Diseño de tienda online: Ailofllu.es

Recientemente hemos presentado en sociedad un nuevo producto de nuestra factoría, la tienda online del atelier de bisutería Ai lof llu. Se trata de un encargo que nos realizaron en el verano de 2016, cuando Susana y Raquel, las alma mater de Ai lof llu, me llamaron y me dijeron: «Es el momento Pablo, damos el salto digital«.

Ai lof llu nació en el 2014 como una idea muy loca de diseñar ‘joyos’ hechos a mano (como ellas los bautizaron) y venderlos a través de las redes sociales. En ese contexto Raquel y Susana se movieron como pez en el agua, con una personalidad muy particular, una comunidad de fans muy activa y un producto muy estético, llamativo y con un estilo inconfundible.

Me gustaría pensar que de algo sirvieron las muchas horas que emplearon en formación en marketing online en algunos cursos que hicieron conmigo en la Agencia de Desarrollo del Bidasoa y sus programas de emprendimiento, pero lo cierto es que siempre se han guiado mucho por su intuición y les ha funcionado estupendamente.

Un año más tarde abrieron su tienda física en el centro de Irun, con el taller creativo al que le sumaron moda y complementos para mujer y que siguieron dinamizando con éxito desde su página de Facebook. Os recomiendo visitar los dos sitios, son espíritu Ai lof llu a tope: color, luz y gracia.

Pero a estas dos artistazas todo se les queda pequeño y no querían limitar su horizonte, por lo que este 2016 decidieron materializar una web con ecommerce que llevaba desde el principio rondando sus cabezas.

Los requerimientos de un ecommerce para el 2017

 

Como decía al principio en verano contactaron conmigo y arrancamos este proyecto con algunas lineas maestras muy claras:

  • El diseño era fundamental: un sitio limpio y atractivo, que cargara rápido pero con un foco de atención muy destacado en la imagen. Diseño a pantalla completa (full width) muy moderno.  El branding era clave, pues se trata de una marca desconocida fuera del ámbito geográfico comarcal.
  • Las fichas de producto debían respetar esa limpieza y centrar todo el peso en las fotos de las piezas, con un motor agil de selección de atributos y variaciones, puesto que muchas de sus piezas son muy personalizables. Por otra parte no necesitábamos manejar una profundidad de catálogo excesiva.
  • Además del ecommerce debía contar con un potente motor de blogging que les permitiera generar mucho contenido ágilmente, pues iba a ser una de las piedras de toque de cara a nuestra estrategia SEO.
  • Tenía que ser fácilmente gestionable, con un CMS amable para la faceta administrativa que le permitiera no tener que depender de un soporte técnico para labores diarias.
  • Dimensionable. No podía tratarse de un producto cerrado sino de un sitio que pudiera ajustarse en un futuro a cualquier tipo de situación.
  • Protocolo https que transmitiera sensación de seguridad al comprador.
  • El coste económico debía estar muy ajustado, estamos hablando de un proyecto de dos personas que supone una importante apuesta de crecimiento para una empresa de reciente creación.

Ante estos requerimientos la respuesta estaba clara, un sitio web diseñado sobre WordPress con Woocommerce como motor de las funcionalidades de comercio electrónico e instalado sobre un hosting agil, potente y de precio asequible.

El elegido fue Siteground, un hosting no de los más baratos precisamente pero que a cambio cuenta con buen soporte y certificado de seguridad Let’s Encrypt incluido, para ofrecer la mayor confianza posible a nuestros visitantes. En aquellos proyectos donde mayor fiabilidad requerimos solemos contar son Siteground como proveedor de hosting.

El certificado de seguridad no solo aporta un elemento de confiabilidad de cara al comprador (que ve en la barra de urls el https en verde y el candado correspondiente) sino que tiene un efecto positivo a nivel de posicionamiento en buscadores, con lo que era una necesidad clave para el proyecto.

En el ámbito de la seguridad también es destacable el uso del TPV virtual de Redsys para conectarse con el Banco Sabadell. Para validarlo primero debimos de superar una pequeña auditoría de seguridad realizada por la propia entidad bancaria que verificó que se cumplían algunos aspectos legales básicos.

Plugins y complementos para el diseño de una tienda online eficaz

Por supuesto WordPress+Woocommerce exclusivamente no eran suficientes para las necesidades del sitio, por lo que tuvimos que trabajar con algunos plugins premium que facilitaran tareas fundamentales como alternar la imagen destacada de un producto en función de la variación del mismo que se eligiera, herramientas de zoom, botones para compartir en redes sociales, menús con iconos, formularios de suscripción a newsletters, popups, pasarelas de pago para tarjeta de crédito (Stripe y Redsys en este caso), etc.

Al mismo tiempo una de las claves para alcanzar el éxito de cualquier ecommerce es monitorizar adecuadamente todos los aspectos estadísticos de uso que del sitio hacen los visitantes, para lo que contamos con Google Analytics y una implementación específica del código de seguimiento de comercio electrónico mejorado. De esta forma podemos saber no solo cuáles son los productos que mayor atención atraen sino cuál es el comportamiento del usuario en el embudo de compra, carritos abandonados y oportunidades de mejora en el proceso que se presenten.

 

Las primeras fases del diseño web suelen consistir en un intercambio de bocetos o mockups donde se va estructurando tanto la jerarquía de la web como la construcción de las propias páginas.

Nuestro procedimiento habitual es compartir con el cliente esos diseños primitivos (a veces tanto como unos dibujos muy básicos) a partir de los que vamos construyendo una versión preliminar en la web. Sobre ella se realizan todas las rectificaciones y ajustes hasta los últimos detalles.

La calidad de las imágenes en una tienda online

Pero todo esta tecnología sirve de poco si no se soporta sobre unas imágenes atractivas. Para ello hemos contado con Amanda Jándula como autora de las imágenes que ilustran el quienes somos, que nos permiten personalizar y conocer a las autoras del proyecto (algo fundamental en un ecommerce).

Las fotografías de producto fueron realizadas por la propia Raquel, que ademas es diseñadora gráfica y cuenta con una sólida formación artística. No hay más que ver cualquier ficha de producto para comprobarlo.

Tras dar con el diseño que más nos satisfacía a todos los integrantes del proyecto trabajamos en la generación del catálogo y en la selección de los productos más adecuados. Este punto del trabajo suele revelar aspectos que no se plantean hasta que no se proyecta un ecommerce como por ejemplo que cada producto debe tener un nombre comercial que se utilizara como título de su ficha. El estilo personal de Ai lof llu se reflejó totalmente en este aspecto creativo, con nombres como A TU BOLA, LÁGRIMAS DE COCODRILO, BI JAPI o MUE-YES, por ejemplo.

 

Probando la efectividad del diseño web y el desarrollo del ecommerce

En la fase final de la creación del sitio sometimos a la web al testeo mediante un grupo de colaboradores que simularon la navegación de usuarios compradores para ayudarnos a detectar problemas de usabilidad o errores en el sitio.
Esta parte del proceso es realmente muy importante puesto que a menudo se cuelan errores o elementos inacabados que desde la perspectiva interna del desarrollo pasan desapercibidos. Una visión fresca e inocente de alguien ajeno al proyecto es de gran ayuda.

A partir de aquí ya solo quedaba la presentación pública del sitio en la página de Facebook de la comunidad Ai lof llu, para que todas las exigentes hard core users de la marca dieran su ok a la web. La acogida fue muy buena y reveló algunas pistas que nos sirvieron para terminar de afinar la web. No en vano todo sitio es una elemento vivo, que debe ser ajustado de forma continua para optimizar su rendimiento.

Esperamos de todo corazón que Ai lof llu logre muchos éxitos en su trayectoria, yo les voy a seguir muy de cerca en el camino. Gracias por vuestra confianza chicas, Raquel y Susana 🙂

Deja un comentario