¿Te has decidido a montar un WordPress para desarrollar tu sitio web? Excelente idea. ¿Es tu primera vez y necesitas ayuda para instalar WordPress en tu hosting? Sin problemas, para eso estamos aquí.
Como ya sabrás WordPress es el gestor de contenidos más usado en el mundo, de hecho se trata del motor de más del 30% de las páginas de internet. De esta manera es más que probable que sea capaz de satisfacer la mayoría de tus necesidades. Realizar la instalación WordPress en tu servidor es el primer paso de esta aventura y en ella vamos a acompañarte paso a paso.
Para empezar a trabajar en tu nuevo sitio web deberías decidir si vas a instalar WordPress en local (de forma privada en tu ordenador) o prefieres trabajar directamente con una instalación de WordPress en tu hosting en producción. Se trata de una decisión estratégica que se ve afectada por si tu dominio ya es conocido (y visitado) y por tanto tus usuarios podrían ver todo el proceso de construcción de tu sitio web con WordPress.
En cualquier casi, y si por el motivo que sea, necesitas trabajar en tu web en producción y no deseas que tus visitantes vean esos trabajos, te recomendamos aprender a poner tu WordPress en modo mantenimiento una vez que haya sido instalado.
Instalar WordPress en tu hosting
Las dos únicas necesidades que deberás tener cubiertas a priori para instalar WordPress en tu hosting son haber contratado un dominio y un hosting. Este hosting deberá disponer como mínimo de un servidor web (Apache, Nginx o LiteSpeed, por ejemplo), interprete PHP y Bases de Datos MySQL.
Ya hablamos hace un tiempo de nuestras recomendaciones de mejores hostings para WordPress. Si no te apetece leerte todo el post te reomendaremos directamente SiteGround. En mi opinión es el mejor punto de partida en este proceso porque este servicio, además de estar optimizado para WordPress en cuanto a versiones y configuraciones, dispone un cPanel con todas las herramientas para instalar WordPress tanto manual como automáticamente de la forma más cómoda y segura.
Si deseas más información sobre este tema de los requerimientos mínimos aquí tienes todos los requisitos necesarios para que WordPress funcione adecuadamente.
Instalar WordPress manualmente en cPanel
Veamos paso a paso todo lo que necesitas para montar manualmente un WordPress en tu servidor administrado con cPanel. Se trata de la famosa instalación de WordPress en 5 minutos:
Paso 1: Descárgate la última versión de WordPress de su página oficial en español mediante el botón marcado con una flecha roja en la siguiente captura de pantalla. Se trata de un zip (un fichero comprimido) de unos 12MB aproximadamente.
Paso 2: Descomprime el fichero descargado en tu disco duro local.
Paso 3: Conéctate a tu hosting con un cliente ftp. En tu cuenta de usuario encontrarás todos los datos para la conexión: dirección del servidor ftp, usuario y contraseña. Si nunca has usado un cliente FTP puedes echarle un vistazo a nuestro manual de Filezilla, un estupendo cliente ftp multiplataforma.
Paso 4: Transfiere el contenido de la carpeta descomprimida a la raíz de tu dominio, en la carpeta public_html.
Paso 5: Vamos ahora a cPanel porque ha llegado el momento de crear una base de datos de MySQL. En el apartado Bases de Datos > Bases de datos MySQL podemos crear una nueva para la que elegiremos el nombre de la base de datos y sobre la que añadiremos un usuario y su contraseña con todos los privilegios. Toma nota de esta información porque la usaremos más adelante.
Paso 6: Dirígete ahora a tu dominio y comenzará automáticamente la instalación de WordPress donde se te pedirán las credenciales de la base de datos que hemos creado antes. En cuanto al servidor de la base de datos deberás indicar que se trata de localhost (es lo más habitual), lo que indica que se encuentra en el mismo servidor que los archivos de tu hosting. El prefijo de la tabla puedes dejarlo como está pero es recomendable cambiarlo por otro cualquiera si te preocupa particularmente la seguridad de tu sitio web. Siempre es interesante ponérselo un poco más difícil a los malos.
El sistema de instalación te solicitará en sucesivos pasos cierta información sobre tu sitio como: el título del sitio el nombre del usuario administrador, su contraseña, su correo electrónico y si quieres ocultar o no la visibilidad para los buscadores (es recomendable ocultarla si estás construyendo ahora tu sitio).
Paso 7: Una vez completado el formulario se te presentará la clásica pantalla de inicio de sesión en el escritorio de administración de WordPress para que loguees y empieces a crear tu web.
Instalar WordPress solo con un click
Aunque el procedimiento anterior no es especialmente complejo, tu cPanel dispone de herramientas que haceN aun más sencillo instalar WordPress.
Hoy en día casi todas las herramientas de gestión de servidores como cPanel, Plesk, DirectAdmin y similares disponen de este tipo de recursos. En el caso de cPanel algunos de los más conocidos son Softaculous e Installatron. Este último será el que veamos a continuación.
Instalar WordPress en un click con Installatron
Paso 1: Inicia sesión en tu cPanel
Paso 2: Busca WordPress en el apartado Web Applications.
Paso 3: Una vez encontrado haz clic en «Instalar esta aplicación» y se te preguntará tanto por el dominio de tu sitio como sobre la carpeta de instalación (la ruta). En la primera escribe tu dominio precedido de https:// (o https:// si previamente has activado un certificado de seguridad gratuito como el de Let’s Encrypt).
Paso 4: A continuación deberas escoger algunos ajustes relacionados con la versión a instalar, acuerdo de licencia y aspectos relativos a las actualizaciones automáticas de los complementos de tu sitio. Utiliza las opciones recomendadas ante la duda.
Paso 5: En el último paso deberás aportar toda la información de tu sitio: Usuario administrador con correo y contraseña asociados, título del sitio web y subtítulo o lema. Además podrás escoger algunas opciones avanzadas sobre seguridad y sobre cómo crear un multisite.
Paso 6: ¡Listo! Tu WordPress ya está instalado en tu hosting. Fácil ¿verdad?
Instalar WordPress en un click con Softaculous
El procedimiento para instalar WordPress desde cPanel con Softaculous es muy similar al que acabamos de ver. En nuestro panel de control veremos los iconos de Softaculous desde elegiremos el CMS que nos interese, WordPress en este caso y seguiremos los pasos de la guía anterior.
Instalar WordPress en local
Si aun no dispones de un hosting, deseas trabajar en tu sitio aunque no dispongas de conexión a internet o prefieres mantener la privacidad de tu sitio al máximo en esta fase inicial, puedes instalar WordPress en tu propio ordenador.
Para ello lo que debes hacer es instalar todos los elementos clásicos de un servidor web para WordPress en tu ordenador. De esta forma la web solo estará accesible para ti mismo o para aquellos que se encuentren en tu misma red local. Una vez completado el trabajo podrás subir la web a un hosting en producción y permitir que todo el mundo la vea exactamente igual que si la hubieras instalado allí desde el principio.
Instalar WordPress sobre XAMPP
XAMPP es un paquete de aplicaciones para crear un servidor web local. Tu pones el sistema operativo (Windows, GNU/Linux o Mac OS) y XAMPP aporta el servidor Apache, MariaDB para las bases de datos, el intérprete PHP y Perl (este último no es necesario para WordPress).
Su descarga es libre y gratuita (es software GPL) y una vez que lo tengas instalado y arrancado solo necesitas reproducir los mismos pasos que en el apartado anterior, cuando hablábamos de la instalación manual en un hosting en producción. Estas son las dos únicas diferencias:
- No necesitarás cliente FTP. Podrás usar tu propio explorador de archivos al encontrarse todas las carpetas de trabajo en tu propio ordenador.
- No dispones de cPanel por lo que para crear tu base de datos tendrás que emplear directamente phpmyadmin.
Todas las aplicaciones disponibles en XAMPP las tienes a tu alcance si abres tu navegador y en la barra de direcciones escribes localhost. Dentro podrás ver en el menú principal el acceso a phpmyadmin. Para entrar necesitaras el usuario y contraseña que escogiste al instalar XAMPP y entonces podrás crear una nueva base de datos vinculada a tu usuario. Recuerda que estos datos, tu usuario y nombre de la base de datos, los necesitaras después durante el proceso de instalación de WordPress.
A partir de aquí el proceso se repita tal y como hemos indicado antes.
Una vez creada tu web podrás exportarla a tu hosting bien utilizando plugins de migración de WordPress o bien haciéndolo manualmente, un proceso un poco más complejo, siguiendo los mismos pasos que en el caso de una migración de WordPress de un hosting a otro.
Como ves tenemos muchas formas de instalar WordPress que se adaptan a todo tipo de necesidades y nivel de conocimientos. Una vez tengas tu sitio web en marcha habrá llegado el momento tanto de empezar a crear páginas y entradas para tu WordPress como de decidir el tema que vas a instalar. Con eso y un par de plugins para conseguir algunas funcionalidades como formularios de contacto y cosas así, tu reluciente sitio web estará listo para ser compartido con el mundo.