Marketing de Contenidos frente a SEO

A veces debemos elegir entre escribir para seres humanos o para máquinas.

El SEO, o las técnicas de optimización de posicionamiento en buscadores, es uno de los factores determinantes en la elaboración y en la evolución de cualquier sitio web. Todos buscamos la manera de hacer que nuestro blog aparezca lo más arriba posible en los resultados de búsqueda de Google cuando alguien trata de encontrar alguna información referente a la temática habitual, producto o servicio que promocionamos en nuestro sitio. Al fin y al cabo, para eso escribimos, para que la gente lo lea, y si no lo encuentran antes…
Y esto es bueno, es muy conveniente conocer algunas pautas simples que ayuden en esta tarea. El problema se revela cuando nos convertimos en esclavos del SEO y escribimos teniendo solo en cuenta parámetros matemáticos como:

  • el número de veces que parecen las palabras clave (keywords)
  • SEOel número de palabras que componen el texto
  • que las keywords estén en el primer párrafo
  • su presencia en titulares <h2>
  • el nº de caracteres del título o metadescripción
  • el nº de enlaces internos y externos
  • etc…

Como veis, toda una serie de valores que en realidad dicen poco o nada sobre el valor real del contenido que analizan.
Un texto, un artículo, con una buena redacción desde el punto de vista SEO puede ser una auténtica tortura para una lectura humana.

SEO frente a Marketing de contenidosAdemás sucede que estas técnicas pueden funcionar hoy, pero ¿hasta cuando?. Las últimas evoluciones en el algoritmo de Google (Panda y Penguin) presumen de obviar e incluso penalizar este tipo de técnicas en pro de ofrecer unos resultados más relevantes.

Os proponemos un cambio estratégico, busquemos otra manera de posicionar mejor en buscadores, más efectiva y duradera:

El Marketing de Contenidos

El Marketing de Contenidos se basa en entender exactamente qué necesitan nuestros seguidores y ofrecérselo de una manera eficiente. Debemos tratar de crear y distribuir contenido relevante para ellos con el objetivo de atraerlos hacia nuestro sitio y poder conectar.
No se trata de ofrecerles promociones, ofertas y descuentos sino un contenido de valor que les aporte una solución a sus problemas o intereses.

La idea clave es que enfocar nuestra estrategia de publicación dentro de este tipo de marketing nos va a permitir un engagement mayor con nuestros lectores y estos, al comprobar que nuestro contenido es útil, van a sentirse empujados a compartirlo con sus contactos.

La consecuencia inevitable es la generación de enlaces entrantes orgánicos a nuestro Engagement mediante Marketing de Contenidossitio, un aumento de la relevancia y una mejora de nuestra reputación online. El tercero es un efecto muy positivo para nuestro e-branding, los primeros son dos factores determinantes para nuestro posicionamiento web. Y te aseguro que pase lo que pase, Google siempre va a valorar este tipo de técnica SEO de manera positiva, jamás la va a penalizar.

Por tanto creemos que está bien tener en cuenta algunas nociones técnicas a nivel de SEO, sobre todo en cuento a una utilización inteligente de la keywords o palabras clave en nuestro sitio (aunque cada vez el reconocimiento semántico de los buscadores es más eficiente), pero siempre sometido al reinado del valor real del contenido, de su utilidad práctica o incluso artística.

Nunca pierdas esa perspectiva, ten siempre el marketing de contenidos en mente y seguro que tarde o temprano te veras recompensado con una mejoría en tu posicionamiento.

¿Te sueles plantear qué quieren o necesitan leer tus seguidores cuando preparas las publicaciones de tus sitios web?

 

Deja un comentario