Como sabéis los que nos seguís a través de este blog o de las redes sociales el pasado 21 de mayo se celebró en Irun en el recinto ferial del Bidasoa (FICOBA) la feria del emprendizaje KREA Bidasoa 2014.
KREA Bidasoa es un evento anual en el que se desarrollan actividades relacionadas con el mundo del emprendizaje: ponencias, debates, presentaciones, actividades de networking, etc.
En nuestro caso es el segundo año en el que participamos de forma activa. Por una parte dinamizamos la desconferencia participativa sobre Marketing de Guerrilla y por otra participamos en la actividad de Gamificación que organizó la gente de @Pintxodevelopers. Por la tarde teníamos previsto colaborar en otra presentación pero algunos problemas de agenda nos lo impidieron.
Hay una cosa en KREA Bidasoa que nunca falla: las personas que asisten son lo mejor.
Me encanta reencontrarme con viejos/as amigos/as y que te cuenten como van sus proyectos, sus ilusiones, sus aventuras…
Al mismo tiempo los nuevos contactos aportan visiones diferentes y comienzan las sinergias. No es extraño conectar con alguien de tal forma que enseguida te ves cooperando en algún proyecto. Solo por esto ya merece la pena ir.
Del grupo que participó en nuestra actividad sobre Marketing de Guerrilla solo puedo decir cosas buenas. Perfiles bastante distintos, lo que aporta riqueza en el debate, y un rato entretenido charlando sobre lo que más nos gusta: el marketing para emprendizaje lowcost. Gracias a todos los que asististeis (iba a poner vuestros nombres pero conociéndome me dejaría alguno y quedaría fatal).
Después pasamos a la actividad sobre gamificación con la gente estupenda de Pintxodevelopers. La gamificación es un concepto muy interesante que nos permite mejorar la actividad profesional e incrementar por tanto la productividad desde distintos puntos de vista y formas de afrontarlo pero siempre a través de actividades de juego.
Tras una introducción que dejaba con muchas ganas de más, pasamos a la fase de diseño previo de un videojuego que será desarrollado en una hackathon de programación intensiva durante 48h (full time) dentro del marco de la capitalidad cultural europea de Donostia2016.
La verdad es que si el curro de parir la idea es muy potente la tarea que les queda a los diseñadores y programadores es para asustar a cualquiera. Parte de la «culpa» la tiene Teresa Gorospe que fue la autora intelectual del videojuego de nuestro grupo de trabajo y bloguera de Marcando Tendencia.
Lo importante de este evento fue que extrajimos algunas ideas muy interesante para aplicar a nuestra actividad en redes sociales, al fin y al cabo ¿no es todo esto un juego? Si además esta experiencia la compartes con dos grandes profesionales y amigos como Poli Rodriguez del depto. de Autoempleo de Bidasoa Activa y Alberto Barbero, consultor artesano, facilitador y coach, el aprendizaje es aun mayor. Con estos dos fenómenos me voy yo a cualquier evento que surja del tirón.
KREA Bidasoa genial, aunque se pueden mejorar algunos aspectos.
Las desconferencias fueron un éxito de participación y los asistentes estuvieron muy satisfechos en general (por lo que yo pude percibir, aunque claro, tampoco hablé con todo el mundo).
Para próximas ediciones creo que habría que estudiar mejor los espacios donde se celebraron (algunos eran exteriores y no ofrecían, quizás, el ambiente más adecuado) y por otro creo que se fue muy conservador con las reservas de asistencia. Una mejor gestión de los asistentes habría facilitado completar algunos grupos.
A nivel de comunicación se echa en falta un poco más de continuidad durante el año y conocer el programa con mayor antelación. Es una pena que las cuentas sociales se abandonen durante 11 meses y que a penas una semana antes aun no se haya publicado el programa en la web.
Confío mucho en la profesionalidad de las personas encargadas de la comunicación, a las que conozco personalmente, y sé que este problema les produce auténticos dolores de cabeza ya que la responsabilidad viene de más arriba. Hay que apretar un poquitín por ahí para hacer cada vez una KREA Bidasoa mejor.
Por la tarde el emprendizaje como arte marcial en KREA Bidasoa: haciéndonos amigos del suelo.
Por la tarde pude ver el comienzo de «Musha Shugyo» una actividad conjunta entre la consultora artesana Ana Eguiazabal y el profesor de artes marciales Mario Pequeño. Si alguna vez has pensado que la aventura de emprender se parece algo al viaje de un samurai es porque efectivamente tienen mucho en común. El personal estilo de Ana hizo que la actividad fuera realmente atractiva y divertida, es una crack.
No me extrañaría en absoluto ver esta actividad reproducida en otros eventos sobre emprendizaje porque es muy interesante. Tiene un potencial brutal.
Esta fue mi última participación en KREA Bidasoa 2014 y la verdad es que lo lamento mucho porque sé que hubieron muchas más cosas atractivas. Especialmente me hubiera gustado estar en la sesión de Pechakuchas donde se presentaban algunos/as amigas/os.
Gran parte de la responsabilidad de todo esto que he relatado la tiene Irene Martínez, consultora artesana en emprendizaje social, que fue la coordinadora de las desconferencias participativas. El trabajazo, la ilusión y la calidad humana con la que nos trató a todos los colaboradores, cada uno con nuestros problemillas técnicos, fue un ejemplo y una muestras de profesionalidad impresionante. Así da gusto participar en cualquier evento.
Para terminar solo me queda agradecer a Javier Gomez ‘Beno’, responsable del dpto de Autoempleo y Centro de Empresas, por confiar en 3yMedia en cada posibilidad de colaboración que surge (personalmente es siempre un placer). Y a Silvia Istillarte, responsable del dpto. de Economía, Estudios e Innovación, por volver a encargarnos la realización del vídeo de resumen del evento que podréis ver próximamente por los canales oficiales de Bidasoa Activa.