Si tienes una página web de tu negocio y has empezado a experimentar con ella para conseguir clientes seguramente ya hayas oído hablar de la conversión web. Pero ¿qué significa exactamente convertir en la web?
Un sitio web puede tener muchos objetivos pero cuando hablamos de negocios lo fundamental es que esté orientado a incrementar los ingresos de la empresa.
Las formas de cumplir esta tarea pueden ser diversas, una de las más frecuentes es trabajar el branding de una marca y ofrecer al mismo tiempo un catálogo de servicios y productos. Muchas empresas se quedan en este objetivo y no desarrollan todo el potencial de su página web. Podemos estar convenciendo a los visitantes de que nuestra marca es atractiva, pero no les invitamos a tomar una decisión activa en base a ello.
Índice de contenido
Conversión web significa conseguir que el visitante ejecute una determinada acción.
Existen muchas acciones habituales que podemos considerar conversiones en nuestro sitio web, por ejemplo:
- suscribirse a un boletín de noticias
- rellenar y enviar un formulario de contacto
- realizar una llamada de teléfono
- comprar un producto
- convertirse en seguidor en una de nuestras redes sociales
La idea que hay detrás de esto es que un visitante se convierte en otro tipo de entidad respecto a nuestra marca, un lead (o potencial cliente) o un cliente, por ejemplo.
¿Qué proceso sigue una conversión web?
Para determinar cómo se producen las conversiones en nuestro sitio web solemos utilizar un elemento conocido como embudo de conversión o funnel. El embudo representa las diferentes etapas que va cumpliendo los visitantes hacia la conversión y la perdida de usuarios que representa cada paso intermedio.
Por ejemplo para una tienda online cuyo objetivo es que el cliente compre un producto determinado, el proceso sería:
- que los visitantes lleguen a mi web
- que hagan click en la categoría de producto que les interesa
- que hagan click en el producto que desean
- que lo añadan al carrito
- y finalmente que lo paguen
Como ves, en cada paso tenemos una perdida de usuarios que se caen del proceso. Son aquellos que no saben donde hacer click, que no entienden algo, que se arrepienten o que se distraen con otro elemento.
Un buen control del embudo de conversión web y un análisis de los datos que obtengamos del comportamiento de los usuarios nos permitirá realizar cambios en el sitio para optimizar el embudo y perder el menor número posible de visitantes.
¿Podemos medir la conversión web de mi sitio para evaluar mejoras?
Si, para eso existe la métrica tasa de conversión web, una de las más importantes a tener en cuenta. En el proceso del ejemplo anterior sería una medida que recoge la relación entre la cantidad de personas que entraron en nuestra web y las que realizaron una compra durante un periodo de tiempo determinado. El cociente entre ambos valores multiplicado por 100 nos da un % que representa la tasa de conversión.
Este valor es uno de los que va a poder ayudarnos a comparar los resultados ante cualquier cambio que realicemos en la estructura del embudo.
¿Que factores afectan a las conversiones web?
Existen múltiples factores que influyen de forma directa en el número de conversiones que podemos conseguir en nuestra web. Algunos son muy evidentes y otros no tanto. Entre los evidentes un buen contenido, producto y testimonios o pruebas sociales con fundamentales. Respecto a los no tan evidentes, veamos algunos destacados:
Optimización en buscadores
Si mi web está bien posicionada para las palabras clave adecuadas conseguiré una buena cantidad de tráfico de calidad. Cuantas más personas me visiten, mayor cantidad de conversiones conseguiré.
Este factor no afecta a la tasa, en principio, pero si al volumen total.
Cuando digo que en principio no afecta a la tasa lo matizo puesto que una elección de palabras clave inadecuadas puede generar un gran volumen de tráfico pero un bajo interés por parte de los visitantes, lo que afectaría directamente a la tasa, que disminuiría notablemente.
Puedes introducirte en los principios básicos del SEO en esta serie de posts.
Marketing en buscadores, SEM
De forma similar al SEO una adecuada campaña de publicidad generará tráfico de calidad en mi web. El programa de Google Ads es el rey en lo que a publicidad en motores de búsqueda se refiere.
La gran ventaja de este sistema es que la llegada de tráfico es instantánea en cuanto lanzas la campaña. La gran desventaja, que se detiene en cuanto la paras.
Diseño web optimizado
Una web además de ser atractiva deberá cumplir a nivel de diseño algunos requerimientos para centrar la atención del visitante en aquellos áreas donde se realice la conversión web. Los call to action o llamadas a la acción deben ser claros y notables. La elección de colores, tipografías y elementos decorativos debe tener en cuenta en todo momento nuestro objetivo.
Copywriting
Los textos que conforman la web deben haber sido creados específicamente para la consecución de nuestro objetivo, deben inducir a ella, persuadir al lector para realizar la acción de conversión web que deseamos. Actualmente vivimos una auténtica explosión de este tipo estrategias. En la red encontrarás cientos de cursos y recursos que te pueden ayudar a dar tus primeros pasos en el mundo de los textos publicitarias, enfocados a la conversión.
Usabilidad y experiencia de usuario
El visitante debe sentirse cómodo en todo momento en el sitio web y debe entender correctamente cómo ejecutar cada acción. La página debería cargar rápidamente y estar estructurada de una forma lógica y comprensible. Estos detalles afectan directamente a la experiencia de usuario de nuestros visitantes y pueden ser determinantes en el proceso de conversión web.
Analítica de la conversión web
Todos estos aspectos que hemos mencionado en el punto anterior, producen efectos en la forma en que convertimos en nuestra web. Analizar estos efectos, estudiar el comportamiento de los visitantes y extraer conclusiones sobre los mismos son algunas de tareas que se engloban bajo el campo de la analítica web.
La analítica es una herramienta fundamental en marketing online, lo que no medimos no se puede mejorar, y proyectada en el tiempo nos permite crear un completo mapa de los puntos fuertes y débiles de nuestro sitio web.
En España tenemos la suerte de contar con una auténtica crack de la analítica web, Gemma Muñoz, a la que puedes seguir desde el blog de @sorprendida
Me despido dejándote con un interesante vídeo (en inglés) en el que se realiza una auditoria a una página web analizando algunos aspectos que están afectando a su baja tasa de conversión. Estoy seguro de que muchos de esos problemas los has visto en decenas de páginas, conocerlos nos ayuda a evitarlos en el futuro.
Fuentes:
- Wikipedia: Embudo de ventas y Analítica web
- Bienpensado.com: ¿Qué es conversión web y para qué sirve?
- Territorio Creativo: Tasa de Conversión: medida estratégica de nuestro rendimiento
- Infografías: Pablo Moratinos – licencia CC-BY-SA
Me gusta la forma clara y concisa de explicar aquellos aspectos que tenemos que tener en cuenta para tener una web funcional y efectiva. Gracias.
Coincido con Miren. El texto está bastante claro, pero los dibujos que lo ilustran, además, ayudan mucho a comprenderlo del todo. Además el tema es muy importante si queremos funcionar y vender por Internet.
Gracias Pablo por tu Post como siempre nos aclaras cosas que podemos utilizar en nuestras web. Y encima Clarito para que lo entendamos sin tantas palabras técnicas, Muchas Gracias de verdad.
Muy interesante para quienes la página web y otros recursos digitales son una parte importante de la estrategia comercial de nuestras empresas. Gracias.
Buen post Pablo! A ver si con el tiempo escribimos algo de una manera compartida 🙂 FELICIDADES!
Estaría genial Francisco, me lo apunto, quizás en próximos trabajos prácticos 🙂 Un abrazo
Gracias a todas por vuestros comentarios, sois muy amables 🙂
Me alegro de haber sido capaz de transmitir algunos de estos conceptos de una forma accesible, es el objetivo de este blog.
Despué de que Pablo me hiciera una precioda página Web, esto es lo que necesito!!! Bienvenida toda la información que aún tengo todo por aprenderrr!!!
Buen post Pablo, información muy útil para aplicarlo en nuestras webs.
Con ganas de leer las próximas publicaciones ;).
Gracias Pablo por tan ilustrativo post!
Muy interesante el post. Claro, conciso y correcto, muy válido para los que queremos saber algo más del tema. Muy práctico.
Información muy útil, todo claro y conciso sin rodeos que marean ni información paja. GRACIAS!!!!
Me ha caido de perlas! Estoy ayudando a unos amigos con su página de face y este es un aspecto importante. Gracias Pablo.
A ti Beatriz, que os vaya genial, un abrazo.
Interesante artículo. Explicado correctamente y muy útil para nuestras webs.
Gracias Itoiz, un abrazo.
Extraordinario artículo! Muchas felicidades Pablo, espero estar leyendo mucho más de ti.
Saludos
Gracias Rick, lo mismo digo. Un saludo