Webs públicas y oficiales incompatibles con los estándares: Hobetuz.

Me acabo de quedar de piedra.Directamente. En pleno 2013.

He entrado en la web de Hobetuz (Fundación vasca para la formación profesional continua) para ver si viene algo del retraso en la resolución de cursos para 2013/2014. Es muy sorprendente, por ser suave, que a mediados de noviembre de 2013 no estén aprobadas aun las resoluciones que afectan a los proyectos de formación del curso 2013-2014.

El caso es que empiezo a navegar buscando alguna referencia (ninguna en absoluto, como si no pasara nada, por cierto) y descubro que algunas zonas de la web son solo compatibles con el navegador Internet Explorer 6.0 o superior.Captura de pantalla de 2013-11-19 09:07:26
Esto quiere decir que no son visibles desde equipos Mac, Linux, tablets y teléfonos móviles. No olvidemos que el 15% del tráfico actual de datos de internet en España se hace desde dispositivos móviles.
En terminos de uso de navegadores tan solo un 30% de los usuarios totales mundiales usa Internet Explorer y desde el 2011 Microsoft (creadores de IE6) solicitó a sus usuarios que abandonaran su uso por su obsolescencia.

Es decir, una web oficial de una entidad pública y gubernamental que trabaja para Lanbide, el departamento vasco de empleo, es inaccesible para el 70% de los internautas porque no cumple los estándares web mínimos homologados por la W3C. Y encima se recomienda usar un navegador obsoleto, lleno de agujeros de seguridad e incompatibilidades que ya no tiene soporte de sus desarrolladores. Genial.

logo¿Os imaginais que el BOE solo pudiera ser leído por gente peliroja y zurda? ¿y que los que no lo fuéramos tuviéramos que comprarnos una peluca y manejar la publicación torpemente con la mano que menos usamos? Absurdo.

Ya sabemos que cumplir estándares a veces sale más caro que no hacerlo, pero creo que las entidades públicas deberían ser las primeras en hacerlo. Sería una muestra de verdadera democracia digital, entre otras cosas.

Por rematar la faena, tampoco les vendría mal dinamizar un poco sus cuentas en redes sociales y atender a lo que allí les reclaman sus usuarios. Facebook no más que un corcho de anuncios donde no responden a lo que se les pregunta y Twitter más de lo mismo. Una pena, la verdad. Y encima solo en castellano.

A ver si alguien con responsabilidad en este área se pone las pilas y se hace uno de los cursos que promocionan para renovarse profesionalmente porque me parece que se han quedado en la internet de hace 10 años.

Deja un comentario