Seguramente habrás visto en algunas webs como dividen el contenido de una noticia o un reportaje en varias páginas a través de las que te puedes mover con un paginador. Es lo que algunos llaman artículos multipágina.
Suele ser una formula muy visual cuando se trata de un recopilatorio de fotos con un texto descriptivo, como por ejemplo las listas tipo: «Las 10 ciudades más bonitas de Francia» o «El antes y después de los protagonistas de Friends».
¿Por qué usar un paginador dentro de una entrada?
La respuesta depende los objetivos de tu página. Lo más evidente es centrar la atención del usuario en un contenido simple y permitirle ver el resto de una manera cómoda y accesible.
La realidad y la experiencia nos dice que la mayor parte de las veces se usa como excusa para cargar banners publicitarios con cada página del contenido. De esta manera puedes mostrar varios anuncios distintos en un mismo post con cada recarga. Por eso es tan habitual ver este recurso en magazines y webs cuyo modelo de negocio es el de ingresos publicitarios.
Si este es tu caso o te preocupa la usabilidad de tu página y crees que esta solución puede ayudarte, sigue leyendo.
Paginación nativa de posts en WordPress
Aunque no es muy habitual verlo, lo cierto es que desde hace muchos años el propio WordPress trae integrada la funcionalidad de dividir una publicación en diferentes partes. Esto se hace mediante la inserción de un código en el contenido en html. En concreto se trata de:
<!--nextpage-->
Para añadirlo solo necesitas crear un bloque de tipo HTML y escribir el código. A partir de ese bloque el resto del contenido se paginará en una siguiente url y así sucesivamente tantas veces como lo añadas. Es decir, si hay tres etiquetas nextpage, el post se dividirá en 4 páginas.

El formato visual en la que se presenta el paginador dependerá del tema activo de WordPress. En general suele ser bastante espartano, ya que está diseñado como navegador para los archivos (como la lista de post de una categoría, de un autor o incluso del propio blog).

Sin embargo, como en todo en WordPress, este comportamiento puede ser variado, bien directamente con CSS a nivel e estilos como a nivel de contenido modificando el PHP de las plantillas de tu tema.
Para ello puedes darte una vuelta por el Codex de WordPress donde se detallan todas las acciones que puedes llevar a cabo en este sentido: https://codex.wordpress.org/Styling_Page-Links
Sin embargo, existen algunos plugins bastante interesantes que simplifican esta tarea.
Plugins gratuitos para paginar entradas en WordPress
Page-Links Plus

Este completo plugin te permite definir con detalle todas las variables que entran en juego para construir el paginador y funciona sobre cualquier tipo de contenido, incluso los personalizados (custom post types).
Se compone de una sección de ajustes con 3 páginas de controles y de un widget para las ventanas de redacción de contenidos en el editor de bloques.
El primero nos permite ajustar decenas de parámetros: cadenas de textos, numeradores, símbolos, clases CSS…

De entre los aspectos a destacar me gusta particularmente la posibilidad de añadir un texto con una llamada a la acción que invite al usuario a seguir navegando en la lectura del post, como por ejemplo:

En este caso se ha eliminado la numeración de los post para crear un navegador de paginación más simple y efectivo.
Otra opción interesante de Page-Links Plus es que permite dividir los post de forma automática siguiendo un patrón, por ejemplo un salto cada X párrafos o palabras. También permite dividir todo el post en X subpáginas de forma predefinida.
Activar esta opción es tan sencillo como configurarla y marcarla para el post que estés editando mediante este widget de los ajustes del documento del editor de bloques.

Aquí tienes un vídeo de demostración de algunas de las posibilidades de este plugin.
Custom Nextpage

Como puedes ver en la captura anterior, el siguiente plugin tiene ya un tiempo y se indica que no se ha probado con las últimas versiones. Lo cierto es que a día de hoy sigue funcionando correctamente en mis pruebas.

Este plugin es similar al anterior pero mucho más simple en cuanto a opciones. En la página de ajustes puedes modificar una docena de los parámetros que constituyen el paginador para conseguir un efecto similar al de esta captura.

jQuery Post Splitter

Este plugin hace uso de una librería jQuery para gestionar la navegación en posts multipágina. Su versión gratuita (la enlazada desde el repositorio) permite mostrar el navegador con un estilo bastante básico aunque muy útil y robusto.

La versión de pago da bastante más juego en los estilos de los botones de navegación, por si no te apañas bien con el CSS.

Plugins comerciales para paginar entradas
Si todo esto te parece un poco lío, hay algunos plugins de pago para gestionar la división en distintas páginas de un post.
Uno particularmente interesante es Epic Split Post.
Epic Split Post

Se trata de un plugin con hasta 20 plantillas distintas con diferentes fórmulas visuales para paginar tus post. Algunas de ellas utilizan un formato de tipo slider, otras pestañas (tabs) y otras simples botones de navegación más convencionales.

Visualmente es una de las soluciones más atractivas, particularmente los sliders, que te recordarán al tipo de páginas de formato magazine que mencionaba al principio del artículo.

Una de sus características fundamentales es que se hace utilizando tecnología Ajax, lo que en principio tiene repercusiones positivas en cuanto a la experiencia de usuario y la velocidad de carga de la página.
El plugin está disponible en el market de plugins de Envato, Code Canyon, por 42€.