Cómo compartir el contenido de tu web con una licencia Creative Commons y OpenAttribute

Por un trabajo con un cliente me he visto en la obligación de bucear un poco en el funcionamiento de Open Attributte. Os explico a continuación de qué va el rollo porque creo que puede ser interesante para todos aquellos que tienen una web u obtienen recursos de ellas.

El caso es que si te interesa el mundo de la cultura libre seguramente estarás tentado de compartir tus conocimientos o creaciones artísticas multimedia (fotos, textos, videos, etc…) con licencias que permitan a otros usarios copiarlo, compartirlo e incluso usarlo como fuente para otras obras derivadas. Aunque este no es el artículo para ello te adelanto que es la mejor manera de que tus creaciones se extiendan y sean más conocidas. También te adelanto que si eso no te interesa lo mejor es que no las subas a la red…

En esta linea, normalmente los que estamos en este mundillo ponemos una aclaración sobre la licencia de uso de los contenidos mediante un texto en una página de nuestro sitio que a veces va acompañada de un sello de la licencia.

Entre las más conocidos se encuentran las licencias Creative Commons, al final de este artículo encontrarás un vídeo explicativo de cómo y por qué funcionan. Existen de muchos tipos y en algunos casos no se diferencian demasiado del copyright habitual (mal que les pese a sus usuarios), pero puedes elegir la que más te guste.

Algo que es muy frecuente es que a la gente le suena que un contenido que tiene licencia Creative Commons  se puede copiar, pero no suele tener muy claro como respetar la licencia y especialmente la clausula de mención del autor original (todas las licencias CC la incluyen salvo la «Zero» que se parece mucho al Dominio Público). En esa mención se debería incluir el nombre del autor original y la fuente de la obra.

¿Qué es Open Attribute?

Open Atributte es un proyecto que nace con la idea de facilitarnos esa tarea. Se trata de un añadido al navegador (Firefox, Chrome-Chromium y Opera) que detecta que una página web posee una licencia Creative Commons y entonces lo indica con un icono en la barra de urls:

chrometoolbar open attribute

 

Imagina que te interesa algo de esa página y que te gustaría utilizarlo en uno de tus proyectos. Además quieres cumplir correctamente con la licencia de ese contenido (como debe ser).
Haciendo click en dicho icono se despliega una ventana informativa que incluye un código que mediante copiar-pegar podemos incluir en nuestra destino para atribuir la autoría de la obra tal y como lo desea su creador original.

chrome_popup open attribute

¿Qué debo hacer si quiero que mi web muestre el icono de OpenAttribute a aquellas personas que tienen el addon instalado en su navegador?

 

Como ves es una estupenda herramienta que puede ayudar a mantener tu nombre sobre tu obra (hay que facilitarlo lo más posible para que hasta los más vagos lo hagan). ¿Cómo implementarla en mi sitio web?

Esto se puede hacer de dos formas:

  • Automágicamente. Si tu sitio web está basado en WordPress o Drupal puedes descargarte un plugin e instalarlo. Te permitirá definir una licencia y autoría para cada contenido que publiques. Descargar e instalar en nuestro CMS, no tiene más misterios que otros tantos plugins.
  • La que usa Chuck Norris, a manubrio. Un poco más incómoda pero más eficiente porque no requiere la instalación de un extra de código que afecta al rendimiento de tu sitio web. La idea es no sobresaturar nuestro sitio de código que no vamos a usar para optimizar su rendimiento (este nos beneficia a nivel de SEO).

Paso a paso para los más valientes:

  1. Decide que tipo de licencia quieres adoptar. Para eso tienes este selector de licencias Creative Commons con un formulario para que incluyas todos los datos de autoría.
  2. Copia el código resultante en la última caja. Se incluyen tanto enlaces como metadatos que son los que interpreta el addon de OpenAttribute
  3. Pégalo en tu web. Si es en WordPress recuerda hacerlo en el modo «texto» no en el modo «visual» pues se trata de código html.

¿En qué parte de mi web es mejor pegar el código de OpenAttribute para licenciar el contenido como Creative Commons?

 

Aquí también hay varias opciones:

  • En una página, explicando la licencia de contenidos de tu web. Está bien pero el icono de OpenAttribute solo aparecerá cuando alguien cargue esa página en particular
  • En un widget de texto (html), estará presente en todas aquellas partes de tu web que carguen la sidebar que incluye ese widget. Esta mejor, pero también es posible que no cargues widgets en todas tus páginas.
  • Incluirlo en el <head> de tu blog, que normalmente se carga siempre y de esa forma afectará a todas las páginas, artículos y contenidos de tu web.

En este último caso nos sobra toda la parte de contenido de texto del código, puesto que si lo pegas tal cual ha salido del selector de licencias habrás comprobado que mete el icono de CC y los enlaces directamente sobre la cabecera del tu web descuajeringando todo esa zona.

Una solución es mantener solo la parte de los metadatos en los que se informa de la licencia general de la web:

<a rel="license" href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/"></a>

o mejor, más limpio, convertirlo en:

<link rel="license" href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/">

De esta forma asignamos una licencia (valor «license») mediante una url (la de la licencia elegida en la web de Creative Commons)  y así OpenAttribute sabe cuál es. En este caso perdemos la información específica de la autoría pero por defecto se usará el nombre de la web y la página de la que se ha copiado, lo que normalmente es suficiente. En este caso se vería así:

OpenAttribute popup simple

 

Como ves la información que se obtiene es suficiente en la mayoría de los casos.

Ten en cuenta que en este último caso todo el contenido de la web está bajo la misma licencia, con lo que no deberás mezclarlo (es por esta razón que aquí no lo usamos). Si tienes fotos de distintas fuentes y licencias, por ejemplo, ya no vale como solución salvo que lo aclares aquellos casos que sean diferentes.

Te dejamos con un vídeo en el que se explican las ventajas del uso de las licencias Creative Commons por si aun no te lo habías planteado.

Deja un comentario