Por fin han llegado las vacaciones y muchos estamos deseando salir de viaje a algún destino relajante lejos de la rutina diaria.
El deseo es tan grande que a menudo lo compartimos en las redes sociales donde frecuentemente exponemos más información de la que sería conveniente.
El índice de robos en viviendas ha crecido un 25% en los últimos años y es común que los ladrones vigilen la actividad de sus víctimas para robarles cuando están fuera.
Por esta razón hay que tener mucho cuidado con la información que compartimos en redes como Facebook o Twitter, donde además los mensajes pueden ir geolocalizados, es decir lleva asociada al mensaje que se publica una información con nuestra situación geográfica. Incluso aunque no digamos expresamente dónde nos encontramos, el lector puede comprobar que escribimos desde cientos de kilómetros de distancia de nuestro domicilio.
En Instagram o Twitter (donde habitualmente no conocemos a las personas que nos siguen y donde las publicaciones son totalmente en abierto) una fotografía delante de un monumento reconocible como la mezquita de Córdoba publicada en tiempo real puede convertirse en toda una invitación para los amigos de lo ajeno.
Recuerda también compartir estas precauciones con tus hijos para que no den detalles de sus fechas de partida y regreso en redes en las que participa mucha gente como Tuenti.
Así que os recomendamos más que nunca configurar correctamente vuestras opciones de privacidad, desactivar las funcionalidades de geolocalización y ser más prudentes que nunca.
Podeis consultar más consejos genéricos de seguridad en vacaciones en MiCasaAsalvo, una web del Ministerio del Interior.