Esta es la primera parte de una serie de 2 artículos que vamos a publicar sobre este tema determinante en nuestra estrategia empresarial online. El segundo puedes leerlo aquí: ¿Qué red social elegir para nuestra empresa? (2ª parte)
Vamos a suponer que como empresarios o emprendedores hemos llegado a la conclusión de que debemos dar el salto a las redes sociales. Empezamos a desarrollar una estrategia general que guíe nuestras futuras acciones y algunas de las primeras preguntas que nos asaltan son ¿qué red social debo elegir? ¿debería estar en todas? ¿o por lo menos en las más populares?
A priori no parece acertado pretender gestionar nuestra presencia en varias redes simultaneamente, o por lo menos nos resultará demasiado costoso. Quizá con una o dos inicialmente tengamos suficiente. Pero ¿cómo elegir las adecuadas?
En general las redes más populares concentran a perfiles de usuario bastante definidos, excepto probablemente Facebook que se ha convertido en algo bastante genérico. Nuestra primera tarea es estudiar cuál es nuestro público objetivo y localizar la plataforma social en la que se desarrolla. Incluso si somos lo bastante osados podemos decidirnos por una en la que nuestra comunidad no se encuentre reflejada y procurar crearla de alguna forma. Sin embargo esta última opción nos obliga a unos plazos de desarrollo aun mayores y puede ser poco aconsejable por sus costes.
Existen algunos patrones generales que pueden ayudarnos en un primer filtrado:
Leer más