En estos meses estamos viviendo un auténtico boom de las retransmisiones en directo por internet. Entrevistas, podcast en directo, webinars, congresos online… Con total seguridad has visto alguna de ellas por streaming últimamente.
Una parte de todos estos productos audiovisuales se basan en herramientas de videoconferencia como Zoom, Jitsi. Google Meet o Where by, por ejemplo. Nuestro último artículo precisamente trataba de cubrir la oferta de mejores herramientas gratuitas de videconferencia.
Sin embargo la otra mitad de las necesidades que hay que cubrir par estas situaciones que mencionaba más arriba se basan en la capacidad de streaming de estas herramientas.
Índice de contenido
¿Qué es streaming?
Streaming en una transmisión en directo de contenido multimedia a través de internet.
Normalmente los streaming se realizan utilizando plataformas propias como Crowdcast para emisiones privadas pero lo más habitual suele ser hacerlos públicos a través de YouTube, usando concretamente su servicio de YouTube Live.
Para el sector de los webinars profesionales además de Crowdcast existen otras posibilidades como GoToWebinar. Las ventajas de estas herramientas son fundamentalmente que te permiten tener un control de acceso y una gestión de asistentes. Esto es particularmente útil si el objetivo de la emisión es la recopilación de emails, leads o la audiencia es un grupo privado como por ejemplo en un curso o una suscripción de pago.
Por otra parte están los streaming a través de las redes sociales. Su objetivo es el alcance máximo, tratar de que la mayor cantidad de personas puedan disfrutar de la retransmisión. Algunas de las redes sociales más conocidas en este sentido son además de YouTube Live: Facebook Live, Periscope, Instagram o Twitch
La llave que permite combinar la videoconferencia con el streaming es habitualmente algún tipo de extensión premium. Por ejemplo Zoom o Whereby permiten que, pagando un extra apor sus servicios, podamos enviar una copia de la señal de vídeo de la conferencia a YouTube. En el campo del software libre, la solución de código abierto para videoconferencias Jitsi permite hacer lo mismo mediante el módulo Jibri.
Sin embargo en todos estos casos se trata de añadidos que no cubren algunas necesidades como son funciones básicas de control de realización, subtitulaciones, grafismos o lanzamiento de vídeos.
Por suerte tenemos a nuestra disposición una herramienta muy asequible (incluso gratis) para resolver esta necesidad.

StreamYard
StreamYard es una solución de videoconferencia, realización de vídeo y streaming todo en uno.
Permite mantener hasta 6 personas vía webcam en el streaming (más otras 4 en el backstage), realización con escenas predefinidas, compartir pantalla, añadir una «mosca», grafismos, vídeos y audios desde su interfaz de hasta 30″/100MB. Además puedes compartir vídeos más largos desde otras pestañas de tu navegador.
Y digo otras pestañas porque StreamYard es una web app que funciona desde Chrome, Firefox u Opera. Es decir, no necesitas instalar nada en tu equipo y tampoco requiere unas prestaciones demasiado avanzadas porque todo el peso del streaming se desarrolla en los servidores de StreamYard.
Lo único que necesitas hacer es vincular tu cuenta con un correo electrónico. StreamYard te enviará a ese mail una clave de inicio de sesión y ya estarás dentro.
A partir de ese momento podrás invitar a otros usuarios a unirse mediante un enlace y de esa forma podrán participar de la videoconferencia. Por supuesto, ellos tampoco necesitaran instalarse nada.
Tú como realizador podrás definir que estructura visual quieres que tengan las señales de webcam de cada participante. Esta es la pinta que tiene el panel de control de la sesión

Realización de vídeo
Tienes a tu disposición 7 planos distintos con distintos cortes y distribuciones de contenido que combinan las webcams con la pantalla compartida a distintos tamaños.

Con esas opciones se cubren la mayor parte de los casos más habituales. Es raro necesitar algo distinto y, en todo caso, no se pueden modificar.
La respuesta es rápida y cada cambio se ejecuta con agilidad siempre que la conexión a internet del realizador sea buena (siempre recomendable hacerlo por cable, aunque no es imprescindible).

Como puedes comprobar en la captura anterior además de combinar las cámaras, existe la posibilidad de integrar el nombre de cada participante de forma automática y desatendida. Al mismo tiempo se pueden añadir un overlay con algún grafismo en formato png e incluso una «mosca».

Todos estos elementos visuales se gestionan desde un apartado del panel de control donde podemos tener precargadas todas las que necesitemos e irlas lanzando a golpe de click. La misma herramienta permite cambiar los fondos del programa.
Los overlay pueden ser vídeos, no solo png, siempre que no superen los 30″ de duración o los 100MB de peso. En mi caso los suelo usar para lanzar la careta de entrada (intro) y de salida (outro) del programa.

Además de logos (moscas), overlays y fondos, podemos crear banners de texto (muy sencillos pero rápidos de crear y usar) para añadir títulos. Pueden mostrarse tanto como carteles de texto estático, como texto en scroll horizontal
Como no podía ser menos, cualquiera de los participantes puede compartir su pantalla, que puede ser mostrada a pantalla completa o compartiendo plano con los participantes. Esta distribución es ideal para webinars y formaciones online.

Comprobarás que las posibilidades de realización son muy amplias y dinámicas. Además funcionan muy bien y son sencillas de realizar en una situación de autoproducción, cuando estás participando en el streaming y realizando al mismo tiempo.
Y hablando de streaming ¿hacia dónde podemos lanzar estas retransmisiones?
Streaming a redes sociales
StreamYard está creado para usarlo contra las siguientes redes sociales:
- Canal de Youtube
- Facebook Live (para páginas, grupos y perfiles)
- Periscope (y de ahí a Twitter)
- Twitch
- Linkedin (páginas, eventos y perfiles pero aun en fase experimental por parte de Linkedin)
Pero también se puede enviar a un Servidor RTMP y desde ahí lanzarlo contra lo que necesites (incluso volviéndolo a realizar), puesto que es un estándar de retransmisión de video por internet.

Cada stream tiene su propio título y descripción y pueden ser lanzados de forma simultánea con lo que puedes cubrir varias redes sociales al mismo tiempo y maximizar el alcance de tu producción.
Estos destinos de stream deben ser creados previamente y requieren ciertos permisos de publicación en tus redes sociales, naturalmente. Una vez aceptados los permisos será el propio StreamYard quien se encargue de crear una publicación e incluso programarla dejándola a la espera si así lo deseas.
En el caso de las publicaciones programadas, en la zona alta del panel de control tendrás un indicador con el tiempo restante hasta la emisión (en forma de cuenta atrás en los últimos minutos) y un botón para entrar en el directo.

Cuando llega la hora del directo StreamYard no da paso automáticamente, esta función siempre debe ser activada manualmente, como método de seguridad pulsando sobre Go Live.
Hay que añadir que Instagram no está cubierto de serie entre las redes sociales disponibles. Esto se debe a que Instagram no permite la emisión de vídeo fuera de su app.
Sin embargo existe un desarrollo por terceros que permite usar StreamYard para trabajar los videos en directo de Instagram mediante RTMP y que funciona perfectamente: Yellow Duck. Aquí tienes un tutorial para conectar estas tres herramientas.
Preguntas de la audiencia
Una de las funcionalidades más atractivas de StreamYard esta precisamente relacionada con las interacciones en estas redes sociales. Podemos añadir a la emisión cualquier comentario realizado por un usuario en la actualización que alberga el streaming. Por ejemplo, un comentario del chat de YouTube o de la publicación del Facebook Live.

Esto te permite interactuar con la audiencia creando una mayor engagement o compromiso de la misma. Además pueden hacer preguntas, dar su opinión o simplemente participar activamente.
Todos estos comentarios están moderados por el realizador, que los ve en el panel de control y decide cuándo mostrarlos.
La propia interfaz de StreamYard puede ajustarse para que el rótulo no pise la imagen, corrigiéndose automáticamente. Esta opción está disponible en la configuración de la herramienta.
No todo es directo, grabando una copia de seguridad
Las propias redes sociales que permiten la difusión de directos suelen incorporar la posibilidad de descargar una copia de la emisión una vez que finaliza. Esto está bien pero nos obliga a que la sesión de StreamYard sea en directo si queremos tener una grabación ¿o no?

Pues no. StreamYard tiene su propio grabador de sesiones independiente de las redes sociales. De esta forma puedes crear tu programa y posteriormente editarlo, añadir otros contenidos o simplemente realizando un falso directo sin presión.
El grabador funciona de forma independiente pero también en paralelo, ofreciendo incluso una versión de la grabación en formato solo audio. Esto es realmente útil.
Por ejemplo, en mi videocast Un Billete a Chattanooga con la diseñadora web Ana Cirujano, emitimos en directo el programa por YouTube, pero también publicamos una versión de audio en formato podcast. Después de cada emisión, descargo desde StreamYard la copia de audio grabada «localmente» en la nube, la postproduzco añadiendo algún detalle musical y la publicamos en nuestro feed.
Además, cada sesión de emisión queda registrada en StreamYard de tal forma que si algo ha ido mal en el directo, puedes recuperar la grabación para republicarla o editarla. Hay un límite de capacidad de almacenamiento que depende del servicio que tengas contratado.
Tutorial de StreamYard
Como este tipo de aplicaciones es mucho mejor verlas funcionando para que puedas hacerte una idea de su flexibilidad, he grabado este sencillo tutorial de StreamYard donde en solo 10′ conocerás todas las posibilidades que te ofrece:
Limitaciones de StreamYard
Por supuesto no todo en el universo StreamYard es maravilloso y tiene algunas limitaciones. Estas son las que yo he podido detectar (ver el siguiente punto para las actualizaciones de agosto de 2020):
- StreamYard trabaja a 720p y cualquier contenido de mayor resolución es escalado. Esperemos que en un futuro podamos disfrutar de full HD.
- Aunque los 7 casos de diseño de pantalla son muy variados, no hay ninguna flexibilidad si necesitas ajustar alguno. Son los que son y cómo son. Punto.
- Cuando hay muchas peticiones a la API de YouTube, puede pasar que las imágenes de perfil de los comentarios de los usuarios no se muestren y salga un icono de imagen no disponible. Desconozco si está en la mano de Streamyard solucionar este problema.
- El consumo de CPU de Chrome o el navegador que uses para gestionar StreamYard es altísimo. Si estas lanzando vídeos en pestañas paralelas pueden producirse ralentizaciones en la reproducción de vídeos si no dispones de un equipo razonablemente potente (muy lejos de los requerimientos de OBS o similares, por otra parte, no te asustes).
- Se echa en falta algo más de control activo de audio. StreamYard normaliza todas las fuentes de sonido y es muy eficaz pero no permite realizaciones creativas con el audio.
Actualización agosto 2020
Streamyard ha mejorado algunos detalles del servicio. Estos en concreto:
- Emisión a 1080p y mejora de compresión en la versión a 720p. Se nota mucho la mejoría de calidad.
- Hasta 3 streams simultáneos en la versión Basic (puedes emitir en 3 redes sociales a la vez). Hasta 8 en Pro.
- Hasta 10 participantes (webcams) en directo en programa.
- Las grabaciones de las emisiones están disponibles para descargar durante 15 días.
Actualización enero 2021
La plataforma de eventos online, Hopin, ha comprado StreamYard para integrarlo a su empresa.
¿Qué supondrá esto para la aplicación? Geige Vandentop, CEO de StreamYard, dice que no cambia el foco en el tipo de usuario y que añadirán más funcionalidades en el mismo rango de precios. Así que son buenas noticias para el futuro de StreamYard.
Actualización marzo de 2022
- Ahora puedes diseñar tus propias plantillas de cámaras. Tienes un constructor con el que distribuir las cámaras (hasta 10), la pantalla compartida y los elementos multimedia en la posición y tamaños que desees. Se trataba de una de las soluciones de personalización más demandadas.
- Además de los canales de emisión sindicados con tu cuenta, los invitados a tus programas pueden publicar los vídeos en directo desde sus canales, siempre que tengan una cuenta propia configurada en StreamYard.
Precios y funcionalidades
StreamYard ofrece tres modalidades de servicio bastante bien balanceadas. Lo mejor de todo es que la primera es totalmente gratuita y, si bien está muy limitada, te permitirá verificar si realmente la herramienta se ajusta a tus necesidades.
Estos son los precios y funcionalidades de cada versión de StreamYard. Los precios indicados son para el contrato anual, pero se pueden hacer mes a mes con un pequeño sobrecoste y cancelarlos cuando quieras.
- Gratuita: La versión gratuita está limitada a 20 horas de transmisión al mes y solo puede usarse una única red de destino (no se permite el multistream ni los destinos de tipo RTMP). Además integra una marca de agua en una esquina, en forma de mosca con el logo de StreamYard. Tampoco se permite la grabación local ni el uso de logos, overlays o fondos. Sí permite por otra parte el uso de banners, color corporativo, compartir pantalla, comentarios en directo e incluso la funcionalidad experimental de chromakey con fondo verde. Puede albergar hasta 6 participantes en pantalla.
- Básica (20$/mes): Todo lo que permite la versión gratuita pero nos libera de la marca de agua de StreamYard, no hay límite de horas de streaming, podemos usar logos. Overlays y fondos. Además podemos añadir destinos RTMP, streamear a 3 redes simultáneamente y grabar localmente hasta 4h por stream. Hasta 10 participantes en pantalla.
- Profesional (39$/mes): Esta cuenta tiene todo lo que aporta la básica pero permitiendo el multistream a 8 destinos simultáneamente y 8h de grabación local por cada stream. Hasta 12 participantes entre bastidores (ideal para emisiones con mucho ajetreo de invitados)
Como puedes ver la opción Básica será la más adecuada para la mayoría de los casos, salvo que necesites lanzar el streaming a más de 3 canales simultáneamente (algo que cada vez es más frecuente desde que existe la posibilidad de stream en LinkedIn).

Conclusiones
Desde mi punto de vista StreamYard es la mejor opción actualmente para la realización de streming con videoconferencia.
Soluciona muchos de los problemas del uso de software local con OBS. Simplifica muchísimo la preparación y permite tenerlo todo listo para retransmitir en apenas un par de minutos.
Es ágil, fiable y no requiere de un gran equipo. Con una webcam y un micro tienes un panel de realización completísimo para cubrir casi cualquier necesidad.
Evidentemente no tiene la flexibilidad de otras herramientas profesionales pero tampoco la mayoría de sus problemas. además se aprende a usar muy rápidamente ya que la curva de aprendizaje es poco pronunciada.
He probado todos los planes de pago y actualmente el Básico me parece el más razonable. Creo que por 20$/mes hay muy pocas opciones que representen una alternativa más seria para la retransmisión de webinars de forma pública que StreamYard.
Si quieres ahorrarte 10$ del coste de StreamYard te invito a darte de alta desde este enlace
Espero que su equipo de desarrollo siga trabajando en la herramienta para ofrecernos más funciones y sobre todo la posibilidad de trabajar en full HD en un futuro cercano.
Hola Como estas,
Gracias por tu aporte. me gusto mucho.
Ya me abrí una cuenta en StreamYard gratis y la estuve inspeccionando, se ve bastante buena.
Es muy valioso tener personas disponible como tu que aporte un granito de arena para las personas que no tienen experiencia en estas cosas.
Gracias de Nuevo
Atte: Jorge P.
Gracias a ti por comentar, Jorge. Un abrazo.
Hola
Tengo una duda sobre la forma de pago de esta plataforma, no se si es posible pagar por determinados meses ? y como puedo cancelar mi plan? para que no se me descuente mensualmente sin mi autorización.
Gracias.
Hola Lorena. Se puede pagar mensualmente y en cualquier momento puedes cancelar tu plan (volviendo al gratuito). Para ello simplemente debes entrar en la sección «Billing» de tu cuenta y hacer clic en «Change Plan».
Hola en mi caso me van a pagar el plan desde usa.
Como se haría si me encuentro en un país latino.
Excelente revisión! Me has convencido!!!
Solo tengo mobil PREPAGO de claro como hago para pagar la promoción de 10 dolares que vence mañana gracias
Ni idea, Luis Alberto, deberías preguntarlo en StreamYard.
actualmente estamos haciendo algo de impro online… ha sido muy buena pero no estan facil tener sonidos o efectos de fondo para la transmisión. habrá la posibilidad encontrar un truco para incorporar sonido en las transmisiones?
No, no por lo menos desde Streamyard, lo siento. Tendrás que buscar una forma externa de usarlos.
Tengo em streayward basico y necesito q me coja una cámara jvc acvhd4k. Me reconoce la capturadora bkackmagic y sale el sonido pero la imagen me sale en negro
Hola Carlos, lo siento pero no puedo darte este tipo de soporte aquí. Esto es solo un artículo que describe las funcionalidades de StreamYard pero no trabajamos para ellos. Espero que consigas solucionarlo.
donde puedo crear los overlay?
Hola Luis. Los overlays se cargan en la pestaña «Brand». Deben ser ficheros gráficos png o gif (pueden incluir transparencias) que puedes preparar en tu equipo con cualquier aplicación de retoque de imágenes. Deberían tener unas dimensiones de 1280x720px y un peso máximo de 20MB.
Hola Jorge!
Muchas gracias por el tutorial, está buenismo… al parecer no se puede transmitir por instagram… o habrá alguna manera?
de antemano muchas gracias!
Hola Felipe, se puede usando un conector: https://yellowduck.tv/
Está mencionado en el propio post y enlazado con un tutorial para conseguirlo.
Hola Pablo, podrías indicarme como funciona yellowduck.tv? al parecer no se puede instalar en un mac. Transmito desde StreamYard a Facebook y Youtube, pero me interesa unirlo a instagram. Podrías ayudarme por favor?
Gracias!
Hola Pablo, podrías indicarme como funciona yellowduck.tv? al parecer no se puede instalar en un mac. Transmito desde StreamYard a Facebook y Youtube, pero me interesa unirlo a instagram. Podrías ayudarme por favor?
Gracias!
Ooooo…. te pasaste!!! muchas gracias Pablo!!
Hola, gracias por todas las recomendaciones, tengo dos dudas, la primera es saber si la plataforma en la versión gratuita tiene algún limite de tiempo para transmitir en vivo (ejemplo, zoom te limita a 40 minutos y se corta) esto sucede con StreamYard? y la otra es saber si la liga que me otorga para enlazar a 8 participantes simultáneamente (cosa que NO necesito) pero si necesito enlazar a 16 personas uno a uno, puedo usar la misma liga o necesito sacar otra o como es esto?
Gracias!
Hola Karla. No, no tiene ninguna limitación de duración del streaming, tampoco en la cuenta gratuita. Todas las personas usan el mismo enlace (liga) para acceder al sitio. Ahora mismo Streamyard está limitado a 10 participantes por lo que los que lleguen a parir de ese número no podrán acceder hasta que saques a alguien. Un abrazo.
Hola Pablo, muchísimas gracias por la información, realmente muy buena. Una consulta: tengo entendido que la versión Free tiene un límite de cantidad de broadcasts que podés hacer. Necesito hacer tres a lo largo de tres días distintos, entrevistando a una persona cada día. Es decir, el martes a una persona, el miércoles a otra, y el jueves a la tercera. ¿Me dejará StreamYard hacerlo, o me impondrá un límite? Muchísimas gracias.
Hola, Alejandro. Todas las limitaciones en ese sentido son de duración de los streamings, 20h/mes como máximo para la cuenta gratuita. Puedes distribuir esas 20h como quieras.
Si lo que quieres es solo grabar (no emitir), la cuenta gratuita no lo permite.
¡Perfecto, Pablo, muchísimas gracias! Me ha ayudado mucho toda tu información: la del post y tu respuesta. ¡Felicitaciones y gracias nuevamente!
Hola Pablo, podrías indicarme como funciona yellowduck.tv? al parecer no se puede instalar en un mac. Transmito desde StreamYard a Facebook y Youtube, pero me interesa unirlo a instagram. Podrías ayudarme por favor?
Gracias!
Hola Sergio. Hay que usar la emisión vía RTMP de Streamyard para conectarse a Yellow Duck. Te dejo un enlace con un post que explica este procedimiento: https://medium.com/yellowducktv/how-to-setup-yellow-duck-with-any-encoder-that-supports-custom-server-2f6a25e49be6
Hola! Muy buena la reviewnsobre el uso de la página. Pero tengo una duda, ¿Es posible que dos personas tengan el control de la transmisión? Como para repartir el trabajo técnico?
Gracias!!!!
Hola Gabriela. Sí, es posible. Simplemente necesitas que ambas personas accedan con la misma cuenta. Eso sí, una de ellas no podrá mostrar su nombre como subtítulo de speaker pues en ambos casos saldría el mismo.
Hola. El trabajo me pareció muy completo. Quisiera preguntar si hay alguna forma de usarlo o configurar el navegador para que se reduzca el consumo de datos. O sea, los videos en 720p o 1080p si bien ofrecen una buena calidad gastan más que en las videollamadas convencionales, las cuales pueden configurarse para reducir el consumo. Hay alguna manera de hacerlo con el streamyard y que el video salga en menos calidad?
Gracias
Hola, GeniuS. Sí, se puede configurar para que la subida de tu webcam vaya a 360p, 480p o 720p. Para ello ve a Cam/Mic > Ajustes de la cámara > Show advanced.
Saludos pablo Gracias por la info. tengo dudas frente al pago, quiero una cuenta Básica (20$/mes):
1. eso es 20 dolares?
2. Solo se puede pagara con tarjeta de crédito? es confiable?
3. que tipo de tarjeta de credito, de que linea o banco?
Gracias
Hola Jhon. Creo que es mejor que esas preguntas se las dirijas directamente a la gente de Streamyard. Lo que sí te puedo adelantar es que yo pago por tarjeta, he dado de alta y de baja varias cuentas y nunca he tenido ningún problema con ellos.
Buenas tardes, cuanto me costaría pagar por todo el año el stream en la versión de $20,hay algún descuento???
Hola Elías. Aquí tienes toda la información de precios: https://streamyard.com/pricing
Actualmente cogiendo una suscripción anual en la licencia Basic, ahorras 60$ respecto a la mensual.
Hola Pablo. Cuando quiero pasar un video, no se escucha, probé casi todas las configuraciones de audio y no le encuentro la vuelta. Conste que mi relato sí se oye pero el de los videos, no.
¿Me podrías orientar?
Hola Ariel. Para compartir un vídeo con audio solo puedes hacerlo a través de compartir una pestaña de tu navegador (no se pueden usar aplicaciones externas). Fíjate que en el momento de escoger la pestaña que vas a compartir, activas el checkbox que indica «Compartir audio».
Hola, llevo usando esta herramienta desde hace varios meses y suscribo totalmente tu opinión.
He tenido un problema al que no encuentro explicación. Preparando una conferencia de un ponente, tenemos un problema con la imagen que el transmite, que se queda congelada. Curiosamente, no ocurre cuando la imagen se muestra en tamaño pequeño mientras se comparten pantallas.
Agradecería mucho recibir ayuda al respecto ya que tenemos programada la transmisión en directo por facebook para esta semana y se nos está poniendo dificil solucionar este problema.
Gracias y un saludo
Hola Antonio, gracias por tu comentario. Creo que una cuestión de ese tipo deberías consultarla con el servicio técnico de Streamyard. De todas formas y dando por hecho que el usuario no tiene problemas de conectividad a internet, ni de rendimiento del equipo (tareas ejecutándose en segundo plano), te recomiendo que uséis Chrome como navegador, ya que la aplicación parece que funciona mejor.
Tienes toda la razón, pero el servicio técnico de StreamYard tiene limitaciónes derivadas de la traducción, es dificil explicar detalles.
Tu recomendación sobre el navegador es algo que intentaremos hacer llegar a nuestros invitados.
Muchas gracias por tu ayuda
Hola Pablo, después de investigar un poco y de ponerme en contacto con los de StreamYard me he encontrado con tu post, una joya vamos, y por eso me he decidido escribirte a ver si me puedes ayudar. La cuestión es que después de haber realizado varios Stremings no me sale la opción de descargarlo en el menú desplegable de cada uno de ellos. Me dejó hacerlo con el primero pero luego esa opción ha desaparecido. ¿Puede ser debido a que estoy en la versión gratuita?
Gracias de antemano.
Hola Yaiza, gracias por tu comentario 🙂 Según indica en la página de precios, las cuentas gratuitas no dan la posibilidad de descargar las grabaciones de los streams https://streamyard.com/plan
Hola, saludos ¿ si hago una transmisión desde mi celular con los datos, cuánto consumiría?
Otra pregunta: Puedo grabar dos horas sin perder la batería ?
Hola Alex, es difícil decirlo. En todo caso Streamyard te permite configurar la calidad del vídeo y bajarlo hasta 360p, por ejemplo. Esto reduciría el consumo de datos
notablemente.
Respecto al consumo de la batería es algo que depende de tu terminal pero ten en cuenta que tener una aplicación web en marcha con la pantalla y cámara encendida tendrá un gasto elevado (y generará mucho calor, por cierto).
Hola, perdona en meet se podría retransmitir ?
Hola, Noelia. No directamente. Streamyard no funciona como una cámara virtual así que no puedes dirigir su señal a meet. Necesitarías otro software para realizar esa función intermedia.
Hola Pablo. Tengo un problema con Sreamyard. Estoy trabajando con Mac y necesito transmitir un meet por youtube. con el vídeo no tengo problema, pero el audio del meet no se escucha. He intentado también con facebook y con vídeos, y me pasa igual. El vídeo bien pero el audio no se escucha. ¿Que estoy configurando mal?
Gracias.
Hola, Nacho. En StreamYard solo se puede compartir el audio de las pestañas del navegador (y de los ficheros de vídeo compartidos), no de otras aplicaciones.