A poco que estés siguiendo la actualidad de esta tecnología ya te habrás dado cuenta de que las posibilidades que la realidad aumentada ofrece al sector retail son enormes y muy atractivas.
Mucho de lo que se está hablando sobre esto está íntimamente relacionada precisamente con la tendencia ROPO ya que enriquecemos la información física que nuestro sentidos captan sobre un producto real con una información complementaria virtual del mismo modo que el cliente se informa un medio virtual y compra en uno físico.
La realidad aumentada va a ayudar a potenciar la experiencia de compra de una forma revolucionaria permitiéndonos simular situaciones para el cliente mientras prueba nuestros productos.
Algunos ejemplos los hemos visto ya. Por ejemplo IKEA diseñó una app que simulaba como quedaban sus muebles en nuestra casa utilizando la imagen que captaba la cámara del movil (realidad) para insertar un elemento digital sobre ella (virtual o aumentada).
Por otra parte los últimos avances que hemos visto en esta linea son las Google Glass (proyecto discontinuado) o las Hololens de Microsoft XBox. En ambos casos son dispositivos en formato gafas/visor que permiten manejar sistemas operativos que solapan información virtual sobre la real que vemos.
En paralelo estamos viendo cómo se desarrolla todo lo relativo a la realidad virtual, muy relacionada con la aumentada en cuanto a la capacidad de adopción de la misma por parte de los usuarios y que a menudo son confundidas.
Algunos gurús ya están hablando de la convergencia entre AR, VR y telepresencia en lo que llaman Realidad Mixta.
Uno de los handicaps para el desarrollo de la realidad virtual han sido los costes de la tecnología y de los dispositivos. Los visores de la actualidad tienen un coste muy asequible (las cardboard cuestan menos de 20$ y la experiencia de uso es sorprendentemente inmersiva) y empiezan a desarrollarse las primeras aplicaciones para crear contenidos por parte de los usuarios (fotografías en 360º) aunque lamentablemente aun no pueden compartirse aun.
Ante este panorama ¿qué aplicaciones podemos imaginar para el futuro cercano de la realidad aumentada?
Del mismo modo que ahora disponemos de bolsas, cestas o carros en la entrada de los grandes almacenes, en breve dispondremos de económicos dispositivos de visualización (gafas probablemente) que se conectarán a nuestros smartphones para solapar sobre lo que vemos, información complementaria a nuestra elección mediante una app de la tienda.
Por ejemplo al recorrer una zona de alimentación podremos elegir ver la información del aporte calórico de cada producto o sugerencias de recetas (una información que a menudo ya es accesible mediante códigos QR, por cierto).
En la sección de moda, podremos ver sugerencias de ventas cruzadas o complementos de los productos que tengamos delante. Así no dudaremos en qué bolso es el más adecuado para ese vestido rojo que nos estamos probando e incluso podremos simularlo virtualmente sin tener que desplazarnos hasta la sección de complementos para ver cómo nos queda.
En la sección de electrodomésticos nuestras gafas nos permitirán comparar dos televisores que habremos seleccionado solo mirándolos y nos impresionarán una comparativa de sus especificaciones para que conozcamos todos los datos relevantes que pueden ayudarnos a tomar la mejor decisión.
Otra utilidad interesante sería la de localizar las ofertas más atractivas a nuestro perfil de cliente (identificado mediante una cuenta de usuario vinculada a nuestra tarjeta de fidelización) y que las gafas nos orienten por la tienda hasta llevarnos a ella, como un dispositivo gps. Esto ayudaría a optimizar mejor los espacios, poder distribuir los productos de mejor manera en la tienda y que los clientes encontraran cómoda y rápidamente todo lo que les interesa.
Podemos imaginar decenas de aplicaciones de la realidad aumentada a nuestros negocios, solo piensa en un asistente virtual combinado con un gestor CRM y todo aplicado a la experiencia de usuario. Las posibilidades son brutales ¿verdad?
Si tienes un negocio o un proyecto físico te recomiendo investigar también sobre las plataformas y tecnologías de geolocalización, la combinación de estas dos herramientas son, sin duda, dos claves de éxito a nivel de marketing en los próximos años.