Ya ha pasado el suficiente tiempo para que todos los gurús hablen de ello. Ha pasado tanto que hasta Facebook de manera indirecta se ha dignado a contestarles.
Facebook informó de algunos reajustes en su algoritmo para mejorar la experiencia de usuario que fue interpretado por muchos como una forma de obligar a las marcas a pasar por caja si desean mantener el alcance de sus publicaciones (el número de usuarios en los que impactaban).
Ahora nos toca a nosotros valorarlo, desde la tranquilidad que nos aporta el no depender de rigurosas cuentas de resultados de grandes empresas, sino de la confianza que nuestros clientes tienen en el trabajo bien hecho, piedra a piedra y sin pausa.
Por mi experiencia, con distintas cuentas de páginas de empresa con objetivos y tamaños muy distintos, el alcance de las páginas de Facebook no ha cambiado demasiado en realidad. O mejor dicho, no hay que hacer nada demasiado sorprendente para seguir manteniéndolo.

Me explico. Es cierto que hace unas semanas empezó a parecer que lo que siempre había funcionado para mantener el alcance ya no era tan efectivo. Publicaciones similares obtenían un menor rendimiento. Pero había una cosa que seguía funcionando y tenía más peso que nunca, la conexión con nuestros seguidores, la interacción. Aquellas publicaciones que obtenían mayor interacción con comentarios y eran más compartidas obtenían un alcance por encima de lo que hubieran hecho hace un tiempo.
¿Será por peseteros?
Si se lee el comunicado de Facebook sin buscar interpretaciones ocultas y ventajistas (que no digo que también las haya), se ve claramente que Facebook trata de apostar por una mejor experiencia de sus usuarios y entiende que cuando estos participan en la conversación su satisfacción es mayor.
Y no puedo estar más de acuerdo con esta interpretación.
Durante estos días hemos podido leer como muchos medios comenzaban a anunciar un apocalipsis comercial en la gran F, una fuga de marcas a otras plataformas más amables con sus contenidos. Incluso, diría yo, un poco de pánico. «Si no hay suficiente pasta para publicidad, retírate de Facebook porque no te merecerá la pena» parecían decir.
Nosotros también nos contagiamos en parte. Lees a todo el mundo diciendo que hay que correr y te entra la cagalera.
Pero después miras los números, las estadísticas y empiezas a hacer pruebas. Y te das cuenta de que tampoco es para tanto. Que habrá que cambiar algunas costumbres y estilos pero que el hecho de que haya un mayor número de usuarios mas contentos siempre es una buena noticia para todos. Si los usuarios quieren charlar, opinar y mezclarse con las marcas, ¡nosotros también!
¿Por qué baja el alcance de Facebook?
Y hay una razón para que todo esto pase. Cada vez somos más marcas las que estamos en facebook, así que la competencia por un espacio en las noticias de los usuarios personales ha crecido. Somos más a repartir la tarta.
Así que bien pensado, cuantos más corran a trabajar en otras redes mejor, mas tarta para los que se queden.
Lo que está claro es que en la propia esencia del marketing en internet, en su ADN, está el proceso de adaptación continuo y no debemos extrañarnos de que a la evolución de las plataformas debemos sumar la de nuestras estrategias.
A ver si al final todo esto es una maniobra orquestada por un consorcio de agencias y blogs de socialmedia para quedarse solos en Facebook… modo conspiranoía off
¿Y tu? ¿has notado una bajada en el alcance de tus publicaciones? ¿qué vas a hacer para evitarlo?
Creo que el comentario de facebook sobre el alcance es valido en sitios menores a 100.000 fans. Cuando superas esa cantidad, tus posts llegaran solo al 4 o 5% de tu audiencia, salvo que pagues. Ademas también varia el alcance si pones solo texto, si agregas una imagen o video, o si agregas un link. Hoy la única forma de generar ingresos a través de Facebook es pagando (algo que no pasaba hace 2 años)
Hola Juan,
Desde que escribí este artículo (hace ya más de 3 años) Facebook ha modificado muchas veces sus algoritmos.
Las cosas son cada vez más difíciles para conseguir alcances importantes y comparto contigo que es INDISPENSABLE dedicar un presupuesto a promocionar las publicaciones para llegar a la mayor parte de nuestro seguidores.
No hay duda de que con publicaciones «virales» no hay ningún problema pero lo habitual es que no sea así.
También estoy de acuerdo en que el formato del contenido afecta al alcance. Lo importante es experimentar y probar qué es lo que mejor nos funciona a cada uno.
En este sentido, y como pista, los nuevos formatos suelen ser premiados por Facebook con mayor alcance que los clásicos: vídeos y fotos 360, videos en directo, canvas en los anuncios, etc.
Gracias por tu comentario y un saludo