Qué CMS elegir para mi tienda online

Hoy en día existen muchas plataformas de comercio electrónico adaptadas a todo tipo de necesidades y situaciones. Podemos incluso integrar tiendas diseñadas en plataformas de terceros dentro de un sitio web existente sin tener que preocuparnos de la administración técnica y a un coste muy económico, como por ejemplo Shopify, Ecwid o Etsy.

Sin embargo, indudablemente las mejores posibilidades las encontraremos en los CMS dirigidos específicamente al ecommerce: Prestashop, Magento y WooCommerce (mediante WordPress).

Aunque las tres son plataformas perfectamente capaces, la elección de cada una de ellas va a depender de diferentes variables: las necesidades del sitio web y nuestras capacidades. Así que veamos a continuación los factores que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el mejor cms para mi tienda online

  • Costes de Instalación: Debemos evaluar el coste que va a requerir la creación del sitio y su puesta en marcha. Magento es muy potente pero también requiere de un esfuerzo mayor en su puesta a punto y plazos de desarrollo y por tanto tiene un coste más elevado.
  • Costes de mantenimiento: Los costes requeridos del servidor (en lineas generales) son mayores en Magento y menores en Woocommerce. Prestashop, en una gama intermedia, tiene “el problema” de sus frecuentes actualizaciones, que pueden repercutir en continuos ajustes y su coste extra asociado.
  • Sencillez de uso: Si la tienda la vamos a administrar nosotros mismos, la curva de aprendizaje, instalación y administración es mucho más suave en Woocommerce, especialmente si ya cuentas con experiencia en WordPress.
  • Tamaño de la tienda: La profundidad y extensión de catálogo son elementos fundamentales. Para tiendas muy grande Magento puede resultar más adecuado y Prestashop para tamaño medío.
  • Diseño gráfico: Ni Magento ni Prestashop pueden competir con la variedad de temas gráficos disponibles para WordPress ni con su versatilidad. Si vamos a contar con un diseño construido desde cero, esto no es un factor determinante, pero si no, la diferencia es clara.
  • Sistemas de pago y de logística: Prestashop ofrece muchas posibilidades en estos aspectos en su instalación básica permitiendo utilizar varias formas de pago y proveedores de envío para que elijan los usuarios.
  • Multitienda, multiprecio, monedas, idiomas: Magento (y desde hace algunas versiones también Prestashop) ofrece grandes posibilidades a estos niveles. Podemos gestionar varias tiendas administrando un único CMS (con el ahorro de tiempo que esto significa: actualizaciones, parches, copias de seguridad, etc) o que el mismo sitio nos sirva para vender en diferentes países con selectores de idioma, moneda e incluso precios distintos. Hacermo esto mismo en WooCommerce requiere de extensiones y configuraciones extra.
  • Administración de diferentes almacenes: Gestionar el stock de diferentes almacenes para una misma tienda puede ser una locura, Magento lo resuelve de serie.
  • Funciones analíticas y estadísticas: Magento destaca en este apartado, ofreciendo en el panel de administración datos estadísticos sobre tráfico, carritos abandonados, ventas, clientes, etc. Por supuesto también permite vincularlo a nuestra cuenta en Google Analytics.
  • Marketing: Las tres plataformas cuentan con muchas ventajas a nivel de marketing. Magento dispone de potentes herramientas para descuentos y ofertas , Prestashop se maneja muy bien con las ventas cruzadas y los productos relacionados y Woocommerce permite trabajar muy eficazmente el SEO del sitio (con todas las herramientas habituales de WordPress).
  • Futuro: De entre las tres plataformas, la que tiene un crecimiento más destacable como tendencia es WooCommerce. La atención sobre la misma no para de crecer (supera en instalaciones a Prestashop en EEUU y a Magento en España) con lo que su futuro parece brillante y los plugins y extensiones serán cada vez más numerosos y potentes.

Espero que con estos factores de comparación tengas los elementos necesarios para decidir cuál es el CMS más adecuado para tu proyecto de comercio online. Ante cualquier duda lo mejor es que lo consultes con tu webmaster de confianza.

Foto de portada: fuente: flickr.com autor: Open Grid Scheduler

Deja un comentario