Cómo crear un producto variable en WooCommerce

WooCommerce es el plugin por excelencia para gestión de tiendas online en WordPress, el gestor de contenidos (CMS) más usado del mundo.

Se trata de una excelente extensión que nos permite gestionar un stock de productos, galerías, carritos de la compra, pagos online e incluso facturaciones de forma gratuita. Un imprescindible en la explotación de negocios digitales.

Aunque WooCommerce tiene una curva de aprendizaje asequible, existe un apartado que suele suponer pequeños problemas para algunos ecommercers, la creación de productos variables.

En Woocommerce existen básicamente 4 tipos de productos:

  • simples
  • variables
  • afiliados
  • agrupados

Los dos primeros cubren la gran mayoría de situaciones, pero son muy diferentes entre ellos.

Los productos simples son aquellos productos que solo pueden ser comprados tal cual se venden, no permiten ninguna modificación o selección por parte del cliente. Por ejemplo, un monitor de ordenador, un abrecartas o un libro, son como son y no podemos cambiar nada del producto antes de comprarlo.

Sin embargo los productos variables son aquellos que gozan de algún atributo que permite que el usuario seleccione algún modelo entre una gama disponible. Por ejemplo, si estamos comprando unos zapatos podremos elegir la talla o incluso el color.

Para cada atributo existen una serie de posibles variaciones: atributo (color) -> variaciones (rojo, verde o azul)

Estás variaciones pueden representar diferentes precios, diferentes métodos de envío, diferentes aplicaciones de impuestos, diferentes pesos o dimensiones, etc… Todas estas posibilidades pueden definirse mediante la correcta configuración de un producto de tipo variable de WooCommerce.

En el siguiente vídeo podéis ver cómo es el proceso de creación de un atributo genérico (que puede usarse para varios productos dentro de tu tienda) y cómo debemos crear un producto variable que use ese atributo para ofrecer distintas variaciones de si mismo.

Si el vídeo os sugiere cualquier duda podéis plantearla en los comentarios de debajo del post.

 

4 comentarios en «Cómo crear un producto variable en WooCommerce»

  1. Hola, quisiera saber si alguien me puede ayudar, me pasa que al crear un producto variable, le doy click en añadir variación, y solo se queda cargando y no me deja continuar, ya están creados mas de un atributo pero con todos me pasa lo mismo. Agradecería si me pudieran ayudar

    Responder
  2. Hola Daniel, tiene pinta de ser algún problema con otro plugin. Te recomiendo desactivar todos los plugins que no sean WooCommerce y volver a probarlo. Si funciona, ve activando uno tras otro hasta detectar con cuál se produce la incompatibilidad.
    También asegúrate de estar usando la última versión de WooCommerce y de WordPress.
    Si el problema persiste, pásate por los foros de ayuda para WooCommerce en la comunidad WordPress en español, donde te ayudarán muy amablemente (yo también suelo estar por allí echando una mano): https://es.wordpress.org/support/forum/plugins-y-hacks/woocommerce/

    Responder
  3. No entiendo como su video solo tiene 25 me gusta en YouTube, y tampoco entiendo que aquí solo tenga un comentario.
    Gracias por el video. Seguro que me será útil

    Responder

Deja un comentario