Google Keep, una aplicación para que nada se te olvide

Dentro del nicho de los sistemas de notas faltaba por entrar Google (bueno, en realidad ya lo hizo hace algunos años sin mucho éxito). Ahora desembarca con Google Keep.

Si ya eres usuario de servicios como Wunderlist, Evernote o Nevernote (su clon libre) no hará falta que te expliquemos para qué sirve. Si no lo eres, continua leyendo.

Imagina que necesitas:

  • apuntarte la lista de la compra del supermercado.
  • listar ideas que se te van ocurriendo para tu próximo post.
  • clasificar algunos conceptos con fotografías asociadas.
  • tomar notas de voz con tu móvil.
  • simular los postit que abarrotan tu escritorio.
  • apuntar alguna url para mostrarla después.

Pues estos asistentes están pensados para este servicio. Hasta hoy Evernote y Wunderlist eran los reyes pero les ha salido un duro competidor: Google Keep.

Keep se integra con el servicio de almacenaje en la nube de Google Drive y la ventaja con sus semejantes es básicamente que se aprovecha de todo el ecosistema Google para sincronizar con todos los dispositivos posibles. Si ya eres usuario de Drive, Chrome y Android sabrás de que te hablo. Además al basarse en Google Drive no tienes que preocuparte apenas del volumen de notas que almacenes.

Mi opinión personal de Google Keep

Desde mi punto de vista personal la otra diferencia es su simplicidad y facilidad de uso.

Google Keep, captura de pantalla de su cliente móvil

Estéticamente recuerda mucho a los postit, lo que lo hace muy familiar, pero a la vez es su gran desventaja porque no permite importantes funciones de filtrado y organización y puede terminar convirtiéndose en una maraña de notas desordenadas.
Por suerte cuentas con el buscador, y de eso algo sabe esta gente…

El cliente para escritorio es quizás demasiado espartano, demasiado simple, sin embargo en el cliente para móvil de Google Keep es donde se comprueba realmente su potencialidad.

Crear notas de voz es muy sencillo y efectivo (si tu versión de Android lo permite, cuidado: ICS 4.0 o superior) y las notas con fotografía se pueden crear si tener que salir de la aplicación. Google Keep es fácil, sencillo y para toda la familia.

Yo suelo usar este tipo de aplicaciones como pequeñas chuletas de lo que tengo que hacer durante el día, eventos que no merece la pena organizar en una agenda clásica o por ejemplo, para recopilar los enlaces de los temas que quiero ilustrar en mis clases (videos, infografías, etc…). Como sistema de relación de temas que surgen en un brainstorming tampoco tienen precio.

A mi me ha gustado y voy a darle una oportunidad. El cliente para móvil es muy limpio y personalmente Evernote me resultaba demasiado pesado y con muchas funciones que jamás voy a usar. Nevernote por otra parte no dispone de cliente para móvil, está bastante desactualizado y eso hoy en día es un handicap muy grande.

Deja un comentario