Jamendo.com: Música libre y gratis para todos

En estos tiempos en los que algunas grandes empresas del mundo de la música se quejan de las pérdidas que les ocasionan las descargas en internet, hay colectivos y grupos musicales que han optado por usar las descargas como forma de promoción y compromiso con su público.

Una de las plataformas de este tipo más conocidas es Jamendo.com. Jamendo es una red social para amantes de la música, una forma de que los grupos contacten con sus fans y se mantengan informados de conciertos y nuevos discos u opinen sobre sus creaciones.
A cambio, los usuarios pueden descargarse gratuitamente y de forma totalmente legal las canciones que más les gusten, e incluso compartirlas con sus amistades en otras redes sociales.

jamendo_logo_2600_710

Las licencias de temas que se pueden escuchar son muy variadas pero todas dentro del espectro del Creative Commons y similares. Algunas son libres, otras menos, pero todas gratis y copiables sino es para sacar un rendimiento comercial.

Jamendo
Entorno web del servicio

En Jamendo no encontrarás a las grandes estrellas de la industria pero si a grupos emergentes y algunos artistas comprometidos con muchos discos a sus espaldas.

Además cuenta con un buscador que te ayudará a encontrar sugerencias por géneros musicales: electrónica, reaggae, rock, hiphop, metal, punk, jazz, disco, country…

Junto a las relaciones personales, recomendaciones y descargas, Jamendo cuenta con radios online temáticas que puedes usar para escuchar sin preocuparte de seleccionar las canciones. Si por el contrario prefieres escuchar solo tu selección propia también te permite crear listas de reproducción personalizadas.

Para empezar a escuchar musica no necesitas nada más que entrar en la web pero si de verdad quieres aprovecharla al máximo puedes abrirte una cuenta de usuario mediante tu perfil de Facebook, Twitter o Google.

¿Lo has probado ya? ¿Cual es tu artista de Jamendo preferido? Haznos alguna sugerencia 😉

Este artículo es una traducción del original en euskera publicado en la revista Irunero. Puede consultarse una transcripción del mismo en el blog de la revista.

Deja un comentario