El decálogo del marketing de los payasos

La mañana del día que empiezo a escribir este post la he pasado con mis hijas viendo un espectáculo de sus payasos preferidos: Pirritx, Porrotx eta Marimotots. La verdad es que normalmente me paso más tiempo mirando las caras de las niñas con la ilusión y sorpresa de sus ojos que viendo a los payasos, pero hoy me han sorprendido algunas cosas que me han hecho pensar en el trabajo, en la relación que tiene todo lo que he visto con el mundo del marketing.

El espectáculo actual («Bizipoza«) tiene un elevado componente integrador de diversos temas de gran actualidad: la inmigración, la homosexualidad, los discapacitados físicos y psíquicos, etc… Algunos participan en forma de personajes activos: dos madres que son pareja, un minusválido que practica el deporte en silla de ruedas, un rockero autista ucraniano y otro personaje más del que no sé identificar su discapacidad más allá de que parece psicomotriz. Una auténtica lección vital que me complace que asuman mis hijas de forma natural cuando disfrutan del evento.

Durante todo el show los payasos interactúan con los niños del público, les enganchan, atraen su atención y manejan perfectamente el ritmo para que según se van cansando, se levanten y bailen al ritmo de sus canciones. Con un timing envidiable.

Una vez que termina el espectáculo los 3 protagonistas bajan donde el público y comienzan a hacerse fotos, firmar autógrafos, jugar con ellos… los niños los adoran… pero los padres también.

La tienda del merchandising mientras tanto vende camisetas, juegos, muñecos y pegatinas como si no hubiera un mañana.

Los 3 payasos se quedan hasta que se marcha el último niño de la sala. Son los últimos en salir de allí, sudados, cansados, afónicos pero con una sonrisa, una palabra amable o una broma en sus labios. Sencillamente admirable, un gran trabajo de marketing relacional.

marketing relacional y payasos

¿Qué tiene que ver esto de los payasos con el marketing?

Analicemos algunos detalles de su trabajo desde el punto de vista del marketing:

  1. Conecta con tu público a su altura, eres como ellos. Los payasos han salido de entre el público al principio del espectáculo y luego han subido al escenario. Sorprende y conecta de forma muy cercana al mismo tiempo
  2. Maneja activamente los tiempos, el ritmo de tu actividad. Estudiar el comportamiento de nuestra audiencia y crear los contenidos adaptados a estos patrones. Medir para mejorar. Los payasos llevan perfectamente el ritmo con sus altibajos para mantener una atención continua sin estresar.
  3. Responsabilidad social. No somos marcas insensibles, debemos demostrarlo tomando las riendas de nuestra obligación moral de luchar contra la discriminación de todo tipo: sexual, racial, de género, de clase social… También desde el marketing es posible hacer un mundo mejor y más justo. En esta gira los payasos colaboran en la recaudación de fondos para entidades culturales, ikastolas o la Asociación de Esclerosis Múltiple de Araba por ejemplo.
  4. La sonrisa y la emoción son la forma más rápida de llegar al corazón de tus clientes si lo haces con sinceridad. Si no, se sentirán traicionados y nunca te lo perdonarán. Se honesto y ofréceles experiencias.
  5. Sorprende a tu audiencia de vez en cuando. Los payasos en el momento en el que la atención bajaba por el cansancio de los niños más pequeños han sacado unas pistolas de agua y los han mojado a todos. En un minuto han recuperado la atención de todo el mundo.
  6. Cada cliente es único y debemos mimarlo como si fuera el último. Impresionante ver como firman un autógrafo con dibujitos incluidos como si tuvieran todo el tiempo del mundo.
  7. Conexión con el cliente. Cuando los niños se les acercan les hablan de cerca, muy bajito, con intimidad, suavidad, con los ojos muy abiertos y sinceros.
  8. Aporte de valor. Mi mujer y una amiga se han hecho varias fotos con Pirritx y esta les explicaba trucos para salir más graciosas en la imagen.
  9. Cuando cierras tu puerta no queda ni un solo cliente sin atender, te vas el último. Si no puedes resolver un problema recuerda a tu cliente que estás trabajando en ello, que se sienta seguro de que mañana volverás a ponerte con este asunto.
  10. Y por último, que se note que estás feliz de tu trabajo, que disfrutas con ello. La energía positiva se contagia, es vírica.

Todo esto es lo que me han recordado los payasos en su sesión de esta mañana. No me extraña que vuestro público os quiera tanto, lo hacéis genial y los niños saben apreciar esa sinceridad. Zorionak eta eskerrik asko 😀

4 comentarios en «El decálogo del marketing de los payasos»

  1. Muy interesante la relación que haces. Entiendo que es una forma de trabajar, da igual que se vendan patatas o que se venda un espectáculo (marca) de payasos si lo que se vende está hecho con AMOR y es consecuente, auténtico y está en sintonía con los valores humanos, sociales y de la «empresa». Así gana todo el mundo, la persona que vende y la que compra.

    Responder

Deja un comentario