasoa Activa (la agencia de desarrollo del Bidasoa).